Comentarios: 143
¿Emprender o comprar una casa?

Quien compre su casa a partir de 2011 no tendrá ayudas si cobra más de 24.000 euros y por lo tanto no tendrá un cheque anual como tienen los que actualmente están pagando una hipoteca, y los que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2010

La suma de todos esos cheques de la hipoteca media en España (123.643 euros a 21 años y con un tipo de interés medio del 4% que ha sido la medida de la última decada) supera los 30.000 euros a 21 años. El cálculo se obtiene sacando la letra de esa  hipoteca (726,01 euros) y su fiscalidad a lo largo de la vida del préstamo

Eso es lo que ocurre con la hipoteca media que financia una casa de unos 150.000 euros, algo que en las grandes ciudades es un bien bastante escaso

Hasta 108.000 euros de más

Pero por encima de esos precios hay infinidad de casos también comunes. Por ejemplo, una pareja que compre una casa de 360.000 euros y abra una hipoteca de 300.000 a 25 años, tendría una letra media de unos 1.583 euros (al 4% de interés), algo que le supondrá una "pérdida" de 67.500 euros vía desgravaciones. Así, al final de la vida del préstamo tendría que pagar 474.900 euros, frente a los 407.400 euros de ahora (tras aplicar las reducciones)

El caso más extremo es el de una pareja que financie su casa a 40 años (el tope de muchas entidades) y que abra una hipoteca de 350.000 euros o superior. En ese caso, dejará de percibir "cheques" por valor de 108.000 euros

Evidentemente, para todos los casos hay que tener en cuenta que ese dinero se percibe de forma gradual a lo largo de toda la vida del préstamo (20, 25 ó 40 años) y que no se perciben de forma inmediata hoy. Por ello, 100.000 euros de hoy no serán lo mismo que esa misma cantidad dentro de 40 años por culpa de la inflación

 

 

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

 

Ver comentarios (143) / Comentar

143 Comentarios:

alberto
21 Mayo 2009, 5:36

Aedru, tengo dos casas, pero no apostaría por una recuperación en el medio plazo. Creo que fallan algunas de tus afirmaciones:

(I) incluso en las zonas relativamente céntricas de las ciudades hay un stock de viviendas sin uso nada despreciable

(Ii) sin duda, hay un punto en que todos necesitamos una vivienda, pero la opción "alquilar", en este momento, es más atractiva (por flexibilidad y coste)

(Iii) después de lo que vivimos hace 2 años, ¿Cómo se puede hablar de la bondad de unos tipos VARIABLES al 2,30%? ¿Y si dentro de 2 años se encuentran al 5-6%?

(Iv) el precio de la vivienda en España es una auténtica parida, hay docenas de países con una calidad de vida similar o superior a España y con un nivel salarial superior donde el precio de una casa similar es significativamente inferior

Creo que, en general, ahora no es momento ni de comprar ... ni de vender, mientras se pueda mantener la posición.

22 Mayo 2009, 15:16

No sé como se han hecho los cálculos para llegar a las cifras de deducciones que habla el artículo, pero, si no me equivoco, la deducción por adquisición de vivienda habitual (segú normativa estatal) es de un 10,05% sobre una base máxima de 9.015 € al año. Es decir, que la deducción máxima es de 900 € al año.
Con una hipoteca a 30 años, estaríamos hablando de 27.000 €.

En Vizcaya, esta deducción es de un 18% sobre una base máxima de 180.000, es decir unos 32.000 €.

Eso de desgravarse 100.000 € por adquirir una vivienda me suena a cuento chino...

22 Mayo 2009, 16:52

In reply to by debilbaodetoda… (not verified)

No sé como se han hecho los cálculos para llegar a las cifras de deducciones que habla el artículo, pero, si no me equivoco, la deducción por adquisición de vivienda habitual (segú normativa estatal) es de un 10,05% sobre una base máxima de 9.015 € al año. Es decir, que la deducción máxima es de 900 € al año. Con una hipoteca a 30 años, estaríamos hablando de 27.000 €. En Vizcaya, esta deducción es de un 18% sobre una base máxima de 180.000, es decir unos 32.000 €. Eso de desgravarse 100.000 € por adquirir una vivienda me suena a cuento chino... los números son sencillos... como dice el artículo: 15% de 9.000 euros para una pareja (x2) durante 40 años de hipoteca = 1.350 x 2 x 40 = 108.000 euros ¡Clavaó!

22 Mayo 2009, 15:40

Los negocios en Madrid están cerrando a un ritmo brutal, el precio de los pisos se está desplomando.

22 Mayo 2009, 15:43

La esperanza aguirre le quita el beneficio social de la gente con deficiencias, se debe pensar que esa gente estorba.

23 Mayo 2009, 13:45

Que esta muy bien eso de adelantar la compra antes de 2011 por lo de la desgravacion
Asi que todos como locos a comprar y quitar ese gran stock que tienes la inmobiliarias y botin

Pero quien va comprar?

El que compre como inversion ahora,despues de 2011 se la comera con papa ya que quitan la desgravacion

Quien gane menos de 24.000 euros esperara por que bajara mas por que quitan la desgravacion

Pero quien gane mas de 24 mil se lo pensara pq se la comprara podra desgravar pero no cambiar de casa por que perdera la desgravacion

No es raro que ahora esten como locos intentando colocar esas viviendas,tanto inmobilarias como botin

5 Enero 2010, 9:56

Si el monto total de la desgravación está ya incluida en el precio actual de venta de las casas, a partir del año que viene, con la eliminación de dicha desgravación, dicho precio deberá descontar la subvención que supone dicha desgravación (no hay que perder de vista que en realidad la desgravación, dirigida en un principio al comprador, en realidad quedó absorvida en el precio de venta que se incrementó en al menos dicha cantidad -lo mismo que ayudas al alquiler o cualquier otra-, y que por tanto, con dicho incremento en el precio, el beneficio al comprador se quedó en cero) por lo que es totalmente falso el titular de este artículo "comprar casa "te costará" una media de 30.000 euros más a partir de 2011".

Más bien será justamente todo lo contrario. El artículo, para ser serio, debería haberse titulado "a partir de 2011, para vender una casa habrá que descontar de su precio una media de 30.000 euros al desaparecer la subvención por desgravación".

Y eso sin tener en cuenta los demás factores que ya habeis apuntado (altisimo paro, bajísimo poder adquisitivo, restricción crediticcia, aumento de los tipos de interés, altísimo stock inmobilizado, etc).

Sorprende la falta de rigor de un artículo así en un medio tan serio como "idealista"; le da a uno qué pensar sobre los intereses e intenciones de su autor.

5 Enero 2010, 10:19

In reply to by nagarjuana (not verified)

Más bien será justamente todo lo contrario. El artículo, para ser serio, debería haberse titulado "a partir de 2011, para vender una casa habrá que descontar de su precio una media de 30.000 euros al desaparecer la subvención por desgravación".

Y eso sin tener en cuenta los demás factores que ya habeis apuntado (altisimo paro, bajísimo poder adquisitivo, restricción crediticcia, aumento de los tipos de interés, altísimo stock inmobilizado, etc).

Sorprende la falta de rigor de un artículo así en un medio tan serio como "idealista"; le da a uno qué pensar sobre los intereses e intenciones de su autor.

...............................................................................................................................

TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED.

2011 va a ser el comienzo de un ruinoso y largo periodo de estancamiento inmobiliario para los que viven con su mente estancada en el 2006.

La banca no va a suicidarse y acabara dando salida a su stock con un 50%real como minimo en el momento en que vea que LA TETA DEL ESTADO SE HA ACABADO DEFINITIVAMENTE.

5 Enero 2010, 10:48

In reply to by nagarjuana (not verified)

El que no haya vendido su casita en diciembre de este año, difícilmente lo va a hacer el año que viene.

5 Enero 2010, 11:02

In reply to by anónimo (not verified)

Podran venderlos facilmente si adaptan sus precios a los sueldos de la mayoria de los españolitos de a pie,sino,tendran que seguir babeando en espera del cada vez mas escaso "pardillo con pasta".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta