Bnp paribas real estate cree que en 2010 es previsible que se empiecen a celebrar subastas de pisos con descuentos de liquidación cercanos al 50% para venderlos. La firma considera que hay mucho producto en manos de entidades financieras sin salida con los descuentos actuales, que requiere descuentos superiores
Se trata de producto de segunda mano, disperso geográficamente, de baja calidad y/o en localizaciones secundarias o de producto nuevo en ubicaciones de escaso interés
Marisela González, directora de recuperación y reestructuración de activos inmobiliarios de bnp paribas real estate, asegura que “hablar de la crisis en el sector inmobiliario y de sobreoferta de producto es hablar de subastas”. “En 2009 se ha dado el escenario adecuado para que este canal sea muy demandado aunque todavía no se han producido los descuentos que espera el potencial comprador”, añade González
Durante 2009 la firma ha organizado un total de 14 subastas, casi el doble de las organizadas en años anteriores. El importe total de los inmuebles adjudicados ha ascendido a 73 millones de euros y los descuentos medios de salida han oscilado entre el 20% y el 25%, aunque en algunas actuaciones han llegado al 40%
63 Comentarios:
Martes, 15 Diciembre 13:56 más claro agua responde a JOB
Mira job, el problema es que quieras o no quieras tienes que vivir en algún sitio, y efectivamente, la vivienda la tienes que comprar, para tí o para otro, pero gratis no vas a vivir en ningún sitio.
Otra cosa es que nadie pueda comprar un avión, ni un hotel, ni el queen mary, y por eso te permites el lujo de hacer el gasto de vez en cuando. Si tu forma de vida actual es la de cambiar de ciudad cada dos años, haces bien en no comprar, porque entre la entrada y los impuestos perderías dinero.
Sin embargo si vives cinco o más años en una ciudad, y no compras en los picos alcistas, cada vez que te cambies vendes y vuelves a comprar y así tienes una casa en quince o veinte años por menos de lo que te gastas en alquileres en toda la vida, que todos esperamos superar la cincuentena ¿No?
--------------------------------------
Buen comentario. Un saludo.
2013= 90% dto.
50% en grandes ciudades como Madrid,Barcelona, etc y más descuento en sitios pequeños. Sino es así la reactivación del consumo será inexistente y con ello habrá paro asegurado para rato, con lo que conlleva de mantener la crisis de forma indefinida, delincuencia, etc etc.
Es curioso que se entienda que hay que ayudar al sector agrario porque los precios están muy bajos, todo el mundo entiende que hay que apoyar a los pescadores cuando tienen pérdidas... incluso se ayuda al sector automoción y a la banca (los grandes culpables). Sin embargo parece q los promotores son los culpables que deben acabar en prisión.
Se promovió lo que se vendía. Se dejó de vender y muchos se han pillado los dedos (y otras cosas). Por qué se les demoniza mientras que un agricultor que no de beneficios y no se plantea cambiar de trabajo nos cuesta dinero a todos los contribuyentes? Todos son empresarios, todos se quieren ganar la vida y todos se pillan los dedos.
Muy sencillo, porque el agricultor es víctima de los intemediarios que son los que se forran y además son imprescindibles, ya que alguien tiene que trabajar en la economía real y no en la ficticia, uñas de porcelana, venta de viajes, venta de muebles, venta de ropa, venta de artículos de ocio, venta de entradas de cine, venta de palomitas en el cine, venta de bragas, y venta de venta,
No tienen nada que ver los agricultores con los bancos y los promotores, porque precisamente son vícntimas de los intermediarios, y no intermediarios.
Los bancos y los promotores son básicamente intermediarios porque ni es suyo el dinero que prestan, ni son ellos los que se desloman en los andamios. Por eso mismo.
Si crees que los intermediarios no tienen un trabajo "real". Ves a la granja a comprar, y no al supermercado.
Y los promotores juegan con su dinero, o buscan prestamos con sus respectivos intereses; nadie les regala un dinero para quemar. Aceptan riesgos que la mayoria no quieren correr. Cuando el negocio les va mal se arruinan, cuando les va bien se forran, no hay medias tintas.
Por eso mismo, ahora que les va mal que se jodan y no pidan subvenciones.
Y desde luego que voy a las granjas y masias que aun no han caido enlas garras de mercadona.
Y no se dice "ves" a la granja .... se dice : si me querís marcharsos
Una humilde corrección, es "si me queréis, irse".
Irse vale, pero era querís, no quereis ...
2011= que no compre nadie con el cambio climático asunto resuelto,,,,,,,vivienda gratis y sin hipoteca,,,,,,,,menudo regalo..........................solo hay que esperar a que alguien abandone la casa y para dentro,luego no direis que plumero no mira por los foreros.
****************El cambio climático obligará a hasta 1.000 millones de personas a abandonar sus hogares en las próximas cuatro décadas, según un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (IOM).**************
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta