Cataluña es una comunidad autónoma situada en el noreste de España, conocida por su rica historia, su lengua propia y una identidad cultural distintiva que la diferencia del resto del país.
Con capital en Barcelona, Cataluña es una de las regiones más dinámicas y pobladas de España, destacando por su papel clave en la economía, el turismo y la vida política del país. Es por ello que también es una de las líderes del país en cuanto a cifras se refiere. Descubre cuál es la población de Cataluña en 2025.
La población de Cataluña en 2025
La población de Cataluña ha experimentado una evolución notable durante las últimas décadas, situándose en el primer semestre de 2025 (el último censo realizado por IDESCAT) en los 8.113.490 habitantes.
Este hito demográfico consolida a Cataluña como la segunda comunidad autónoma más poblada de España, solo superada por Andalucía, y pone de manifiesto la relevancia de la región tanto en el contexto nacional como europeo.

Población de Cataluña por ciudades
La distribución de la población de Cataluña por ciudades revela una marcada concentración en los grandes núcleos urbanos. Según datos del INE de 2024, Barcelona es la ciudad más poblada y el motor demográfico de la región con 1. 702.547 habitantes.
Municipios cercanos a Barcelona como Hospitalet de Llobregat (279.993), Terrassa (228.708), Badalona (227.083) y Sabadell (222.177), todos ellos dentro del área metropolitana, conforman un cinturón urbano que concentra una parte significativa de la población total catalana.
Fuera del área metropolitana de Barcelona, destacan ciudades como Girona, Tarragona y Lleida, que actúan como polos de atracción en sus respectivas provincias. Estas capitales provinciales desempeñan un papel fundamental en la vertebración del territorio catalán.
Población de Cataluña por provincias
La provincia de Barcelona es, con diferencia, la más poblada, con 5.924.293 personas, lo que representa el 73% de la población catalana. Esta concentración se debe en gran parte al peso económico, cultural y social de su capital, que actúa como motor de atracción de residentes.
Las otras tres provincias tienen una población notablemente menor. Tarragona cuenta con 866.708 habitantes, destacándose por su actividad industrial y portuaria; Girona, con 824.883 personas, combina turismo y entorno natural como factores de desarrollo; mientras que Lleida, con 452.296 habitantes, presenta una densidad más baja y una economía centrada en la agricultura.

La población de Cataluña en 1900
Retroceder hasta el año 1900 nos permite entender el punto de partida de la población de Cataluña. En aquel momento, Cataluña contaba con algo más de 1,9 millones de habitantes, una cifra que, aunque considerable para la época, resulta modesta si la comparamos con los más de 8 millones actuales.
Este dato refleja el gran crecimiento demográfico experimentado a lo largo del siglo XX y XXI, además de los profundos cambios sociales, económicos y territoriales que han marcado la historia catalana. En 1960 se alcanzaron los cuatro millones, mientras que a los seis se llegó en 1981.
¿Qué porcentaje de extranjeros hay en Cataluña?
A principios de 2024, la población extranjera en Cataluña según el IDESCAT se situaba en 1.444.192 personas, lo que representaba aproximadamente el 18% del total de habitantes de la comunidad autónoma en ese momento.
Entre los grupos de extranjeros más numerosos destacan los ciudadanos de Marruecos, con 241.179 personas, seguidos por los procedentes de Colombia (94.196) e Italia (86.822).

Vivir en Cataluña
Vivir en Cataluña ofrece una experiencia rica y diversa, gracias a su equilibrio entre modernidad y tradición. Las ciudades catalanas, especialmente Barcelona, combinan una arquitectura única, una gran oferta cultural y servicios públicos de calidad.
En las principales ciudades, el sistema de transporte está bien desarrollado, la sanidad es eficiente y hay una amplia oferta educativa. Además, el clima mediterráneo en la mayoría del territorio favorece una vida activa al aire libre durante gran parte del año.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.