Comentarios: 99

Una pareja tiene más posibilidades de obtener una hipoteca del banco que una persona sola, ya que la entidad estima que el riesgo de que los dos miembros se queden en el paro a la vez y, por tanto, dejen de pagar, es mucho menor, según el portal especialista en hipotecas HelpMyCash.com

Así, una pareja de mileuristas que sume 2.000 euros a final de cada mes podrá pagar una cuota de hasta 700 euros (el 35% de sus ingresos o porcentaje establecido como máximo por el Banco de España y por la mayoría de los bancos) 

Ahora veamos hasta dónde pueden llegar esos 700 euros: ¿cuál es el precio máximo de la vivienda que pueden pagar? dependerá de:

 

- El plazo de amortización (devolución) del préstamo: cuantos más años tengamos para pagar, más se reducirá nuestra cuota y más cara será la casa que nos podamos permitir. Pero hay que recordar que cuanto más lo alarguemos, más intereses acabaremos pagando

- El tipo de interés (Euribor + diferencial) aplicado sobre la hipoteca: establecido según las ofertas del banco, nuestra capacidad para negociar el diferencial y la evolución del Euribor, que ahora está al 1,54% pero hace dos años alcanzaba valores superiores al 5%. Es por eso que el Banco de España recomienda hacer los cálculos a partir de ese valor máximo, para prevenir posibles aumentos de la cuota que podríamos no ser capaces de pagar

Veamos cuál es el interés máximo que la pareja de mileuristas podría pagar en cada caso, suponiendo una financiación máxima del 80% (es decir, suponiendo que la pareja tiene ahorrado el otro 20% más los Gastos de hipoteca y compraventa Que suponen otro 10%):

 

¿Qué vivienda y qué hipoteca pueden permitirse una pareja de mileuristas? (Tabla)

Si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los Mileuristas que piden una hipoteca en solitario , Ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos

En el caso de las viviendas de 175.000 euros con hipotecas de 140.000, habrían de financiarse con hipotecas de 40 o 50 años, por las que acabaríamos pagando un total de 335.241 euros o 396.378 euros, respectivamente, es decir, el doble del valor de la vivienda o más

Por lo que podríamos concluir que para una pareja con ingresos de 2.000 euros al mes puede adquirir una vivienda de hasta 150.000 euros (ver pisos por menos de 150.000 euros en Madrid y Barcelona) sin ‘tensar la cuerda’ demasiado

A pesar de ello, si la pareja está decidida a adquirir una vivienda en el límite de su capacidad de adquisición, siempre puede recurrir a algunos Trucos para abaratar la cuota , Como aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la cuota final o solicitar un período de carencia durante el que aumentar sus ingresos, aunque es necesario recordar que cualquier favor que nos haga el banco lo acabaremos pagando, nunca mejor dicho, con intereses. Como opciones mucho menos arriesgadas, siempre nos queda comprar una casa más barata o vivir de alquiler hasta que nuestra situación financiera mejore. Dependerá de cada cual elegir el ritmo de pagos mensual que habrá de asumir durante las décadas de vida de su hipoteca

 

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
 

Noticias relacionadas:


 

Ver comentarios (99) / Comentar

99 Comentarios:

Anonymous
8 Diciembre 2010, 10:15

In reply to by felipe (not verified)

"... a mi no me a regalado nada nadie......gracias a Mi trabajo y a mi esfuerzo puedo decir bien alto que tengo 3 casas en propiedad......pagadas........entiendes pagadas.....y dos coches....pagados."

::::::::::::::::::

Pues macho, espero qu los coches sean de los clasicos, porque con las casas te han tangao pero bien..
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo primero tu no sabes nada de nada, no sabes la edad que tengo, no sabes el trabajo que tengo, no sabes el dinero que gano, no sabes nada de nada.

Vuelvo al hilo del tema.

Control de los alquileres, control de los inquilinos,control de los especualadores...llamensen, bancos, cajas, promotoras, inmobiliarias,gobierno......me da igual este que esta o el que tenga que llegar....etc,etc.....

Si todo esto se lleva a cabo, seguro que muchas personas podrian tener alguna oportunidad y vivir dignamente....tanto de alquiler....como en propiedad.
------------------------------------
Si vienes a largar aqui lo que "dices" que tienes, acepta que te preuntemos si tienes unos zulos que actualmente tienen valor cercano a cero, o cuentas algo más.
Tus dos coches son de antiguedad, o sea viejos, o históricos.

Anonymous
8 Diciembre 2010, 12:40

In reply to by anónimo (not verified)

Si vienes a largar aqui lo que "dices" que tienes, acepta que te preuntemos si tienes unos zulos que actualmente tienen valor cercano a cero, o cuentas algo más.
Tus dos coches son de antiguedad, o sea viejos, o históricos.

*************************************************************

Este tío puede tener tres pisos por el mismo precio que tú hoy compras solo uno. Hace veinte años los pisos valían 40.000€ y hace diez con 100.000€ te comprabas lo que querías. La gente se hipotecaba a 15 años y empezaban a trabajar alrededor de los 20 años. Con 35 ya tenían su primera vivienda pagada y ya estaban viendo algo en la playa.... pero eso son otros tiempos "históricos" que tú por desgracia no has vivido.

Anonymous
8 Diciembre 2010, 10:43

El 23,3% de las españolas de entre 25 y 54 años permanece fuera del mercado laboral pese a ser parte de la población activa y la principal causa son las responsabilidades familiares, según la oficina europea de estadística (Eurostat). España está en línea con la media europea (22,1%) en donde también alrededor de una de cada cinco mujeres de esa edad permanecen inactivas. Antiguamente un miembro de la familia se dedicaba a sus hijos(etapa muy importante para la educación, cuidados, etc). Ahora tienen que trabajar los dos miembros para pagar la hipoteca y dejar los niños al cuidado de terceros/suegros. Me parece lamentable como ha cambiado la sociedada. ¡Para mal!

Anonymous
8 Diciembre 2010, 10:51

In reply to by eugenia (not verified)

Antiguamente un miembro de la familia se dedicaba a sus hijos(etapa muy importante para la educación, cuidados, etc). Ahora tienen que trabajar los dos miembros para pagar la hipoteca y dejar los niños al cuidado de terceros/suegros.
Me parece lamentable como ha cambiado la sociedada. ¡Para mal!
.................

Así salen que hasta a los maestros les pegan, maleducados y mimados.
Yo no pienso tener un crio en esta sociedad que nos ha tocado vivir.

Anonymous
8 Diciembre 2010, 11:32

Partir de 20 años para el calculo, me parece muy fuerte, porque 20 años ya es ruinoso para una hipoteca a partir del 2% de interés.yo prohibiría hipotecas de mas de 17 años y desde luego lo ideal serían entre 10 y 14 como mucho.
En cualquier caso y considerando 20 años ya que las demás opciones son leoninas y además peligrosas por la incertidumbre de lo que pueda pasar a tanto tiempo, esta claro que es imposible en muchas ciudades para una pareja que quiera tener hijos, comprar una vivienda con los precios de la actuales.además incluso para una persona sola o una pareja sin hijos, todas esas viviendas minusculas que se han construido, solo sirven transitoriamente y para periodos cortos (¿Alquiler?, O ni siquiera eso), porque la gran mayoria de la gente aspira a un espacio que le permita tener/guardar algunas cosas.

Anonymous
8 Diciembre 2010, 13:33

Hay una cosa que esta clara, el gobierno en vez de bajar los gravamenes de la compraventa, los sube. Los bancos bajan el Euribor pero suben sus diferenciales. Por otro lado los intereses están en mínimos nunca vistos, con lo que, para pagar todo lo anterior, deberia bajar la vivienda y pagarlo los de siempre. Solo que hay un pero" y es que los de siempre estamos hartos de pagar tanto por todo cobrando tan poco. Por lo que, alguien que haya comprado su vivienda por 20, dudo mucho que la vaya a vender x menos a no ser que tenga realmente problemas financieros. Y esto es lo que hace que la burbuja se vaya vaciando poco a poco. Pero, personalmente, dudo mucho que una vivienda en el 2016 cueste menos que una lechuga (que desde mi punto de vista tiene el precio inflado en la misma proporcion). Es mi opinion personal.
Y también añado una cosa, estamos en medio de la sociedad del consumo, que no del bienestar (si no para los de siempre). Y mientras un niñato tenga casa, comida, ropa, estudios y el coche en la puerta, sin necesidad de trabajar, que habito de sacrificio se les está creando? que ahorros van a tener para comprar una casa en su vida? con esta sociedad del ladrillo ha corrido mucho dinero sin esfuerzo para muchos. No pudiendo decir lo mismo de la educacion (brillando por su ausencia). Aumentando exponencialmente el consumo de ocio.
Recuerdo que en mi juventud jugabamos a las chapas, las canicas o los cromos. Ahora cualquier niñato tiene una wii con tropecientos juegos. Juegos a los que por otro lado no da el más mínimo valor. Porque habría de dar valor a una vivienda si siempre la ha tenido gratis?
En fin, son elucubraciones mias. Ya me he cansado de escribir.
Buen puente para todos

Anonymous
8 Diciembre 2010, 15:45

In reply to by anónimo 17 (not verified)

Buen puente majete

Anonymous
8 Diciembre 2010, 14:27

El médico ingles Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:

1). 'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos'.

2). 'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañAna el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.'

3). 'Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos'

4). 'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura'

Después de estas cuatro citas, quedó muy satisfecho con la aprobación que los asistentes a la conferencia daban a cada una de las frases dichas.

Entonces reveló el origen de las frases mencionadas:

La primera es de Sócrates (470- 399 a .C .)

La segunda es de Hesíodo ( 720 a .C.)

La tercera es de un sacerdote del año 2.000 a .C.

La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.

tranquilo
8 Diciembre 2010, 19:29

In reply to by despierten!! (not verified)

Muy bueno.

Yo he conocido otra frase del mismo estilo en diferentes situaciones temporales: "los estudiantes de ahora, solo piensan en divertirse y no en estudiar". Las primeras veces cuando estudiaba en la época en la que tenía de 8 a 23 años, las veces siguientes, cuando volví a estudiar de 34 a 40 años.

¡Y siempre la misma frase!

Lástima que no estés registrado y no pueda guardar el post.

Saludos

caribdis
8 Diciembre 2010, 20:38

In reply to by tranquilo

Buenas tardes, compañero. Me consuelo reflexionando, tras leer el magnífico comentario de despierten!!, Que quizás nos equivoquemos al pensar que los jóvenes actuales no van a pagar nuestras pensiones. Sin embargo, si no hubiera transferencias del Estado, no estaría tan seguro en lo que concierne a Canarias, pues hemos quedado peor colocados que T-u-r-q-u-í-a en el Informe Pisa, no sólo globalmente, sino también en cada uno de los apartados: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica. No te extrañará que te diga que dicho país ha sido obviado en el informe para consumo interno -era demasiado fuerte- pero he consultado el original en inglés. En comprensión lectora, por ejemplo, las islas aparecen, en la versión en castellano, por debajo de España (como conjunto), Murcia, Austria, Andalucía, federación Rusa, Baleares y Chile. En realidad, Turquía obtiene una puntuación de 464, mientras Canarias saca alrededor de 450. ¿NOS HA TERCERMUNDIZADO EL LADRILLO? Un saludo. PD.- Como veo que los compañeros se han quedado un tanto intrigados, añadiré las puntuaciones en los otros dos (competencias matemática y científica). Turquía: 445 y 454, respectivamente; canarias: 435 y 452, aproximadamente (LO he TENIDO QUE deducir a partir de LOS CORRESPONDIENTES gráficOS).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta