Comentarios: 105

idealista news ha acudido a sima Otoño con el ánimo de tomar la temperatura a profesionales inmobiliarios y particulares. A ellos les hemos hecho una pregunta simple: ¿crees que ha tocado fondo el precio de la vivienda?

idealista news ha entrevistado, por un lado, a cuatro profesionales, Montserrat cercadillo, directora de la división inmobiliaria de hercesa; pol clota, director comercial de área inmobiliaria de caixa catalunya; Juan rozas, comercial de vallehermoso, y Fernando del águila, comercial de promhogar. En general, creen que el precio de la vivienda ha tocado fondo y que ya están vendiendo las casas a precio de coste o al precio de la hipoteca

En cuanto a los posibles compradores entrevistados, hay diversidad de opiniones. Algunos creen que los precios no van a bajar más y, por eso, es buen momento para comprar, mientras que otros piensan que al precio de la vivienda le queda recorrido bajista

A continuación adjuntamos el video de las entrevistas:

 

Ver comentarios (105) / Comentar

105 Comentarios:

enanacontertuliana
24 Octubre 2009, 13:58

La situacion es complicada, tengo ahorros y creo ningun problema de credito pues soy funcionario y mi nomina esta bien . Deseo comprar un piso de segunda mano en Hospitalet de llobregat y los precios estan por las nubes. Muchos propietarios quieren deshacerse de su casa por el precio que deben en el banco, pues compraron muy caro y el precio actual de tasacion esta por lo menos un 30 o un 40% más bajo. Por lo que la operación ni me la planteo y me toca seguir esperando, menos mal que prisa no tengo aunque la verdad cuando he visitado algunos pisos y hablado con sus propietarios son dignos de lastima.

24 Octubre 2009, 16:33

¿Dónde están las bajadas del 50% que se iban a producir en 2009? ¿Dónde están?
¿Dónde está el Euribor al 6%? ¿Dónde está?
¿Y las quiebras de los bancos? ¿Dónde están?
¿Dónde están los 6 millones de parados que iba a haber al final de este año? ¿Dónde están?
¿Y el corralito? ¿Dónde está?
Burbujistas, sois un f-r-a-u-d-e con mayúsculas.

24 Octubre 2009, 20:11

In reply to by anónimo (not verified)

Cuanta razon tienes

24 Octubre 2009, 17:07

J.el Euribor ya va a subir en mediados del año que viene ...y va a subir para la banca tambien ....a ver si estaran tan listos y aguantaran los pisos ...que se rie toda Europa de nosotras ....conozco Alemania muy bien ...al lado de frankfur(una ciudad grande ) una amiga mia alquila una casa indenpendiente (no un adosado de me..rda ) con su jardin ...por un precio de 250 euros al mes ...y se rie de lo que esta pasando con la vivienda en España ...un robo a mano armada ...se rie toda la Europa de los ton...os españoles que se dejan estafar y engañar asi ...

24 Octubre 2009, 21:03

¿ Y para cuando las viviendas de protección oficial del ministerio de la vivienda? ¿Y porque no utilizamos el plan e para hacer viviendas? Con eso se da trabajo y se consiguen viviendas a precios accesibles.

24 Octubre 2009, 21:12

Sigan , sigan esperando que les regalen los pisos......apañados van sres, lo de los reyes magos sólo es para los niños

24 Octubre 2009, 23:34

El dia que dejen los alquileres a 300 al mes , seguiré de alquiler, pero como de alquiler tambien me siguen dando el palo y ahora pago 850 euros y el casero no declara y dice que de momento no me sube y tengo que estar encima contento, pues me compraré una casa para mi uso y disfrute y poder pintar como me salga de los huevos, aunque les tenga que dar de ganar a los usureros de los bancos, no me importa, ya que el ser humano de a pie, me decepciona y no es mejor que alos que critican, que dicen que tienen el poder y el dinero y bla,bla y luego somos unos chorizos entre nosotros. Creo que está todo explicado

25 Octubre 2009, 10:56

No creo que ningun propietario que haya vendido ultimamente este dispuesto a reconocer en este foro,ni en ninguno,hasta que punto se ha "bajado los pantalones" para vender su pisito,asi que a todos los porcentajes publicitarios de bajadas de precios yo creo que habria que reducirles como minimo un 15 % para acercarnos ligeramente a la realidad del mercado.

25 Octubre 2009, 11:05

...........rETROCEDAMOS 20 MESES EN EL TIEMPO PARA QUE LA PERSPECTIVA DE LOS ARBOLES NOS PERMITA VER EL BOSQUE : ................................................................................................................................ 17 de enero de 2008 Nunca cojas un cuchillo que cae Hay un hilo en Burbuja.info que cuenta algo en lo que yo no me había fijado: acabo de decirlo en otro post, pero me parece que hay mucha gente que lo desconoce, por eso lo voy a repetir en hilo a parte. Muchos de este foro pensamos que la vivienda va a bajar espectacularmente de precio, algunos opinan que habrá una caída rápida y otros como yo que será muy gradual. Bastantes foreros han contado sus intenciones de comprar en el momento que les sea accesible, esto es, cuando baje un X% y puedan asumirlo, un 20%, un 30%, dependiendo cada un de su situación. Un refrán americano, refiriéndose a la bolsa dice 'nunca cojas un cuchillo que cae', es decir, nunca compres cuando algo baja vertiginosamente. Voy a explicar por qué no debéis NUNCA comprar un piso en una situación bajista. Al loro porque esta explicación (no mía, por supuesto) deberíamos extenderla desde este foro para que la gente sepa lo que les puede pasar. Imaginaos: la vivienda ha bajado un 20%. Yo ya puedo comprar. Voy al banco y firmo. Por facilitar las cuentas, el banco me da 40 millones, el 100% (técnicamente no será así, será el 80%, hagámoslo para facilitar la transmisión de la idea). Un par de avalistas y para dentro. Me da igual que la vivienda sigua bajando. Compro para vivir y puedo pagarlo, qué más da. Pasan 2 años. Me voy a cambiar de coche, que el mío está viejo y lo necesito para trabajar. Voy al banco y pido un crédito. Cómo no me lo van a conceder, si es poco dinero (en comparación con la hipoteca) y he sido buen pagador. Hablo con el interventor, y ....mE LO DENIEGAN. Es más, me avisan de que me van A QUITAR LAS TARJETAS DE CRÉdITO Y RESTRINGIRME LA TARJETA DE DÉbITO AL MÍnIMO. ¿Pero CÓmO PUEDE SER, si soy buen pagador????? Pues porque he pasado a tener INMOVILIZADO NEGATIVO. Si mi piso se tasara en ese momento valdría un 15% menos que cuando lo compré, pues los pisos han seguido bajando. Eso quiere decir que para el banco, es como si ya tuviera un crédito personal de 6 millones, que es lo que no cubre la hipoteca. Y encima (todo el mundo lo sabrá) lo más problable es que el año que viene deba más. Es decir, he pasado a ser un sujeto financieramente 'peligroso' Debo la hipoteca de mi piso+6 millones, y ahora encima quiero cambiar de coche, cuando todos los indicadores dicen que el año que viene aún deberé más.... oJO. Si el año que viene vuelve a bajar un 10% la vivienda, a lo mejor no sólo me deniegan el crédito a mí. igual van a por mis avalistas. Igual dentro de 3 años, tanto yo como mis avalistas no tenemos la confianza del banco ni para hacer la compra en el Carrefour con tarjeta. MÁs COSAS. En muchos contratos hipotecarios se establece que si en algún momento el bien hipotecado (piso) es tasado por un valor inferior al del principal que se debe, el banco puede resolver el contrato PIDIENDO LA DEVOLUCIÓn ÍnTEGRA DE LO SOLICITADO. Esto es una solución madmaxista, pero que sepamos que es posible. Es decir, pido 40 millones, y dos años después debo 39 pero el piso vale 32. En ese momento el banco puede EXIGIRNOS que devolvamos 32 millones. ¿Por qué y para qué? Pues es más o menos sencillo; si el banco prevé una hecatombe (un desplome del 50% del valor en poco tiempo), con esta cláusula se asegura que seas tú quien ahora venda el piso por el precio actual de mercado (quedándote con un pequeño pufo que cubrís tú y los avalistas), que esperar 5 años y tener que embargarte cuando el valor del piso en el mercado sea la mitad y a lo mejor uno de los dos esté en el paro. La deuda la seguiréis teniendo, pero ellos perderán liquidez y seguridad de pago. Ojo que vemos la paja en el ojo ajeno, pero la gente que compre antes de que toquen fondo esto les puede pasar tranquilamnte. Como situación irreal, he puesto que el banco te concede el 100% para que se pueda ver más fácil. De hecho el que el banco conceda sólo el 80% de la tasación es precisamente por esto, para asegurarse de que tu inmovilizado sea positivo y tu economía saneada, pero aunque fuera así en un entorno bajista ese 20% se puede recortar bastante facilmente. Pensad que en estos momentos las tasaciones tiran hacia lo alto, y es posible que hasta que esto haya crujido bastante se mantenga así. pero llegará el momento, cuando estén las bajadas oficilizadas que los propios bancos presionarán para que se cambien las tornas, pues no querrán correr ningún riesgo; en vez de tirar la tasación por lo alto por si acaso (para poder prestar el dinero), tirar la tasación hacia abajo, para no correr ningún riesgo. Es decir, que simplemente con la diferencia de tasación en el momento de la compra y la que se produzca unos años después se pueden comer un buen porcetaje de ese 20% de seguridad. Y si ya pensamos en los pepitos que pidieron el 120% y que encima compraron en el momento más álgido...uf Pensad, el piso vale 50. Tasado por 65 por presión a la tasadora para poder dar todo más gastos. Ese piso pierde un 30% de valor. Ahora en el mercado vale 35 millones. Tú debes 61 (han pasado unos años y has amortizado algo). ES DECIR, eNTRE PEPITO Y SUS AVALISTAS TIENEN 25 MILLONES SIN RESPALDAR. Son auténticos cadáveres financieros. No les darán tarjeta o crédito hasta que esa situación se compense, y pueden pasar.....¿15 años???? Pues eso, por favor a todos los que estén esperando a que bajen los precios para comprar, por favor explicadles esto bien clarito. Hay trampa... salu2 Seguid ahorrando, porque creo que no es descabellada la posibilidad de comprar prácticamente al contado en poco tiempo. 17:26:15 ---------------------

a.fr
25 Octubre 2009, 12:22

In reply to by anónimo (not verified)

Voy a explicar por qué no debéis NUNCA comprar un piso en una situación bajista. Al loro porque esta explicación (no mía, por supuesto) deberíamos extenderla desde este foro para que la gente sepa lo que les puede pasar. Imaginaos: la vivienda ha bajado un 20%. Yo ya puedo comprar. Voy al banco y firmo. Por facilitar las cuentas, el banco me da 40 millones, el 100% (técnicamente no será así, será el 80%, hagámoslo para facilitar la transmisión de la idea). Un par de avalistas y para dentro. Me da igual que la vivienda sigua bajando. Compro para vivir y puedo pagarlo, qué más da. Pasan 2 años. Me voy a cambiar de coche, que el mío está viejo y lo necesito para trabajar. Voy al banco y pido un crédito. Cómo no me lo van a conceder, si es poco dinero (en comparación con la hipoteca) y he sido buen pagador. Hablo con el interventor, y ....mE LO DENIEGAN. Es más, me avisan de que me van A QUITAR LAS TARJETAS DE CRÉdITO Y RESTRINGIRME LA TARJETA DE DÉbITO AL MÍnIMO. ¿Pero CÓmO PUEDE SER, si soy buen pagador????? Pues porque he pasado a tener INMOVILIZADO NEGATIVO. Si mi piso se tasara en ese momento valdría un 15% menos que cuando lo compré, pues los pisos han seguido bajando. Eso quiere decir que para el banco, es como si ya tuviera un crédito personal de 6 millones, que es lo que no cubre la hipoteca. Y encima (todo el mundo lo sabrá) lo más problable es que el año que viene deba más. Es decir, he pasado a ser un sujeto financieramente 'peligroso' Debo la hipoteca de mi piso+6 millones, y ahora encima quiero cambiar de coche, cuando todos los indicadores dicen que el año que viene aún deberé más.... oJO. Si el año que viene vuelve a bajar un 10% la vivienda, a lo mejor no sólo me deniegan el crédito a mí. igual van a por mis avalistas. Igual dentro de 3 años, tanto yo como mis avalistas no tenemos la confianza del banco ni para hacer la compra en el Carrefour con tarjeta. MÁs COSAS. En muchos contratos hipotecarios se establece que si en algún momento el bien hipotecado (piso) es tasado por un valor inferior al del principal que se debe, el banco puede resolver el contrato PIDIENDO LA DEVOLUCIÓn ÍnTEGRA DE LO SOLICITADO. Esto es una solución madmaxista, pero que sepamos que es posible. Es decir, pido 40 millones, y dos años después debo 39 pero el piso vale 32. En ese momento el banco puede EXIGIRNOS que devolvamos 32 millones. ¿Por qué y para qué? Pues es más o menos sencillo; si el banco prevé una hecatombe (un desplome del 50% del valor en poco tiempo), con esta cláusula se asegura que seas tú quien ahora venda el piso por el precio actual de mercado (quedándote con un pequeño pufo que cubrís tú y los avalistas), que esperar 5 años y tener que embargarte cuando el valor del piso en el mercado sea la mitad y a lo mejor uno de los dos esté en el paro. La deuda la seguiréis teniendo, pero ellos perderán liquidez y seguridad de pago. Ojo que vemos la paja en el ojo ajeno, pero la gente que compre antes de que toquen fondo esto les puede pasar tranquilamnte. Como situación irreal, he puesto que el banco te concede el 100% para que se pueda ver más fácil. De hecho el que el banco conceda sólo el 80% de la tasación es precisamente por esto, para asegurarse de que tu inmovilizado sea positivo y tu economía saneada, pero aunque fuera así en un entorno bajista ese 20% se puede recortar bastante facilmente. Pensad que en estos momentos las tasaciones tiran hacia lo alto, y es posible que hasta que esto haya crujido bastante se mantenga así. pero llegará el momento, cuando estén las bajadas oficilizadas que los propios bancos presionarán para que se cambien las tornas, pues no querrán correr ningún riesgo; en vez de tirar la tasación por lo alto por si acaso (para poder prestar el dinero), tirar la tasación hacia abajo, para no correr ningún riesgo. Es decir, que simplemente con la diferencia de tasación en el momento de la compra y la que se produzca unos años después se pueden comer un buen porcetaje de ese 20% de seguridad. Y si ya pensamos en los pepitos que pidieron el 120% y que encima compraron en el momento más álgido...uf Pensad, el piso vale 50. Tasado por 65 por presión a la tasadora para poder dar todo más gastos. Ese piso pierde un 30% de valor. Ahora en el mercado vale 35 millones. Tú debes 61 (han pasado unos años y has amortizado algo). ES DECIR, eNTRE PEPITO Y SUS AVALISTAS TIENEN 25 MILLONES SIN RESPALDAR. Son auténticos cadáveres financieros. No les darán tarjeta o crédito hasta que esa situación se compense, y pueden pasar.....¿15 años???? Pues eso, por favor a todos los que estén esperando a que bajen los precios para comprar, por favor explicadles esto bien clarito. Hay trampa... salu2 Seguid ahorrando, porque creo que no es descabellada la posibilidad de comprar prácticamente al contado en poco tiempo. 17:26:15 --------------------- ¡Más que interesante y sorprendente, muy útil saberlo, me alegro haber entrado hoy en el foro! Tendría que volver a poner este post una tarde entre semana cuando hay mas visitas al foro, esta información podría llegar a salvar más de uno.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta