Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el salón del outlet residencial. La afluencia de público a la feria ha sido muy destacada y cercana a las 40.000 personas según los primeros datos de la organización. Esto ha vuelto a demostrar que demanda de pisos y gente deseando comprar casa hay de sobra y que lo que quizás falta es oferta asequible
Como demuestra la galería de imágenes de este artículo en el salón outlet ha habido una gran afluencia, largas colas para ser atendidos, pasillos abarrotados de gente y carteles de descuentos por prácticamente todos los stands. Esa ha sido la tónica del salón inmobiliario
"¿En este stand qué pasa? ¿que los regalan?", preguntaba este Domingo una pareja al comprobar la cola que registraba un stand de una de las grandes inmobiliarias del salón. Y no sólo colas, porque según los vendedores consultados, las inmobiliarias se llevan decenas de contratos de venta firmados y sobre todo el buen sabor de boca de comprobar una vez más que lo peor podría haber pasado
Esa es la opinión de la mayoría de las promotoras, que están viendo como desde hace ya varias semanas se ha empezado a despertar parte de la demanda que parecía haber desaparecido del mercado a comienzos de año por culpa de la crisis y que ya está tanteando precios
Sin embargo, del salón salía menos gente de la deseada sin una vivienda por culpa, otra vez, del precio. La demanda ha aprendido y es mucho más selectiva que antes. Conocedores de la situación de muchas promotoras no se lanzan a cualquier piso como antes, seleccionan y aprietan el precio. Aquí hay quienes llegan a un precio que les conviene, pero también quien opina que pese a las rebajas, los precios de determinados productos aún no son asequibles para un amplio espectro de la población. Estas aglomeraciones de demanda instisfecha deberían abrir una reflexión entre la oferta, ya que si miles de personas acuden claramente a por un piso (descontando los que van a las ferias a pasear) y salen sin él, es porque clamente hay una distancia que se llama precio
Y es que seguramente hoy haya mejores caras entre los participantes profesionales del salón (acciona inmobiliaria, apoitesa, banco santander, caja Madrid, comunidad de Madrid, caixa catalunya, euroinmobiliaria, centrex, inmobiliaria ferrocarril, mgm, hercesa, inmouno-adobe, mediterranean cam, metrovacesa, newar, paraíso inmobiliario, parque mudéjar, premier España, promociones barrio del puerto de coslada, proyectos torre taleca, pryconsa, realia, reyal urbis, roan, soloquiz y luanquiz, sotavento residencial, urbas guadahermosa, urbincasa, vallehermoso y wilcox) que ven cómo lo peor ha pasado, que entre muchos de los que acudieron a ella buscando una vivienda, que ven cómo siguen sin llegar al precio que les piden por una casa de su gusto
123 Comentarios:
Hombre, los pobretones como tú que no tenéis trabajo ni ahorros no debéis comprar ni ahora ni en el futuro, y si no hubiéseis comprado en el pasado tampoco se habría montado esta burbuja.
Mira que los bancos han demostrado ser un poco tontos, pero no son tan tontos como para prestarte a ti.
Hablamos de la gente que ha estado esperando a la bajada de precios y mientras tanto ahorrando, trabajando, formándose, cambiando de empleo, haciéndose un curriculum... es decir, currándoselo. Tú ni siquiera sabes escribir: "haber si les abre los ojos". Será "a VER". Si es que se os cala al kilómetro.
Tú quieres que te lo regalen y en la vida no te van a regalar nada, bonito.
No sé qué haces tú en una web sobre asuntos inmobiliarios. Anda y vete a páginas donde poder bajarte politonos y emoticonos para el messenger y el tuenti.
Y lo del insulto final te describe.
Pues yo no estoy en paro, cobro 2000 al mes y tampoco me dan hipoteca. Y creetelo
A ver que argumento tienes ahora
Pues yo no estoy en paro, cobro 2000 al mes y tampoco me dan hipoteca. Y creetelo A ver que argumento tienes ahora Porque serás un macarra de móstoles , alcorcón o parla. Yo tampoco te daría hipoteca, y comon decía Fredukruger, creo que es mejor que no pierdas tiempo y vayas a descargarte un politono, en tu caso de algún éxito de Camela
Yo solo digo que a ver si salimos de la crisis y las familias en apuros dejan de pasarlo mal.
Si encima resulta que al final los precios de los pisos bajan un poco, y finalmente me puedo asentar, mejor que mejor.
Muchos no estamos de acuerdo ni por asomo con las cosas de anonimo1, pero tiene todo el derecho a exponer sus ideas. De hecho, cuanto más expone sus ideas, más claro y fácil me lo pone, cosa que le agradezco.
Así que, por favor, logse o no logse, un poco de educación, que da vergüenza ajena leer algunos comentarios aquí que ni en broma los harían ustedes cara a cara. O que idealista haga algo al respecto...
Pero que Manía con comprar. En Europa sólo hay un 30% de propietarios frente a un 70% y todo el mundo es feliz alquilando, lo que tiene que cambiar es la "mentalidad" pueblerina de España o cambiar los sueldos, ganando 1.000/2.000 euros al mes nunca se podrá comprar (a no ser alejado de las ciudades e hipotecarse a 40 años, que es una tontería).
Hola, estoy leyendo con mucho interes todos vuestros comentarios al respecto ,quiero comprarme un piso en Valencia area metropolitana y no se que hacer despues de leer todo esto. Entiendo que estoy en otra dimension mis conocimientos de la situacion se basan en lo que puedo ver , oir y preguntar.
Mi situacion es "buena"tengo trabajo soy funcionario tengo un sueldo de 2200 euros, y mi mujer es enfermera trabaja en sanidad pero en bolsa de trabajo .con contratos esporadicos y un sueldo muy similar. Teniamos unos ahorros que invertimos en unos fondos de un banco 20.000 e ,que ahora mismo si quisieramos disponer de ellos no podemos por que no hay 20000 si no 15000¡
El tema es que no puedo disponer de ellos seguramente para la entrada,el piso cuesta 248000 con garaje ,trastero e iva tiene 94m utiles sale a unos 2400 el m2
Tiene zona comunitaria con piscina etc...y calidades de primera ,a/A por conductos ,suelo de marmol etc....
El banco me hace una hipoteca a 30 o 40 años con una letra que varia de 500 a 700 respectivamente,pero me dice que esto puede variar segun como evolucione la economia
Tengo muchas dudas ,que hago?
Esta bien de precio? o es caro..
Muchas gracias de un ciudadano de a pie
Ponga el dinero en libreta a plazo no estructurados ni titulaciones la de toda la vida sin riesgo al 3% y pierda los 5.000 euros.
Espere cuatro años y dentro de cuatro años mira como esta el tinglado y siga ahorrando, se encontrará con viviendas por 60.000 euros y si intuye que la cosa pinta corralito saque los euros y los guarda bajo la rayola, son divisa fuerte gracias a Francia y Alemania. Es una proposicion conservadora ya que considero que con el dinero no se puede jugar. Usted sabrá como duerme mejor y es lo que debe procurar tenerlo de forma que duerman como unos lirones.
Hola lluis,
Lo primero avisarte de que no estás en el lugar más adecuado para plantear esta consulta, ya que todos los foreros se lanzarán en tromba para decirte que ni se te ocurra comprar porque los precios van a bajar un tropecientosmil por cierto.
Yo no puedo decirte si es caro o barato porque no conozco esa zona, pero te aconsejo que te muevas y compares todo lo que puedas porque ahora mismo hay una gran oferta y puedes llegar a encontrar cosas muy interesantes. Y tómatelo con calma para llegar a una decisión porque ahora ya no es como antes: los pisos no suben 6000 euros al mes ni es tan fácil que se acaben las promociones.
Mi opinión es que con un trabajo asegurado como funcionario y unos buenos ingresos, es un muy buen momento para cazar unos precios que dentro de un tiempo ya no se repetirán.
El dinero esta con valores del Santander, estoy cobrando unos 100E al mes de intereses, el problema esta en que la bolsa ha caido y los valores han bajado. Espero que vuelvan a su precio inicial en el proximo año. Estos son los ahorros que tenia para el piso. En concreto esta vivienda ya ha bajado 36000 E, aqui el precio de los pisos de VPPC estan sobre 1800E m2, estos no superan los 80m2 y no tienen trastero a demas los acabados son muy normalitos, no tienen ni punto de comparacion con acabados del piso por el que nos hemos decantado, un piso de renta libre con 95m2. Nuestra duda esta si realmente es una gran locura meterse en una hipoteca de 250000E para 40 años, en los tiempos que corren? creemos que si podemos afrontarla, pero el miedo esta que dentro de 1 0 2 años bajen considereblemente los precios y perdamos un dinero precioso que hemos tenido que pedir.
Un saludo y muchas gracias por vuestra ayuda.
Lluis
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta