Comentarios: 83

Se puede alquilar una casa en apenas 24 horas, pero también se puede tardar cuatro meses, ocho o más de un año... la crisis empezó multiplicando el tiempo medio necesario para vender una casa, pero ahora empieza a dar toques de atención al mercado del alquiler

Según los datos de idealista.com, el tiempo necesario para alquilar una vivienda en las ciudades de Madrid o Barcelona ha pasado del entorno de los 80 días (menos de tres meses) a los cerca de 140 días (casi cinco meses) al cierre del primer trimestre de 2010. Se trata de cifras aún alejadas de los más de 300 días que se está tardando de media en vender una vivienda -las que se venden, porque hay alrededor de 100 casas que llevan más de cinco años a la venta- pero muestran también un claro retardo en los periodos de comercialización de los pisos en alquiler 

Detectado un fuerte aumento en los días necesarios para alquilar una casa (gráfico)

El salto de días del último año es aún más claro si se compara con lo ocurrido un año antes. Para el caso de Madrid, por ejemplo, observamos que el aumento de 11 días visto entre 2008 y 2009 se ha disparado a los 52 días que ha crecido en los últimos 12 meses  

Detectado un fuerte aumento en los días necesarios para alquilar una casa (gráfico)

 

El aumento de la oferta, clave

A la hora de buscar razones encontramos un claro responsable: el stock de pisos que hay actualmente en alquiler. Y es que la oferta de viviendas en alquiler ha crecido de forma importante en dicho periodo debido a que numerosas personas que no han conseguido vender su casa por la crisis la han puesto de alquiler. Así, el número de pisos en alquiler anunciados en idealista.com en Madrid ha aumentado un 96% al cierre del primer trimestre respecto al mismo momento del año anterior. En el caso de la ciudad condal el incremento es aún más notable, al crecer un 157%

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a la hora de alquilar una casa, el precio del alquiler es clave para encontrar rápidamente un inquilino. En los últimos meses hemos vivido un ajuste, pero actualmente ha vuelto la calma a los precios a costa de prolongar los periodos de comercialización. Demanda por casas de alquiler hay, por ello, adelantarte poniendo un buen precio o estar abierto a rebajas en la negociación puede catalizar un rápido alquiler y no perder el dinero que supone tener un piso vacío durante varios meses. En el caso de un piso de 800 euros, una tardanza en alquilarlo de 5 meses supone una pérdida de ingresos de 4.000 euros, por lo que negarse a bajar 100 euros al mes en el precio de un inmueble puede no resultar una gran operación financiera”

Noticias relacionadas:

- Como alquilar casa en 24 horas

- Como encontrar al inquilino perfecto

- 10 consejos para pedir una rebaja del alquiler al casero

- Es mejor un inquilino barato que tener el piso vacío

- ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato?

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Richie
14 Mayo 2010, 20:39

In reply to by anónimo RESPON… (not verified)

Gabacho... de...frances...por casualidad...? no se si sufres un desdoblamiento, no de la personalidad, sino del lugar geográfico en que te encuentras...ahora está en España...lo lógico parece escribir en español/castellano....es por que pareces un poco pedante...sin acritud salu2

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gabacho ....de frances...porque lo soy aunque llevo ya años en España

Llevo mas de 6 años en este foro y suelo publicar articulos en otros idiomas (principalmente en frances e ingles) para foreros asiduos y gabachofonos o anglofonos o los dos como caridbdis!!!!

Asi que poco tiene que ver con la pedanteria

14 Mayo 2010, 20:30

Ostras...pero si también escribes en ingles...ostia, ahora si que te has liao con el desdoblamiento geografico...oye, y en mandinga tambien estaria bien, por decir algo...molaria mogollon...campeon

Richie
14 Mayo 2010, 20:35

In reply to by anónimo RESPON… (not verified)

Ostras...pero si también escribes en ingles...ostia, ahora si que te has liao con el desdoblamiento geografico...oye, y en mandinga tambien estaria bien, por decir algo...molaria mogollon...campeon

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues por decir algo también , yo como aznar hablo catalan en la intimidad ! :)

14 Mayo 2010, 20:33

Esta claro...aqui hay amor...en frances e ingles....

14 Mayo 2010, 21:23

Para hacernos una idea de nuestra burbuja: 1. ¿Se imaginan por un momento que los fabricantes de coches alemanes decidieran subir el precio de los coches que venden un 40%? Y que a los Bancos Alemanes que "los tasan" no les importara dar créditos para comprarlos a sabiendas de que estan sobrevalorados un 40%? Seguro que si los fabricantes alemanes hicieran campañas publicitarias diciendo que sus coches son como "verdaderas joyas" habría alemanes que aunque supieran que están sobrevalorados se los comprarían diciendo "me he comprado una joya", aunque claro está otros dirían que no de joya nada de nada. 2. Pero ¿Se imaginan lo que les pasaría a los fabricantes de cohes alemanes si aunque no los vendieran, los bancos siguieran dándoles créditos para seguir fabricandolos hasta llegar a acumular un stock de mas de un millon de coches sin vender? Está claro que se irían a la quiebra y el stock de coches iría a parar a los bancos en pago de los créditos. Ahora para hecerno mejor idea de nuestra burbuja cambien: - el producto "coche", por el producto "piso" que además tiene un coste medio de producción varias veces mayor. - Lo que le pasaria al "fabricante de coches" con lo que les ha pasado a promotoras-constructoras españolas. Y preguntese: - ¿Porque tenemos 1.000.000 pisos en stock? - ¿Cual debe ser "la primera medida" para sacar el 1.000.000 de pisos en stock? Y es que las "medidas" para salir de las burbujas son tan claras como las causas que las crearon. Por eso paises como EE.UU y Reino Unido las tomaron de forma fulminante y lo primero que hicieron es explotarlas ... después se pusieron a echar las cuentas, pues algunas de sus instituciones financieras se fueron a la quiebra.

14 Mayo 2010, 22:10

Ya pueden ir los bancos (botin incluido) sacando la sobrevalorada basura inmobiliaria que guardan bajo la alfombra..

14 Mayo 2010, 22:17

Hoy el euro ha perforado un nuevo suelo contra el dólar, próxima parada: 1,15

Quien lo diría hace unos meses

15 Mayo 2010, 14:54

In reply to by analista (not verified)

Pues yo que me voy de viaje el mes que viene, me esta jorobando demasiado. Me va a salir bastante caro. Que rabia

15 Mayo 2010, 14:56

In reply to by analista (not verified)

Pues yo que me voy de viaje el mes que viene, me esta jorobando demasiado. Me va a salir bastante caro. Que rabia

14 Mayo 2010, 23:11

Hombre...esta bien que compartais vuestras cartitas en otro idiomas...pero mejor esas cositas en privado...si ya lo digo..aqui hay una historia deamor....bueno...un poquito cursi si que es ...el amor en los tiempos de colera...

Salut y força al canut :))

Por lo de que hablas catalan en la intimidad...y sigue con tu historia epistolar con tu amigito del alma (como el biguotes y su amiguito de alma)...al final nos saltara alguna lagrimita....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta