La búsqueda ha devuelto 292 resultados
Resultados de la búsqueda
Cada vez más juzgados tienen sobre la mesa casos de contribuyentes que reclaman la devolución de la plusvalía municipal cuando vendieron una casa con ganancias, animados por la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional este impuesto en caso de venta a pérdidas. Ahora el TSJ de Navarra anula este tributo resolviendo un recurso de casación, con lo que se trata de una sentencia firme y que abre la puerta a que el Tribunal Supremo declare el mismo resultado para toda España.
El Tribunal Supremo tiene sobre la mesa 55 recursos de casación planteados contra el impuesto de plusvalía municipal y 44 de ellos se centran en la misma preocupación por parte de los contribuyentes: si es posible anular las liquidaciones de este impuesto cuando se ha vendido un inmueble y se ha gan
La modificación del impuesto de la plusvalía municipal sigue su curso legal y acaba de iniciar su tramitación parlamentaria. No sólo se va a anular el pago de este impuesto cuando se transmita una vivienda a pérdidas, sino que también se va a modificar el coeficiente de incremento. De hecho, el Proyecto de Ley los redujo considerablemente para respiro de los contribuyentes. Sin embargo, el Grupo Parlamentario Popular ha iniciado la tramitación de la proposición de Ley que eleva ligeramente los coeficientes. Pese a esta subida, siguen por debajo de la ley actual. Te explicamos cómo afectará al bolsillo.
El Ayuntamiento de Madrid ha mostrado sus cuentas de 2017 y ha anunciado un superávit de 1.120 millones de euros. Inmediatamente, el gobierno municipal empezó a usar las redes para demostrar que se pueden hacer las cosas bien. Sin embargo, el anterior gobierno ya registró números positivos y detrás de la mejora está la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el techo de gasto que ha impuesto Hacienda.
El Juzgado de lo contencioso administrativo número 34 de Madrid ha condenado al Ayuntamiento de la capital a devolver 13.685 euros más intereses del impuesto de la plusvalía municipal cobrado indebidamente a un contribuyente: recibió en herencia varias viviendas que no sufrieron incrementos de valor
Pese a la sentencia del TC que declaró inconstitucional artículos de la normativa que regula la plusvalía municipal, entre los diferentes juzgados se siguen produciendo fallos con diferentes posturas. Para unificar criterios, el Tribunal Supremo resolverá en los próximos meses cuestiones como la existencia del hecho imponible, la fórmula de cálculo, quién debe probar la minusvalía o la interpretación sobre la expulsión del ordenamiento jurídico de los artículos anulados del impuesto.
Un total de 1.830 municipios repartidos por todo el país vivirán este año cambios en su valor catastral y, de ellos, 1.296 registrarán una subida, mientras que en los 534 restantes se producirán descensos. La revisión aprobada por el Gobierno afectará a tributos como el IBI o la plusvalía municipal, ya que el valor catastral sirve de referencia para calcular estos impuestos. Descubre si habrá cambios en tu municipio y cómo serán.
La llamada plusvalía municipal es uno de los impuestos con los que los ayuntamientos consiguen mayores ingresos, junto al IBI.
2017 quedará en el recuerdo como el fin de la plusvalía municipal tal y como la conocemos. El Tribunal Constitucional tumbó el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbanos (IIVTU) cuando se vende un inmueble con pérdidas, mientras que el Supremo ultima un dictamen para decidir si la fórmula para calcular este gravamen, y que afecta a las ventas con ganancia y a las herencias, es acorde a derecho.
Las transmisiones de inmuebles entre particulares están gravadas por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, siendo el comprador el que tiene que asumir el pago al ser el sujeto pasivo. Nuestro Derecho permite la libertad de pacto. Sin embargo, antes de asumir el pago de un impuesto que no le corresponde, el vendedor debe tener muy en cuenta los riesgos que pueden derivarse de dicho pacto. El despacho de abogados Ático Jurídico resuelve las dudas y explica cómo protegerse ante posibles problemas.
Los contribuyentes pueden ahorrarse de media casi 3.200 euros en la declaración de la renta de 2017 si saben cómo aprovechar la recta final del ejercicio. Los Técnicos de Hacienda (Gestha) recuerdan que para muchos propietarios sigue activa la deducción por vivienda, que las aportaciones a los planes de pensiones suponen un ahorro fiscal y que es posible neutralizar la tributación de las plusvalías por la venta de un inmueble y que las aportaciones a partidos políticos y ONG también tienen deducciones.
Hacienda quiere poner coto a la especulación inmobiliaria a golpe de normativa.
Un error en el cálculo de la fórmula que aplican los ayuntamientos para cobrar la plusvalía municipal está sirviendo de argumento a los tribunales para tumbar el cobro de este gravamen cuando la venta del inmueble se cierra con ganancias.
El Ayuntamiento de Majadahonda, el tercer municipio con la renta media más alta de España, ha sido condenado por un juzgado de Madrid a devolver a un contribuyente los casi 7.600 euros que pagó indebidamente por la plusvalía municipal.
Cuando se recibe en herencia un inmueble existen dos tipos de tributos que todo contribuyente tiene que afrontar: el impuesto sobre sucesiones y la plusvalía municipal.
Si llegaste a un acuerdo con el sujeto pasivo de la plusvalía municipal para pagar este impuesto, tendrás problemas para solicitar la devolución del dinero pagado de más si se realizó mediante autoliquidación. El pacto entre partes es frecuente en las transmisiones inmobiliarias, aparte de lo que dice la ley. Una sentencia reciente permite recurrir el pago de la plusvalía sin ser el sujeto pasivo contra la liquidación del Ayuntamiento. Pero la situación cambia cuando se quiere rectificar una autoliquidación: la ley solo reconoce a la persona obligada a pagar este impuesto para reclamar la devolución.
Las Administraciones Locales tienen abierto un nuevo frente judicial: devolver el dinero que han cobrado de más a los contribuyentes por la compraventa de inmuebles. Según la plataforma reclamador, los ayuntamientos han ingresado más de 3.000 millones de euros de más en los últimos cuatro años tras aplicar una fórmula errónea para saber si ha habido incremento de valor en los traspasos y hay más de 5 millones de fincas urbanas afectadas, cuyos expropietarios podrían exigir su dinero a los consistorios.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 26 de Madrid ha condenado al Ayuntamiento de la capital a devolver 7.446,32 euros del impuesto de la plusvalía municipal cobrado indebidamente a un contribuyente por la venta de una vivienda sin obtener una ganancia patrimonial.
En la actualidad, la fórmula de cálculo de la plusvalía municipal suscita gran polémica por gravar el incremento de valor que el terreno tendrá en el futuro y no el generado con motivo de la transmisión. Ahora la pelota está en el tejado del Tribunal Supremo para que resuelva la duda de si se está cobrando a los contribuyentes más de lo debido cuando transmiten un inmueble con ganancias. En el caso de vender una casa a pérdidas, el Constitucional determinó que no se cobrara este tributo.
Muchos contribuyentes han visto cómo, en los últimos años, el valor catastral de su casa se ha incrementado notablemente. Normalmente, los efectos de dicho “catastrazo” no se notan hasta que toca pagar algún impuesto como el IBI o la plusvalía municipal, que se calcula sobre el valor catastral ya revisado. Pero los contribuyentes pueden recurrir dicha revisión catastral en tres momentos diferentes, tal y como explica José María Salcedo, socio de Ático Jurídico.