La búsqueda ha devuelto 292 resultados

Resultados de la búsqueda

La nueva regulación de la plusvalía municipal

La trampa que esconde la nueva plusvalía: puede gravar con más impuestos al contribuyente

La nueva regulación de la plusvalía municipal aprobada “in extremis” por el Ministerio de Hacienda el pasado mes de noviembre trae una desagradable sorpresa para los contribuyentes. En concreto, el Real Decreto-Ley 26/2021 prevé dos alternativas de cálculo de la plusvalía municipal: una objetiva, que es la que se ha estado usando hasta ahora aplicando al valor catastral del terreno el resultado de multiplicar el coeficiente previsto en la ley. Y otra fórmula real que es comparando los valores de adquisición y transmisión del terreno y tributar por la diferencia. Pero el contribuyente debe saber que si quiere usar este último método debe solicitarlo expresamente porque si no, se aplicará el otro método por defecto y puede salir perdiendo.
Las herencias de viviendas baten récord en 2021: cuántos impuestos se pagan y cómo evitar conflictos

Las herencias de viviendas baten récord en 2021: cuántos impuestos se pagan y cómo evitar conflictos

Durante el año pasado se transmitieron en España cerca de 200.000 viviendas vía herencias, la cifra más alta de la serie histórica que recopila el INE. Los expertos achacan estos datos al creciente envejecimiento de la población y al elevado número de fallecimientos durante la pandemia. Además, destacan que en los últimos meses se han producido muchas ventas de inmuebles heredados, impulsadas la desaparición del artículo 28 de la Ley Hipotecaria, que dificultaba las operaciones de los herederos no directos, como los hermanos. Repasamos la evolución de los inmuebles trasmitidos en herencia, los impuestos que se deben pagar y algunos consejos para gestionar el patrimonio familiar y evitar problemas entre los herederos.
Plusvalía municipal: Tributos define una nueva fecha de los efectos de la sentencia del Constitucional

Plusvalía municipal: Tributos define una nueva fecha de los efectos de la sentencia del Constitucional

Desde que el pasado 26 de octubre de 2021 se diera a conocer la sentencia del Tribunal Constitucional, por la que se declaraba nula la fórmula de cálculo del impuesto de plusvalía municipal, se han escrito ríos de tinta, sobre desde cuándo se debían de aplicar los efectos de dicha sentencia. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala que es una confusa resolución tanto en su contenido, como en el momento de la aplicación de sus efectos: si cuando se dio a conocer, o cuando se publicó en el BOE. Ahora, la Dirección General de Tributos considera que la fecha de los efectos de la famosa sentencia es el 26 de octubre.
Cómo reclamar la devolución de la plusvalía municipal

Las opciones para reclamar la devolución de la plusvalía municipal

El pasado 26 de octubre de 2021 se dio a conocer una nota informativa del Tribunal Constitucional (TC) por la cual se adelantaba el fallo de la Sentencia que declaraba la inconstitucionalidad del método de cálculo de la plusvalía municipal. Unos días después el Gobierno aprobó un Real Decreto para modificar la ley que regula dicho impuesto. Hay varios escenarios en los que se puede encontrar un contribuyente y las posibilidades que tiene de impugnación o rectificación de las liquidaciones o autoliquidaciones son muy distintas. Es posible recuperar las cantidades pagadas, pero también hay situaciones inatacables. Te explicamos las opciones para reclamar.
Los tribunales tumban la que es la base imponible del ITP y Sucesiones desde enero de 2022

Los tribunales tumban la que es la base imponible del ITP y Sucesiones desde enero de 2022

Desde 2015 en Castilla La Mancha se ha puesto en marcha una prueba piloto del valor de referencia de Catastro como medio de comprobación de valores, es decir, como un medio más para que Hacienda pueda comprobar que los compradores de una vivienda usada han pagado el ITP correspondiente o que los herederos han pagado correctamente el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). Y a partir de 2022, mediante la entrada en vigor de la Ley 11/2021, dicho valor de referencia de Catastro será la nueva base imponible tanto del ITP como del ISyD. Pero ya hay varios tribunales que han anulado este valor. Te explicamos por qué.
Cómo afecta el nuevo valor fiscal de tu casa al IRPF y a la plusvalía municipal

Cómo afecta el nuevo valor fiscal de tu casa al IRPF y a la plusvalía municipal

Desde que arrancara el nuevo año no se ha parado de hablar en los círculos legales del valor de referencia de Catastro, el nuevo valor fiscal de tu vivienda y que es la base imponible de impuestos tan importantes como el ITP, que se paga al comprar una casa usada, o del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). También afecta al Impuesto sobre el Patrimonio, pero su sombra es alargada y toca más impuestos, como el IRPF y la plusvalía. Te explicamos cómo te afecta en estos dos tributos.
La inconstitucionalidad de la plusvalía pone en jaque la nueva base imponible del ITP

La inconstitucionalidad de la plusvalía pone en jaque la nueva base imponible del ITP

La famosa sentencia del Constitucional tumbando el método de cálculo de la plusvalía municipal por no recoger el incremento real de valor del terreno obtenido por el contribuyente al vender o heredar una vivienda sigue sembrando polémica. Esta crítica podría terminar salpicando al nuevo valor de referencia de Catastro, que entra en vigor el próximo 1 de enero y que será la nueva base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), el tributo que se paga al comprar una vivienda usada, y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Qué es el valor de referencia de Catastro: la base imponible del ITP que revolucionará la compra de casa

Qué es el valor de referencia de Catastro: la base imponible del ITP que revolucionará la compra de casa

Dejamos atrás un año marcado de nuevo por la pandemia provocada por el covid-19 y por la ley antifraude fiscal que ha venido a revolucionar el mercado inmobiliario a partir del 1 de enero de 2022. Y una de las principales novedades que trae esta normativa es el nuevo valor de referencia de Catastro, que será la nueva base imponible de impuestos tan importantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se paga al comprar una vivienda usada, o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD).
Plusvalía municipal: el riesgo que existe de pagar las costas judiciales en caso de reclamar

Plusvalía municipal: el riesgo que existe de pagar las costas judiciales en caso de reclamar

Con la reciente declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal por su sistema de cálculo, son muchos los contribuyentes que han reclamado la devolución de este tributo. Ahora la preocupación está en la posibilidad de que se les imponga el pago de las costas judiciales en caso de que finalmente el recurso contencioso fuera desestimado por el Juzgado. Hay varias sentencias que permiten limitar la condena en costas.
Europa abre la puerta a pedir responsabilidad patrimonial al Estado por la plusvalía municipal

Europa abre la puerta a pedir responsabilidad patrimonial al Estado por la plusvalía municipal

Los contribuyentes podrían recuperar el impuesto de plusvalía municipal indebidamente pagado según el sistema de cálculo declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional. Aunque es de momento sólo una posibilidad, lo cierto es que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está revisando la legalidad de esta vía y de ser posible, sería una buenísima noticia para todos a aquellos que han pagado este impuesto al vender, heredar o donar un inmueble antes de la entrada en vigor del nuevo método de cálculo.
2021, el año en que el Gobierno modificó la plusvalía para que fuera aún más confiscatoria

2021, el año en que el Gobierno modificó la plusvalía para que fuera aún más confiscatoria

La declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal el pasado 26 de octubre por parte del Tribunal Constitucional ha revolucionado parte del sistema fiscal español. Consideró que el sistema objetivo de cálculo del impuesto era inconstitucional porque determinaba que siempre había incremento de valor cuando se transmitía un terreno, independientemente de que tal incremento existiera en realidad, y de su cuantía. Semanas después el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley para que este impuesto sea legal y constitucional.
Las herencias y donaciones de viviendas baten récord en 2021, mientras las permutas cogen impulso

Las herencias y donaciones de viviendas baten récord en 2021, mientras las permutas cogen impulso

Este año han crecido con fuerza las herencias de viviendas, como consecuencia del elevado número de fallecimientos durante la pandemia, hasta batir récord con más de 166.000 transacciones hasta octubre. También han tocado máximos las donaciones de inmuebles, debido al efecto psicológico que ha provocado el covid y al endurecimiento de la tributación que entrará en vigor en enero en el marco de la ley de lucha contra el fraude fiscal, con más de 20.000 operaciones. Las permutas de viviendas también repuntan y logran sus mejores registros desde 2015.
Los motivos para pensar que es posible reclamar la plusvalía municipal más allá del 26 de octubre

Los motivos para pensar que es posible reclamar la plusvalía municipal más allá del 26 de octubre

La declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal el pasado 26 de octubre por parte del Tribunal Constitucional sigue dando titulares. Porque existen motivos para pensar que es posible reclamar la devolución de este impuesto para quienes no lo hicieron antes de dicha fecha. Es más, hay razones para pensar que en dicha fecha no pudo dictarse materialmente la sentencia porque fue el mismo día en que se deliberó, y debía estar firmada por todos los magistrados e incluir votos particulares. Se trata, por tanto, de una fecha que genera una gran inseguridad jurídica.
Convalidado el nuevo impuesto de plusvalía municipal en el Congreso

Convalidado el nuevo impuesto de plusvalía municipal en el Congreso

El Gobierno ha recabado apoyos en el Congreso el apoyo de sus socios para convalidar el decreto ley con la nueva formulación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, pero no el de PP y Vox, que creen que debería haberse supri
Los efectos de los cambios inmobiliarios que están por venir: el valor de referencia y la Ley de Vivienda

Los efectos de los cambios inmobiliarios que están por venir: el valor de referencia y la Ley de Vivienda

Muchas veces los cambios en los impuestos provocan efectos no deseados. Pronto tendremos dos ejemplos de ambos casos: el valor de referencia y la nueva tributación del alquiler que traerá la futura Ley de Vivienda. Según Jaime Navarro, experto en fiscalidad inmobiliaria, el valor de referencia que entra en vigor en enero afectará a las negociaciones inmobiliarias y podría lastrar las tasaciones o las reformas. En el caso de la Ley de Vivienda, el anteproyecto trae una subida de la tributación del alquiler vía IRPF y un castigo en el IBI a los inmuebles vacíos.
Publicada en el BOE la sentencia del Constitucional que anula la plusvalía municipal: cómo te afecta

Publicada en el BOE la sentencia del Constitucional que anula la plusvalía municipal: cómo te afecta

Hoy 25 de noviembre se ha publicado en el BOE la famosa sentencia del Tribunal Constitucional que tumba la plusvalía municipal porque el sistema objetivo de cálculo vulneraba el principio de capacidad económica del contribuyente. En la práctica, esto significa que tiene ya plenos efectos jurídicos, por lo que aquellos contribuyentes que quieran recurrir este impuesto lo tendrán un poco más difícil que aquellos que lo hicieron antes de su publicación aprovechando que la sentencia no tenía todavía plenos efectos jurídicos.