Comentarios: 97
"Comprar una buena casa en la mejor zona de berlín cuesta 250.000 euros"

Marc stilke, Consejero delegado de immobilien scout 24 , El mayor portal inmobiliario de Alemania, explica en una entrevista exclusiva para idealista news la situación actual del mercado inmobiliario alemán. Entre otras cosas nos explica cómo Alemania ha conseguido tener tantos habitantes viviendo de alquiler –cerca del 60%- y cómo España sigue siendo el destino preferido para los alemanes para sus vacaciones y/o comprar casa en el extranjero

Pregunta: ¿cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario alemán en los últimos años?

Respuesta: durante la crisis financiera, el mercado inmobiliario alemán se ha mantenido muy estable. Los precios de las viviendas apenas se han movido, pero según el índice de immobilienscout24 sobre el mercado inmobiliario de Alemania (imx), estamos viendo un pequeño aumento de precios desde comienzos de 2009, especialmente en vivienda nueva. De hecho, las propiedades en buenas zonas están teniendo un buen comportamiento
 
P: cuando pensamos acerca del mercado de la vivienda en Alemania, vemos un potente mercado del alquiler y estabilidad en los precios de venta. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿por qué cree que hay tan poco espíritu comprador como en España?

R: la principal razón por la que Alemania tiene un mercado del alquiler fuerte es porque los precios de alquiler son bajos comparados con los costes de pedir un crédito. Además, Alemania cuenta con una amplia oferta de alquiler. En el pasado esta flexibilidad hizo más atractivo alquilar la casa. Con el euro a la baja esta situación parece que cambia un poco. Actualmente, vemos un incremento de la demanda de vivienda para comprar en immobilienscout24 y en paralelo, la oferta de viviendas, especialmente en las mejores zonas, está cayendo

P: ¿cuál es la rentabilidad que se obtiene por alquilar una casa en Alemania?


R: actualmente, el precio medio del alquiler en Alemania es de 5,8 euros por metro cuadrado y la rentabilidad se sitúa alrededor del 4%

P: ¿cuántas viviendas se venden actualmente en Alemania al año?

R: en 2008 se vendieron aproximadamente 815.000 viviendas, según gutachterausschuss

P: ¿cuál sería el precio medio de un piso en buenas condiciones de 90 m2 en la mejor área del centro de berlin?

R: actualmente debería pagar al menos 250.000 euros por comprar ese tipo de vivienda en la zona de berlin mitte

P: ¿cuántos años de salario son necesarios para comprar una casa en Alemania?

Según numbeo.com, el precio de una vivienda céntrica en Alemania equivale de media a 4,80 años y para berlín, 3,0 años (nota: para España la misma fuente apunta 16 años, y para Madrid, 17 años)

P: ¿qué medidas ha tomado el gobierno de ángela merkel en la reciente crisis que afecten al mercado de la vivienda?

R: como el mercado de la vivienda en Alemania no se ha visto muy afectado por la crisis actual, el gobierno apenas ha tenido necesidad de llevar a cabo acciones políticas en este sentido. De todos modos hubo algunos cambios legales en 2009 que afectaron a la vivienda. Primero, hubo algunas modificaciones en los impuestos que gravan las herencias. De hecho, las personas que heredan ahora una propiedad deben pagar un impuesto más alto a no ser que sean parte de una familia numerosa. En segundo lugar, hubo nuevas ayudas para las reformas en las viviendas que fuesen encaminadas a reducir las emisiones de co2

P: ¿cuál es la situación para comprar casa en Alemania? ¿da alguna ayuda el gobierno a los compradores?

R: actualmente, las condiciones para financiar la compra de una vivienda son excelentes para los compradores. Los tipos de interés están bajos y los precios estables. El gobierno apoya a los compradores de viviendas con varias exenciones fiscales, así como por la ayudas por la reforma de viviendas

P: ¿cuáles son las zonas preferidas por los alemanes para comprar casa en España?

R: como puede verse en immobilienscout24, los destinos preferidos de los alemanes para comprar una casa son mallorca, Andalucía y Comunidad Valenciana
 
P: como es percibida actualmente España desde Alemania? ¿cómo se ve el sector inmobiliario? ¿cómo ha cambiado la visión en los últimos años?

R: en 2008 y 2009 los medios ofrecieron numerosas noticias sobre la crisis inmobiliaria en España. Esto fue especialmente por el gran impacto que tiene este mercado en la economía española. Actualmente, se lee mucho acerca de la debilidad del euro. Sin embargo, no pienso que estas informaciones cambien la percepción alemana sobre España. Los alemanes aún tienden a ver España y sus progresos en los últimos 20 años de forma positiva y España sigue siendo la localización preferida para las vacaciones de los alemanes

Visitar portal inmobiliario alemán immobilien scout 24
 
Leer entrevista al consejero delegado de rightmove.uk.co (reino unido)

Leer entrevista al consejero delegado de privateproperty.co.za  (Sudáfrica)

Ver comentarios (97) / Comentar

97 Comentarios:

Anonymous
20 Septiembre 2010, 20:15

Haber si acaba ya con esos mal olientes burbujeros....ya os va quedando menos y con rajoy volveran las subidas y si no comprais con el zpedorro, no vais a comprar nunca. Jaja, os veo pidiendo lismosna en el metro muertos de hambre

Anonymous
20 Septiembre 2010, 23:44

In reply to by por favor que … (not verified)

"Haber si acaba ya con esos mal olientes burbujeros....ya os va quedando menos y con rajoy volveran las subidas y si no comprais con el zpedorro, no vais a comprar nunca. Jaja, os veo pidiendo lismosna en el metro muertos de hambre"

Eso, "haber"... se nota que no ha estudiado Ud. Precisamente en oxford.. Y se atreve a llamar a los demás "muertos de hambre".

Ud. No sabe hacer la o con un canuto... y sus esperanzas son vanas... los indocumentados faltones como Ud. Son la razon por la que con rajoy o con quien sea esto seguirá yendo para abajo.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 20:16

Leguina: el Gobierno de Zapatero se ha convertido en un "sindiós"

20.09.2010 Europa Press

Tan pronto zparo pierda las elecciones, se lo comen vivo, despedazado.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 21:49

A la hoguera con el presidente del banco de España que ha permitido/consentido este tongo, y encima tiene la cara de echar la culpa a los que han picado en el tocomocho panderetero

hierofante
20 Septiembre 2010, 22:58

Al hilo de esta noticia, que ha sido recibida con lo que un taurino llamaría división de opiniones, rescato esta noticia del archivo de idealista, enero de 2005: la vivienda absorbe ya el 55,5% del salario la financiación de la compra de una vivienda absorbió el 55,5% del salario medio anual de los españoles en el tercer trimestre de 2004, lo que supone una aceleración de 4,1 puntos con respecto al cierre del ejercicio 2003 y vuelve a representar un nuevo máximo histórico, según datos del banco de España. De esta manera, el porcentaje medio del salario que es preciso destinar a la compra de una vivienda está más de 20 puntos por encima de la tasa del 33% considerada por las entidades bancarias como óptima para garantizar el pago de las cuota hipotecarias y evitar riesgos de morosidad. El imparable crecimiento del precio de la vivienda en los últimos ejercicios obliga ya a los españoles a dedicar por primera vez el salario de 8,2 años para adquirir una vivienda en propiedad, tasa que supera los siete años que eran necesarios en 2003. Este dato, calculado sobre el precio medio de una vivienda y el promedio del salario anual (19.808,06 euros en 2002, según el último dato del ine) supone la tasa más alta de los tres últimos años.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 23:32

Espe llamo hijo puta a gallardon porque lo es, no por mala educacion sino por que es la verdad

Anonymous
20 Septiembre 2010, 23:53

***** Que cantidad de pelanas y muertos de hambre hay por aqui*****!!!
Ju ju ju ****debajo de un puente vais a acabar todos***!!

En España nunca baja el precio de los pisos, por si no lo sabeis!!!

Anonymous
20 Septiembre 2010, 23:57

La fiesta se ha terminado, los sellos resulta que son estampitas sin valor y los pisos no se construyen con oro, sino con barro cocido (menuda economia puntera que tenemos je je)
A la lechera se le roto el cantaro y todo el pueblo se ha enterado

Anonymous
21 Septiembre 2010, 0:16

Vaya vaya, va a resultar que estamos a punto de llevarnos el susto de verdad (ya lo decia la ministra: no hay que fiarse):

La actividad hipotecaria en España cae en julio por primera vez en la historia
Www.invertia.com Fecha: 20/9/2010 Fuente : Europa Press

Madrid, 20 (EUROPA PRESS)

El saldo total del crédito hipotecario de las entidades financieras alcanzó en julio los 1,093 billones de euros, lo que supone un descenso del 0,32% en tasa interanual y la primera caída desde que existen los registros de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este descenso contrasta con el incremento del 1,1% que experimentaba el saldo hipotecario en julio de 2009 respecto al mismo mes de 2008, pero sobre todo con las tasas de aumento interanuales de hasta el 20% que que llegó a experimentar en la fase más aguda del "boom" inmobiliario.

La gerente de la AHE, Lorena Mullor, indicó a Europa Press que, aunque hay creditos nuevos, su volumen es inferior a las amortizaciones que se producen en los balances. Según la AHE, es poco probable que en 2010 el nivel de actividad crediticia arroje crecimientos significativos de los balances hipotecarios.

Anonymous
21 Septiembre 2010, 0:58

"La gerente de la AHE, Lorena Mullor, indicó a Europa Press que, aunque hay creditos nuevos, su volumen es inferior a las amortizaciones que se producen en los balances."

Cuidadin.... y el precio del suelo en caida libre... no hay que ser muy listo para imaginarse la tendencia en la que se va a sumir el mercado. Debacle para unos y oportunidad para otros..
Hay constructores que empiezan a sacar producto economico al mercado.. Y se estan llevando toda la demanda...
Camaron que se duerme, se lo lleva la corriente...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta