El mercado inmobiliario ha dado un vuelco en los últimos años y se ha demostrado que los riesgos que antes se pasaban por alto pueden llegar a costar caro y conviene evitarlos por prudencia
Cotizalia.com ha elaborado una lista de 20 errores comunes al comprar una casa con ayuda de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación y Miguel Hernández, experto inmobiliario y profesor del IE Business School
Los errores mencionados son:
1) no hacer números ya que muchos no tienen cultura financiera ni se asesoran sobre toda la operación de compra
2) olvidar que al precio de la casa hay que sumarle aproximadamente un 10% entre iva ó itp y papeleos
3) desconocer el funcionamiento de la hipoteca, así como sus gastos e impuestos
4) obviar los gastos adicionales recurrentes, ya que los desembolsos no se acaban en el momento de la firma sino que después hay luz, agua, comunidad, seguros, mantenimiento, ibi...
5) dedicar todo el dinero a la casa y no contar que hay que amueblarla y nos tiene que sobrar siempre un dinero para imprevistos como pueden ser un problema de salud o simplemente la reparación de un coche
6) no solicitar una tasación previa del inmueble o propiedad para constatar no sólo su valor, sino que toda la propiedad está en orden
7) ignorar que el Euribor está ultra bajo y que lo lógico es que suba. Mucha gente no sabe cuánto tendrá que pagar si el Euribor se coloca en el 3, 4 o 5%
8) abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario
9) Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de España (bde), sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen
10) Pedir un aval a padres, familiares o amigos con lo que corres el riesgo de que en caso de impago no sólo haya un problema, sino dos
11) no buscar estadísticas para ver si una vivienda está cara o barata comparándola con datos de portales inmobiliarios, ministerio de vivienda...
12) pensar que la vivienda siempre sube y planificar las finanzas personales alrededor de ese mantra
13) ignorar a las agencias inmobiliarias, que hoy en día son una buena herramienta para conseguir precios económicos
14) No negociar el precio o no hacerlo hasta el máximo por miedo a que el vendedor se enfade
15) Dejarse llevar por los sentimientos y comprar una casa con el corazón y no con la cabeza
16) Empeñarse en comprar una VPO sin que vaya a ser para muchos años y que luego sea un inconveniente para cambiar de casa
17) Dejarse influir por alguna presión, como una subida del iva, el fin de una cuenta vivienda o de la desgravación, que pueden hacerte tomar una decisión precipitada al comprar
18) Pensar que los precios han tocado suelo y que, por tanto, es el mejor momento para comprar, ya que no todo el mundo piensa lo mismo de todas las zonas
19) No valorar si merece la pena vivir de alquiler porque la cultura española es de comprar
20) no tener una visión a largo plazo y comprar una casa sin estimar que dentro de unos años podemos necesitar otra vivienda por cambio de trabajo o del número de personas de una familia
114 Comentarios:
La cultura financiera de este país da pena. Así nos ha ido, la gente pagando una burrada hasta que se jubila por un cuchitril (eso si no te liquidan la hipoteca y vuelves a vivir con los padres)... y encima nos dicen que la situación se está recuperando!
Cuando un español medio pueda comprarse una casa hipotecándose al 35% durante 15-20 años me creeré que la cosa tiene unos precios lógicos, mientrastanto, a tirar de alquiler y ahorrar más que cualquier hipotecado iluso.
Este artículo me recuerda los consejos que se publican cada año para las rebajas, esos que te dicen, "no compre lo que no necesita", "haga una lista", "cuidado con los excesos en la tarjeta".
Sinceramente, si alguien decide comprarse un bien tan carísimo como una vivienda sin hacerse estas preguntas de sentido común, es que se merece todo lo que le pase.
Viendo los 20 errores, está claro que no hay que comprar vivienda.
Por otra parte, las inmobiliarias me parecen básicamente lamentables. Estoy buscando para comprar y parece que no tienen interés. He llamado 5 ó 6 veces para ver un ático en Madrid, se pone uno al teléfono y me dice que no sabe nada que llame a su compañero que lo lleva él pero que no llega hasta las 17,00h. Le digo que son las 17,15 pero me dice que aún no ha llegado que seguro que a las 19,00h estará. llamo a las 19,00 pero se ha tenido que ir, le pido el móvil de su compañero pero no me lo quiere dar. Si el dueño del piso supiera cómo la agencia se lo está llevando cambiaría de inmobiliaria, seguro.
Esto es sólo un ejemplo pero tengo muchos mássss.
Estás muy equivocado, no se puede englobar todas las inmobiliarias con los pocos profesionales del sector que hay. Se ha multiplicado el número de chupasangres que quieren hacer negocio con la compraventa de viviendas, estos * expertos * inmobiliarios solo quieren aprovecharse del vendedor y del comprador distorsionando los precios a cada uno de ellos y haciendo de este negocio una pura expeculación. Aunque han desaparecido bastantes aún siguen quedando algunos.
Sin embargo, las inmobiliarias de prestigio y trabajo contínuo en años, no los de¨"Fácil nombre" seguimos trabajando al sistema tradicional con las nuevas herramientas; pero no engañando al comprador ni al vendedor, asesorandoles adecuadamente, aunque a veces sin ser escuchados pero sabiendo que el tiempo nos va dando la razón; y no teniendo prisa por vender sin escrúpulos. Haciendo el trabajo adecuadamente siempre da resultados.
Trabajo en una inmobiliaria de las de siempre y aunque a veces cometemos errores, nuestro fin es que las personas que han realizado una compraventa con nosotros, nos sigan saludando a lo largo del tiempo y sigan queriendo ser nuestros clientes.
Intenta buscar en idealista u otros portales de Internet ese ático que quieres ver, es muy probable que la agencia inmobiliaria no lo tenga en exclusiva y el vendedor también lo esté vendiendo particularmente y más barato que la agencia, evidentemente. Ya sé que tú no sabes qué atico es, pero la oferta de áticos en una zona concreta y aun precio "x" (más o menos) suele ser muy escasa.
A mí, que vendo mi ático, las pocas visitas que me traen algunas agencias suelen ser para perder el tiempo, con clientes que no tienen posibilidades financieras, etc, pero ellos prueban por si suena la flauta, resumen, pierden ellos el tiempo y te lo hacen perder a ti, profesionalidad "cero", y es que muchos "comerciales" no tienen ni repajolera idea del trabajo que están haciendo, son meros acompañantes del cliente para enseñarle pisos sin ton ni son.
Yo acabo de vender un piso después de cinco meses, lo he tenido dado varias inmobiliarias, efectivamente, no informan de nada, a veces van a enseñarlo comerciales que no lo han visto previamente, hay inmobiliarias que no te llaman en todo el tiempo y cuando lo hacen después de meses y les dices que lo has vendido hasta se molestan cuando son ellos los primeros que no te informan de nada, cuando van a verlo parece que el precio es tabú, alguno te pregunta como de tapadillo si el precio es negociable, el comercial no se separa ni un segundo de los posibles compradores, en fin, el resultado final en mi caso es que lo he vendido a un particular, negociando un poco, eso si, las inmobiliarias, junto a los portales de Internet, a los foros, a llamar yo a otros propietarios de pisos en venta por mi zona, etc..etc. ha hecho que en el transcurrir de esos meses haya ido afinando el precio a la situación y al momento, así es como se vende un piso...necesita de una maduración, tanto para el que vende como para el que compra.......al final todo tiene su momento....y tanto el que quiere vender como comprar lo hace....solo hay que tener dos dedos de frente.....
Amen
Los 5 errores del comprador, los 20 errores del que quiere alquilar, las 7 causas del desplome, las 15 razones por las cuales el mercado si/no seguirá a la baja, 8 cosas que debes hacer antes de poner tu piso a la venta, 9 puntos para distinguir a un potencial comprador de un curioso...
Por favor más información detallada y menos opinión/análisis/listas varias que no sirven para nada.
Al final he vendido a traves de fotocasa, las inmobiliarias un desastre, cinco lo tenian y cinco anuncios al lado del mio pero con menos fotos, 2 visitas en un año de la misma inmobiliaria, el comercial que vino no conocia el piso, he llamado varias veces preguntando si el precio estaba fuera de onda y me decian que no, que era un precio correcto, entonces ¿Porque no me traian visitas? Estaba dispuesto a negociar, pero ningun tipo de información , nada de nada...solo que la cosa esta muy floja..la semana pasada cuando fuí a recoger la llave en una inmobiliaria me dijo...
¡¡¡Hay no te conocia!!!
Le respondí :...¡¡Obvio...no has hecho ni una visita!!....
Me contesto:.....¡¡¡¡Pues mira que he trabajado tu piso!!!!
Mi respuesta:.... abrí los ojos y di la callada por respuesta....
Yo también lo tengo en foto casa ¿Sirve de algo destacarlo? ¿Utilizaste alguno de sus productos? Por de pronto a mí si me han remarcado automáticamente que lo he rebajado, sin pagar nada, eso es muy de agradecer, ya que en este portal no consta.
Ni siquiera me consta si alguien ha solicitado que se le envíe un aviso cuándo llegue a "tal" precio. ¿Eso es porque no ha habido contraofertas o porque sólo avisan al comprador y no al vendedor?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta