Marc stilke, Consejero delegado de immobilien scout 24 , El mayor portal inmobiliario de Alemania, explica en una entrevista exclusiva para idealista news la situación actual del mercado inmobiliario alemán. Entre otras cosas nos explica cómo Alemania ha conseguido tener tantos habitantes viviendo de alquiler –cerca del 60%- y cómo España sigue siendo el destino preferido para los alemanes para sus vacaciones y/o comprar casa en el extranjero
Pregunta: ¿cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario alemán en los últimos años?
Respuesta: durante la crisis financiera, el mercado inmobiliario alemán se ha mantenido muy estable. Los precios de las viviendas apenas se han movido, pero según el índice de immobilienscout24 sobre el mercado inmobiliario de Alemania (imx), estamos viendo un pequeño aumento de precios desde comienzos de 2009, especialmente en vivienda nueva. De hecho, las propiedades en buenas zonas están teniendo un buen comportamiento
P: cuando pensamos acerca del mercado de la vivienda en Alemania, vemos un potente mercado del alquiler y estabilidad en los precios de venta. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿por qué cree que hay tan poco espíritu comprador como en España?
R: la principal razón por la que Alemania tiene un mercado del alquiler fuerte es porque los precios de alquiler son bajos comparados con los costes de pedir un crédito. Además, Alemania cuenta con una amplia oferta de alquiler. En el pasado esta flexibilidad hizo más atractivo alquilar la casa. Con el euro a la baja esta situación parece que cambia un poco. Actualmente, vemos un incremento de la demanda de vivienda para comprar en immobilienscout24 y en paralelo, la oferta de viviendas, especialmente en las mejores zonas, está cayendo
P: ¿cuál es la rentabilidad que se obtiene por alquilar una casa en Alemania?
R: actualmente, el precio medio del alquiler en Alemania es de 5,8 euros por metro cuadrado y la rentabilidad se sitúa alrededor del 4%
P: ¿cuántas viviendas se venden actualmente en Alemania al año?
R: en 2008 se vendieron aproximadamente 815.000 viviendas, según gutachterausschuss
P: ¿cuál sería el precio medio de un piso en buenas condiciones de 90 m2 en la mejor área del centro de berlin?
R: actualmente debería pagar al menos 250.000 euros por comprar ese tipo de vivienda en la zona de berlin mitte
P: ¿cuántos años de salario son necesarios para comprar una casa en Alemania?
Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años y para berlín, 3,0 años (nota: para España la misma fuente apunta 16 años, y para Madrid, 17 años)
P: ¿qué medidas ha tomado el gobierno de ángela merkel en la reciente crisis que afecten al mercado de la vivienda?
R: como el mercado de la vivienda en Alemania no se ha visto muy afectado por la crisis actual, el gobierno apenas ha tenido necesidad de llevar a cabo acciones políticas en este sentido. De todos modos hubo algunos cambios legales en 2009 que afectaron a la vivienda. Primero, hubo algunas modificaciones en los impuestos que gravan las herencias. De hecho, las personas que heredan ahora una propiedad deben pagar un impuesto más alto a no ser que sean parte de una familia numerosa. En segundo lugar, hubo nuevas ayudas para las reformas en las viviendas que fuesen encaminadas a reducir las emisiones de co2
P: ¿cuál es la situación para comprar casa en Alemania? ¿da alguna ayuda el gobierno a los compradores?
R: actualmente, las condiciones para financiar la compra de una vivienda son excelentes para los compradores. Los tipos de interés están bajos y los precios estables. El gobierno apoya a los compradores de viviendas con varias exenciones fiscales, así como por la ayudas por la reforma de viviendas
P: ¿cuáles son las zonas preferidas por los alemanes para comprar casa en España?
R: como puede verse en immobilienscout24, los destinos preferidos de los alemanes para comprar una casa son mallorca, Andalucía y Comunidad Valenciana
P: como es percibida actualmente España desde Alemania? ¿cómo se ve el sector inmobiliario? ¿cómo ha cambiado la visión en los últimos años?
R: en 2008 y 2009 los medios ofrecieron numerosas noticias sobre la crisis inmobiliaria en España. Esto fue especialmente por el gran impacto que tiene este mercado en la economía española. Actualmente, se lee mucho acerca de la debilidad del euro. Sin embargo, no pienso que estas informaciones cambien la percepción alemana sobre España. Los alemanes aún tienden a ver España y sus progresos en los últimos 20 años de forma positiva y España sigue siendo la localización preferida para las vacaciones de los alemanes
Visitar portal inmobiliario alemán immobilien scout 24
Leer entrevista al consejero delegado de rightmove.uk.co (reino unido)
Leer entrevista al consejero delegado de privateproperty.co.za (Sudáfrica)
97 Comentarios:
Igual esperanza,la de Alemania y Rita que las del psoe igualito jajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj
Dejando a un lado el tema que esperanza tiene muchos intereses ladrilleros, decirte majete, que esperanza y su modales, fua la que llamo hijo puta a gallardon...asi que no me vengas con mierdas
Esperanza es mas falsa que los billetes de 300 euros
Yo ya me puse a aprender alemán. A ver:
Ich bin nicht tonto, ich möchte in berlin wohnen
Prima. A comerse esos büchen ya, que todo huele muy mal en este país.
#22 Lunes, 20 Septiembre 13:54 con la roja responde a anónimo el problema es de sueldos no de precio de la vivienda el problema es los actuales sueldos españoles son poco mayores que en los 90, y la vivienda, que era muuuy cara en los 90, repito, la vivienda era muuuy cara en los 90, ha subido de precio enormemente. España no puede salir de la crisis duplicando o triplicando sus salarios. España se podía haber ahorrado esta crisis (en gran parte, tampoco del todo) si el precio de la vivienda, desde los precios muuuy caros de los año 90, hubiera subido a un ritmo ligeramente inferior a lo que han subido los sueldos. Resumiendo: el roblema no es de sueldos, es de precio de la vivienda. Posdata: es absolutamente imposible encontrar una buena casa en la mejor zona de Madrid por 250.000€. Aclaración: el titular de esta noticia es "comprar una buena casa en la mejor zona de berlín cuesta 250.000 euros"
Y tu te lo crees, en la mejor zona de Alemania por ese precio ? no se lo creen ni borrachos, por eso está todo el mundo viviendo dealquiler.
El del artículo está hoy en idealista para hacerse propaganda , ha dicho esto como podria haber dicho que las bolas de billar tienen pelos.
"El gobierno pacta con el pp que el recibo de la luz siga subiendo"
Fuente: el mundo
------------------------------------------------------------------------------------------------
Así da gusto, por fín nuestros políticos trabajan en equipo para sacarnos de la miseria.
Casi prefiero que se peleen.
El problema es la educación que nos han dado nos han grabado a fuego la cultura de mi chico que estudie una carrera y luego que se compre un piso, asi nos va miles de universitarios mileuristas y los precios de la vivienda por las nubes, y es que no pasa nada por no estudiar una carrera y vivir de alquiler. Mira lo que cobran los fontaneros y electricistas
EN PISOS NUEVOS
El "Ikea de la vivienda": menos de 1.000 euros por metro cuadrado
Una compañía constructora de nueva generación prepara promociones de viviendas nuevas a menos de mil euros el metro cuadrado, precios que consiguen eliminando los intermediarios entre la compra del solar y la venta final, evitando las comisiones que encarecen los pisos.
El primer edificio de Smartliving, como se denomina la nueva empresa, se empezará a construir a finales de 2010 en Sabadell (Barcelona) y está previsto que esté listo en agosto de 2011, según ha explicado Xavier Claramunt, de Equip Claramunt, uno de los creadores de esta nueva constructora, junto con Jordi Fernández Viña, de Ingeniería y Gestión ENGISA.
Claramunt ha explicado que se trata de un bloque de cinco plantas con viviendas que van de los 50 a los 85 metros cuadrados, de una a tres habitaciones, que reutiliza y actualiza sistemas tradicionales en las construcciones como la galería, la estufa de leña, el lavadero, terrazas y balcones.
La empresa basa su modelo de construcción en el uso de elementos prefabricados, la concentración de instalaciones que permite ganar velocidad de ejecución y facilidad en el mantenimiento, y el uso de sistemas pasivos de aprovechamiento energético.
Aseguran que con esta forma de construir se acortan los plazos de construcción gracias a la técnica, y no a imprimir velocidad al proceso, lo que hace que el beneficio pueda aparecer antes.
Los creadores de este proyecto, que quiere ser "como el Ikea de la vivienda", sostienen que eliminando intermediarios se abarata sustancialmente el precio del metro cuadrado, y van a demostrar "que es posible comprar un piso nuevo de 85 metros por menos de 90.000 euros".
Para evitar que los compradores especulen con la vivienda, la compra incluye un contrato de permanencia, y también se hará una selección de las personas que accedan a estos pisos.
Las viviendas Smartliving tendrán un nivel de acabados básico para entrar a vivir, pero el cliente podrá aumentarlos, o bien optar por hacerlo a medida que aparezcan nuevas necesidades, una fórmula que evita encarecer el piso con elementos innecesarios para el usuario.
La empresa ofrece además la posibilidad de que empresas paralelas ofrezcan servicios de construcción e interiorismo para aquellos clientes que quieran y puedan pagar una vivienda más personalizada.
Smartliving desarrolla su actividad en dos áreas de negocio: la nueva construcción y la transformación de edificios existentes, y para la nueva construcción busca solares bien comunicados y fácilmente accesibles para la maquinaria pesada que se requiere para la construcción en zonas próximas a núcleos de población importantes.
Los promotores del proyecto insisten en que los jóvenes y las nuevas familias necesitan una casa diferente y que se puede comprar una casa sin necesidad de hipotecarse para toda la vida.
El "Ikea de la vivienda": menos de 1.000 euros por metro cuadrado
Los promotores del proyecto insisten en que los jóvenes y las nuevas familias necesitan una casa diferente y que se puede comprar una casa sin necesidad de hipotecarse para toda la vida.
-----------------------
Como se ve, la gente va espabilando y se van a seguir construyendo casas a precio que la gente pueda comprar.
Mientras otras constructoras y bancos aguantando el precio inflado de sus pisitos, habrá gente que aproveche ese hueco dejado en el mercado y se pon ga a construir como esta empresa, a menos de 1000 euros el metro cuadrado, y seguramente ellos se llevarán toda la clientela que está esperando comprar casa a precios decentes.
Ley del mercado, si dejas un negocio sin atender, eseguidita viene otro y "te lo atiende", y la gente está muy necesitada de pisos de 90.000 euros ( como dice el artículo ) y no está para nada necesitada de pisos de 200.000 euros que no pueden pagar con sus sueldos mileuristsas.
Veo dificil cambiar el sistema aqui,porque muchisima gente vive de esto y nadie querra soltar su trozo
----No te preocupes te se ira ajustando. O poco a poco, o mucho a mucho, pero se ajustara....eso si, comprar ahora es de locos, es a precios de semi-burbuja...que lo compre otro
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta