Un rastreo por los archivos oficiales del ministerio de vivienda pone de manifiesto que el gobierno tiene localizados 22 puntos de España (municipios o capitales de provincia con más de 25.000 habitantes) donde el precio de la vivienda nueva libre ha caído ya más de un 30% en los últimos trimestres, frente al descenso de aproximadamente el 8% que acumula de media el país
Algunos datos son sorprendentes o al menos desconocidos hasta ahora. El mayor batacazo en obra nueva (viviendas hasta con dos años de antigüedad) se lo ha llevado alcobendas, uno de los municipios más ricos de la comunidad de Madrid y con la famosa zona residencial de la moraleja como bandera. En su término municipal el gobierno ha medido que el desplome del precio de las casas nuevas es del 47,6% desde los máximos, hasta los 2.276,9 euros por metro cuadrado construido. Otro municipio acomodado como las rozas acumula un hundimiento del 35,1% en las viviendas nuevas, siempre según los datos oficiales del ministerio
Los datos con los que se elaboran las estadísticas oficiales del precio de la vivienda y que son extraídos de la base de datos de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA). Entre ellos hay otros siete municipios de Madrid donde el precio de la vivienda nueva libre ha caído más de un 30%, localizados en zonas más modestas. Se trata de alcalá de henares (-37%), alcorcón (-34%), aranjuez (-35%), colmenar viejo (-33%), leganés (-33%), móstoles (-33%) y pinto (-37%)
En Barcelona, las zonas más afectadas por la caída de la vivienda libre nueva son castelldefels (-33%) y sant cugat del vallés (-32%). Por capitales de provincia, cádiz, jaén, ávila, Ciudad Real, Guadalajara y Valencia también acumulan descensos superiores al 30% en obra nueva
Datos en euros/m2 construido
251 Comentarios:
Ahhh y a los que dicen que se mezcla vpo y tal. El texto lo dice clarito vivienda nueva y libre (no vpo, no casas viejas, no casas seminuevas).
Nueva y libre (a ver si leemos bien los textos antes de criticar)
Por último os recuerdo que el tasador interviene casi exclusivamente cuando se hace la venta, por lo que lo mismo el precio que veis es uno, pero para vender hay que bajar a lo que dicen los tasadores del estudio
Lo que mucho sube, mucho baja.
El concepto bajada es relativo. ¿Con respecto a qué?
Con respecto a lo que pedían... pedían demasiado con respecto a lo que se podía pagar
Pero se vendían... compraban mucho más caro de lo que podían pagar
No es verdad, dicen algunos, no han bajado tanto. Siguen pidiendo lo mismo que antes o un poco menos... ya, pero ahora no hay nadie que lo compre por ese dinero.
El valor de mercado no se debería fijar por el precio que se pide, sino por el precio por el que encuentra comprador. Antes se confundían, pero hoy no.
Y los pobres tasadores, ¿Cómo van a sacar hoy sus cálculos, si lo que ven en idealista (lo que piden los vendedores) ya no sirve?
Anónimo, los datos que saca el ministerio no salen solo de ATASA, sino que están trabajando también con datos del registro. La vivienda nueva compara lo que se pedía de tarife, con lo que pide de tarifa... bueno, lo que pedían por lo que aún entonces no se había vendido, comparado con lo que no se vendió entonces (cuando todo se vendía) y ahora se intenta vender. Los propietarios "profesionales", los bancos y las promotoras, bajarán hasta donde haya que bajar. Los particulares tardan más, se resisten, no quieren creérselo... pero acabarán bajando. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...
El único punto negro que tenemos en España se llama Zapatero.
Cuando liquidemos este punto negro volveremos a tener los puntos blancos y donde corresponden.
Anda que si fuera tan facil. ¡Qué simpleza!
"...desplome del precio de las casas nuevas es del 47,6% desde los máximos.."
Si os fijáis en la lista se trata de Alcobendas.Claro que en este "punto negro" se incluye La Moraleja (que pertenece a ese municipio). Con casas que valen más del millón y medio de euros ... ¡Qué suerte ... ahora nos podemos comprar una casa en La Moraleja por casi la mitad del precio de hace un año!
Yo tenia un problema, y era que queria una vivienda nueva por la zona de Las Rozas y Majadahonda. Pero los pisos que veia hace un año, de obra nueva, me parecian exageradamente caros y además poco espaciosos. Como no me satisfacian, busqué chalets, y me vendian adosados de cuatro alturas de esos standard, uno en una ristra de varias docenas de chalets, quiero decir. Tampoco es de mi gusto, cuatro plantas es incomodísimo, lo se por experiencia. Los precios en este caso, desorbitados.
Hice números. Busqué y encontré una parcela construible en una urbanización de chalets, me costó 260.000€ y 700m en la zona que queríamos. Proyecto y licencias 24.000€. Construcción de chalet independiente de 300 m con calidad alta (no media alta, no confundamos) 300.000€. El arquitecto hizo la casa a mi gusto (bueno, al de mi mujer), exactamente como queríamos. Vestidores, jacuzzi, dormitorio de 60 m. Plazas de garaje y escalera extra anchas, etc. todo el mundo ganó dinero en la operación.
No entiendo los chalets adosados de mas de 600.000€. Son una estafa, todos. No entiendo los pisos de mas de 300.000€. Son una estafa todos. Me comentaron que el precio de coste de un piso pueden ser unos 90.000€ mas suelo. Creo que lo demas es especulación.
Le comento un tema que me he enterado este fin de semana por una amiga que trabaja en una inmo de moratalaz. Le pregunte que como veia lo de la crisis inmobiliaria en general y me hablo en concreto de la zona que ella trabaja. Me dijo que los precios en los que estan anunciados las viviendas en esa zona han bajado de media un 20-25%, y por un piso medio de la zona de unos 65 m2 y 3 dormitorios segunda mano los vendedores piden mas o menos unos 150.000 euros pero que a la hora de la verdad esos mismos vendedores ,los que realmente estan vendiendo, estan aceptando rebajas de 50.000 - 60.000 euros si realmente quieren vender, por lo que si alguien esta interesado realemente en comprar en esa zona y no tiene prisa,. que elija 3 o 4 pisos en esa zona y que ofrezca 90.000 euros en todos ellos, segun mi amiga lo mas seguro es que caiga alguno. Ya se que esto suena un poco a aprovecharse de los vendedores desesperados pero es que efectivamente el coste de un piso de obra nueva debe ser en torno a ese precio, y al fin y al cabo hablamos de pisos de segunda mano y de una calidad constructiva tirando a baja y ademas hablamos de una zona como moratalaz que no es ninguna maravilla.para algo asi de 2 o 3 dormitorios creo que 90.000-100.000 es lo mas que debemos pagar la gente joven asi que el que le interese que no tenga remordimientos.pensemos que ese tipo de pisos la gente los compraba a finales de los 80 y principios de los 90 por 1 o 2 millones de las antiguas pesetas, son pisos que dejan mucho que desear pero que para una persona joven o familia sin muchas pretensiones se puede pagar 90.000 euritos o algo asi sin que se te quede una cara de gilipollas...
Mira yo vivo de alquiler en una vivienda de obra nueva en villaverde y en la zona en la que vivo por 100.000 (eso si, haciendo ofertas agresivas) te puedes comprar una vivienda mas grande (70-90 m2), y de obra nueva (o menos de 5 años) con trastero y plaza de garaje!!. Ya se que villaverde es menos centrico que moratalaz pero la tipologia de pisos que dices se estan vendiendo tan baratas en moratalaz suelen ser inmuebles sin ascensor y la verdad que no me llama mucho lo vivir en un tercero sin ascensor.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta