La búsqueda ha devuelto 292 resultados
Resultados de la búsqueda
A finales del pasado mes de julio el Gobierno aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley reguladora de las Haciendas Locales para anular el pago de la plusvalía municipal cuando se transmite una vivienda en pérdidas. La piedra angular de la nueva ley es la forma de determinar si ha habido o no incremento del valor del terreno. Así, en el caso de la venta de una casa, la escritura de la compraventa será la que establezca si se ha transmitido en pérdidas o no. Además, desde el pasado de junio todas las transmisiones a pérdidas no pagarán la plusvalía.
Muchos compradores aprovechan el verano para comprar o vender una casa y hacer la mudanza.
El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley que modifica la Ley reguladora de las Haciendas Locales para regular la plusvalía municipal en caso de la transmisión de un inmueble a pérdidas.
Si has comprado un piso muy barato, Hacienda te querrá cobrar más por el ITP. La razón es que valora la vivienda por encima del precio escriturado y, para ello, realiza una “liquidación complementaria por comprobación de valores”. Uno de los métodos más comunes que se utiliza es el dictamen de peritos, para lo que los Tribunales exigen que el perito de la Administración viste la vivienda para poder valorarla correctamente. Los tribunales afirman que, si el contribuyente no deja pasar al perito a la casa, la valoración de la Administración puede ser anulada.
El Tribunal Supremo acaba de dar la puntilla a la fórmula de cálculo del impuesto de plusvalía municipal, tras fallar en contra de un recurso promovido por el Ayuntamiento de Cuenca, en el que solicitaba declarar como doctrina legal el cálculo de la Ley de Haciendas Locales.
Desde que el Tribunal Constitucional tumbase el pasado mes de mayo el impuesto de la plusvalía municipal cuando el inmueble se vendiera a pérdidas, el cobro de este tributo se encuentra en un vacío legal.
A la hora de comprar un inmueble, es habitual que comprador y vendedor pacten el pago de un precio, que en muchas ocasiones es superior al importe que finalmente se incluye en la escritura pública.
Pablo liquidó el impuesto de plusvalía municipal, tras la notificación del Ayuntamiento y meses antes de conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional este impuesto cuando se vende una casa en pérdidas. Aunque se trata ya de una liquidación “firme”, en la Ley General Tributaria hay un resquicio por el que es posible solicitar la devolución de este tributo. José María Salcedo, abogado y socio de Ático Jurídico, explica cómo recuperar el dinero pagado indebidamente.
Para conseguir la devolución de lo pagado por la plusvalía municipal tras vender una casa a pérdidas, será necesario aportar una tasación pericial que demuestre que no hubo ganancia patrimonial, según el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid.
El pasado 15 de junio se publicó en el BOE la sentencia del TC que declara inconstitucional el impuesto de plusvalía municipal, con lo que ya tiene plenos efectos jurídicos. Sin embargo, algunos Juzgados han estado aplicando esta sentencia al margen de su publicación en el BOE. Es el caso de un Juzgado de Cartagena que en dos recientes resoluciones ha considerado que es la Administración y no el contribuyente la que debe acreditar que el valor del terreno ha aumentado tras la venta para exigir el pago del impuesto. José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, explica cómo actuar.
Tras la sentencia del TC sobre la inconstitucionalidad de la plusvalía municipal cuando se vende una casa a pérdidas, empiezan a despejarse las dudas de cómo proceder para reclamar este impuesto y cómo argumentar las pretensiones. Carlos Rivero, abogado fundador de Afeplus, recomienda aportar un informe pericial en el caso de que se haya registrado pérdidas en la venta del inmueble y así tener las máximas garantías de éxito en las futuras reclamaciones.
El impuesto de plusvalía municipal ha sido declarado inconstitucional cuando la vivienda se vende en pérdidas. Sin embargo, aún hay otros dos casos que para muchos expertos son también flagrantes por resultar confiscatorios e injustos. ¿Qué pasa si un contribuyente vende su casa y obtiene una mínima ganancia pero que, en relación con la deuda tributaria, es insignificante? o ¿qué ocurre cuando se obtiene una plusvalía pero es inferior al incremento resultante tras aplicar la fórmula legal del impuesto?
Lean el siguiente caso: un paisano de Asturias tenía que vender su pisito. Se fue a un agente inmobiliario, y este le dijo que se podía vender por 40.000 euros. "¿Solo eso?", pensó el paisano. "¡Pero si lo compré por 59.000 euros!". Da igual.
El Tribunal Constitucional ha tumbado aquellos artículos de la regulación estatal del impuesto de la plusvalía municipal que permitían cobrar hasta la fecha este tributo cuando se transmitía un inmueble en pérdidas.
El Tribunal Constitucional ha dictado recientemente un par de sentencias declarando que no están sujetas al pago de la plusvalía municipal aquellas transmisiones de inmuebles situados en los territorios de Guipúzcoa y Álava que no generen ganancias. Según Benjamí Anglès Juanpere, Doctor y profesor de Derecho Financiero y Tributario de la UOC, urge una reforma de la ley estatal que regula este impuesto. Pero aún queda resolver la cuestión de cómo acreditar la pérdida de valor de la casa vendida.
Al igual que ha hecho ya Guipúzcoa, la Diputación de Álava también ha aprobado un Decreto Normativo para adaptar el impuesto de plusvalía municipal a la sentencia del Tribunal Constitucional que consideró que cuando se transmite un inmueble en pérdidas, no se debe obligar al contribuyente a pagar es
Guipúzcoa ya ha aprobado el Decreto Foral que adapta el impuesto de plusvalía municipal a la sentencia del Tribunal Constitucional que consideró que cuando se transmite un inmueble en pérdidas, no se debe obligar al contribuyente a pagar este impuesto.
El pronunciamiento del Tribunal Constitucional contra algunos artículos de la plusvalía municipal de Guipúzcoa y de Álava ya empieza a tener sus efectos en los tribunales españoles.
El Ayuntamiento de Madrid seguirá aplicando el impuesto de la plusvalía municipal en aquellas transmisiones de inmuebles que hayan producido pérdidas al contribuyente, ya que el Tribunal Constitucional no se ha pronunciado aún sobre la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, bajo la que se rige est
La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados debatirá el miércoles una proposición no de ley propuesta por Ciudadanos que exige devolver el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), la llamada plusvalía munici