La búsqueda ha devuelto 292 resultados

Resultados de la búsqueda

Estos municipios cambian el valor catastral de sus inmuebles en 2020: revisa si te afecta

Estos municipios cambian el valor catastral de sus inmuebles en 2020: revisa si te afecta

Un total de 1.092 municipios repartidos por el país sufrirán este año la actualización del valor catastral de sus inmuebles urbanos, según la revisión aprobada en el último Consejo de Ministros de 2018 y que publicó el BOE el pasado fin de semana. Estas variaciones pueden afectar a impuestos tan importantes como el IBI, la Plusvalía municipal o el ITP. Descubre si tu municipio es uno de los afectados.
La Plusvalía municipal, el IBI o el IRPF: las novedades que ha habido en 2019

La Plusvalía municipal, el IBI o el IRPF: las novedades que ha habido en 2019

Toda transacción está gravada con impuestos y más si es inmobiliaria. Este año ha habido varias novedades a destacar relacionadas con la plusvalía municipal, el IBI o el IRPF. Te contamos cuáles son los principales cambios y qué tribunales los han hecho. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la Plusvalía municipal en aquellas situaciones en que sea confiscatorio y cuando con la venta de un inmueble se registre una pérdida.
Vía libre para recuperar la plusvalía municipal a quienes pagaron sin estar obligados

Vía libre para recuperar la plusvalía municipal a quienes pagaron sin estar obligados

El Tribunal Supremo ha dado una buena noticia a aquellos contribuyentes que pagaron la plusvalía municipal sin ser el sujeto pasivo, es decir, cuando ellos no eran los obligados a pagar el impuesto, y lo hicieron en virtud de un pacto o acuerdo con el vendedor. Ahora pueden recurrir el impuesto y recuperar lo pagado. Así, los ayuntamientos no podrán negar la posibilidad de recurrir.
España, a la cola de la OCDE en defensa de la propiedad privada... por culpa de unos impuestos confiscatorios

España, a la cola de la OCDE en defensa de la propiedad privada... por culpa de unos impuestos confiscatorios

El Instituto de Estudios Económicos ha publicado un estudio junto con la Property Rights Alliance que sale en defensa de la propiedad privada. Recuerda que es un derecho constitucional que promueve el progreso económico y alerta de que una excesiva carga impositiva puede vulnerarlo. De hecho, exige una reforma fiscal para evitar que figuras tributarias como el Impuesto sobre el Patrimonio, Sucesiones o Sociedade puedan convertirse en confiscatorios, así como mayor estabilidad política.
El Supremo aclara que los gastos de construcción y ampliación no cuentan para librarse de pagar la plusvalía

El Supremo aclara que los gastos de construcción y ampliación no cuentan para librarse de pagar la plusvalía

Las obras de construcción de una vivienda o de ampliación no son suficientes para escaquearse de pagar la plusvalía municipal. Así lo establece el Tribunal Supremo en una reciente sentencia donde señala claramente que dichas obras no modifican el valor del terreno (que es lo que grava la plusvalía municipal), sino el valor de la construcción. Por tanto, el contribuyente no puede justificar una pérdida en la venta de vivienda y escaquearse del pago de este impuesto. Recordamos que el Constitucional estableció que es inconstitucional el cobro de la plusvalía municipal en aquellos casos de venta a pérdidas.
Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Los ingresos por impuestos y tasas de los ayuntamientos en 2018 se situaron por encima de los 39.400 millones de euros, tras crecer un 3% más que en el ejercicio previo, gracias sobre todo al tirón de los tributos relacionados con el ladrillo. La recaudación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el ITP-AJD y el que grava las licencias urbanísticas crecieron a doble dígito, mientras que el IBI supone ya más de un tercio de los ingresos.
El Supremo podría anular la liquidación firme de la plusvalía cuando se vendió la casa a pérdidas

El Supremo podría anular la liquidación firme de la plusvalía cuando se vendió la casa a pérdidas

Muchos contribuyentes se plantean recurrir una liquidación de plusvalía municipal que el Ayuntamiento de turno les notificó hace meses o incluso algún año, sobre todo después de la sentencia que ha declarado inconstitucional el impuesto cuando se vende una casa a pérdidas. Hay dos vías para hacerlo, pero una de ellas está sobre la mesa del Tribunal Supremo. Se trata del procedimiento de revocación, que sólo puede iniciarse de oficio, es decir, por parte del Ayuntamiento y éste no suele iniciar el procedimiento.

El Supremo aclara que los gastos de urbanización no cuentan para librarse de pagar la plusvalía

El Tribunal Supremo ha dictaminado en una sentencia del pasado 3 de marzo que los gastos de urbanización invertidos en un terreno rústico para convertirlo en urbano no pueden sumarse al valor de compra del terreno para así incrementar dicho valor y obtener una pérdida. Recordamos que el Constitucional estableció que es inconstitucional el cobro de la plusvalía municipal en aquellos casos de venta a pérdidas.
El Supremo abre dos vías para discutir el valor catastral y pagar menos IBI y plusvalía

El Supremo abre dos vías para discutir el valor catastral y pagar menos IBI y plusvalía

Dos de los impuestos más habituales que gravan la vivienda son el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la plusvalía municipal y ambos se cobran a partir del valor catastral fiado por Catastro. Es frecuente que los contribuyentes descubran que dicho valor es elevado en el momento que reciben la liquidación de estos tributos, algo muy difícil de recurrir. Pero dos novedosas sentencias del Tribunal Supremo abre la puerta a recuperar lo cobrado de más.