La búsqueda ha devuelto 292 resultados

Resultados de la búsqueda

¿Qué es la compraventa de vivienda con pago aplazado?

Qué es y cómo funciona la compraventa de una vivienda con pago aplazado

Existe una fórmula que permite comprar una vivienda sin tener todo el dinero, ni siquiera hipoteca: la compraventa con pago aplazado. No es frecuente que se den este tipo de operaciones, pero la ley las permite. Para ello se establece un calendario de pagos fraccionados que permite liquidar el importe en plazos. Es decir, poco a poco se va pagando el precio final de compra. Y antes de que finalice el plazo acordado, se debe formalizar la compraventa ante notario.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

El Ayuntamiento de Madrid seguirá bajando el IBI en 2025, con un ahorro estimado de 220 millones

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que seguirá bajando el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 2025, del 0,442% al 0,428%, lo que supondrá un ahorro de 220 millones de euros para las viviendas. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha confirmado que se aplicará la nueva tasa de residuos, que supondrá un importe medio por vivienda de 140 euros para una 1,7 millones de inmuebles, también comerciales. Según el alcalde, los madrileños se han ahorrado un total de 1.025 millones de euros desde 2019.
Herencia en vida

La herencia en vida, ¿qué es, cómo se hace y cómo se reparte?

Lo que conocemos como herencia en vida consiste en una vía legal para entregar determinados bienes y/o derechos antes del momento de la sucesión 'mortis causa' a aquellas personas o entidades a las que deseemos beneficiar.Es lo que legalmente llamamos donación, una operación que está sujeta a cierto
¿Puedo desgravar la comisión de la inmobiliaria por la venta de la casa?

¿Puedo desgravar la comisión de la inmobiliaria por la venta de la casa en Hacienda?

Al vender una vivienda, ciertos gastos pueden ser deducibles en el IRPF, lo que permite reducir la base imponible de la ganancia patrimonial obtenida. Estos gastos se dividen en dos categorías principales: los que se restan del valor de transmisión y los que incrementan el valor de adquisición. Se pueden deducir gastos como la comisión inmobiliaria, siempre que se disponga de una factura, o la plusvalía municipal, por ejemplo. En este artículo, resolvemos las dudas para incluir esta comisión en tu próxima Renta.
UBS logra una plusvalía de casi 20 millones al vender un edificio de Barcelona al fondo Blackstone

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona compra la Torre Tarragona por 100 millones

El mercado de oficinas ha vivido este verano una de las mayores operaciones del año: la compraventa de la Torre Tarragona de Barcelona. El Consorcio de la Zona Franca de la capital catalana se ha hecho con este inmueble tras pagar a Blackstone un importe cercano a los 100 millones de euros. El edificio, inaugurado a finales del siglo XX, dispone de 19 plantas y 18.150 m2 de superficie, y se encuentra cerca de la estación de Sants.
¿Se puede donar una VPO?

¿Se puede donar una vivienda protegida o una VPO?

Una vivienda protegida es aquella que cuenta con algún tipo de protección que impone diversas obligaciones, como un precio máximo de venta o alquiler o unos requisitos para poder adquirir una. Además, no siempre es posible traspasar estos inmuebles antes de que concluya un determinado plazo. Pero ¿y donarla? En la mayoría de los casos, se puede siempre que esta vaya a ser la residencia habitual del donatario y previa autorización de la consejería correspondiente, si no ha transcurrido el plazo de protección del inmueble.
Devolución plusvalía municipal

¿Cómo solicitar la devolución de la plusvalía municipal?

La última sentencia del Tribunal Supremo fijó que se puede mantener la solicitud de devolución de la plusvalía municipal en los casos en los que no hubo ganancia, incluso cuando la liquidación sea firme. En este artículo te contamos cuándo y cómo se puede solicitar la devolución del Impuesto sobre
Las reclamaciones por plusvalía alcanzan los 750 millones

Las reclamaciones a los ayuntamientos por la plusvalía ascienden a 750 millones

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL) ha advertido de que las reclamaciones en los ayuntamientos por las "negligencias del legislador" en torno a la plusvalía municipal ascienden a 750 millones de euros. Los inspectores han denunciado la inseguridad jurídica en torno al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), y prevén una oleada de reclamaciones por parte de los contribuyentes.
Tribunal Constitucional

Responsabilidad patrimonial del Estado y plusvalía municipal: en qué casos procede indemnización

En octubre de 2021 el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el sistema objetivo de cálculo del impuesto de plusvalía municipal y, con ello, abrió la puerta a que muchos contribuyentes que en su día pagaron este tributo, solicitaran una indemnización en concepto de responsabilidad patrimonial del Estado legislador. El socio director de Salcedo Tax Litigation, José María Salcedo, señala que la obtención de una indemnización en concepto de responsabilidad patrimonial ha acabado convirtiéndose en un camino lleno de trampas para los afectados. Si el contribuyente puede demostrar que no obtuvo incremento de valor, o que éste fue inferior al que se gravó con las normas del impuesto, entonces hay motivos para seguir peleando.
Renunciar herencia

¿Cómo renunciar a una herencia y qué se debe tener en cuenta?

Una de las posibilidades con las que cuentas en caso de convertirte en heredero debido al fallecimiento de un familiar o persona cercana es renunciar a la herencia, normalmente debido a un saldo negativo una vez realizado el balance del valor de sus bienes, aunque existen otros motivos. Este t
Tribunal Supremo

Quiénes podrán obtener la devolución de las liquidaciones firmes de plusvalía municipal

Recientemente el Tribunal Supremo ha declarado nulas de pleno derecho las liquidaciones firmes del impuesto de plusvalía municipal cuando se vendió un inmueble a pérdidas. Para José María Salcedo, socio de Salcedo Tax Litigation, no estamos ante un pronunciamiento sorpresivo. De hecho, idealista/news ya anunció esta posibilidad de revisión en noviembre de 2022, antes incluso de que se dictase por el Juzgado de lo Contencioso número 3 de Valencia la sentencia a la que el Tribunal Supremo, finalmente, ha dado su “fumata blanca”. El experto explica que sólo son susceptibles de revisión las liquidaciones firmes frente a las que no se interpuso recurso alguno o que, si se hizo, fuera desestimado.
Detalle de la fachada del Tribunal Supremo.

El Supremo fija que se devuelva la plusvalía cuando se vendió a pérdidas aunque la liquidación sea firme

El Tribunal Supremo ha fijado que se puede obtener la devolución de la plusvalía municipal cuando se vendió o transmitió un inmueble a pérdidas, y esto a pesar de que la liquidación sea firme. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, recuerda que estas liquidaciones se consideran nulas de pleno derecho y, por tanto, se puede pedir su revisión, incluso aunque estén prescritas. Así, se puede pedir ahora la revisión de liquidaciones firmes de 2014, 2015 y 2016 en adelante.
Impuestos

Fotografía actual de la plusvalía municipal… ¿Quién está a tiempo de reclamar lo pagado de más?

En los últimos 15 años se ha sucedido una larga batalla entre contribuyentes y Administración que ha dejado por el camino tres declaraciones de inconstitucionalidad sobre la plusvalía municipal, un cambio normativo en este impuesto y una larga hilera de sentencias del Supremo fijando doctrina casacional para intentar suplir la inactividad del legislador, tal y como recuerda José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation. En su opinión, se trata de un tributo con gran litigiosidad todavía presente. Para poder saber qué reclamar es importante tener en cuenta la fecha en que se hizo la transmisión del inmueble gravada por el impuesto.