Comentarios: 112

ST-Sociedad de Tasación ha presentado el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2010, que recoge datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. La compañía ha realizado un sondeo directo en más de 90.000 viviendas de distintos tipos correspondientes a más de 4.500 promociones inmobiliarias diferentes
 
El Boletín, que este año cumple 25 años, viene informando de los precios de vivienda nueva desde 1985, y fue el primer índice sobre precios del sector a nivel nacional
 

La vivienda nueva baja un 3,2% en 2010 y seguirá bajando, según sociedad de tasación

España y Comunidades Autónomas

Según el informe de ST-Sociedad de Tasación, en el presente ejercicio el precio medio de la vivienda nueva libre en España se ha contraído un 3,2% con respecto a diciembre de 2009. Así, el precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se sitúa en 2.476 €/m2 construido, lo que supone 222.800 euros para vivienda de tipo medio de 90m2

La vivienda nueva baja un 3,2% en 2010 y seguirá bajando, según sociedad de tasación

Con respecto al primer semestre, el precio medio de la vivienda se ha contraído un 2,4%.los precios han disminuido en 46 capitales de provincia, han aumentado en tres, y no han sufrido variación en 1 de ellas (Ourense). La caída ha sido más acusada en Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,2%) y Baleares (-4,6%). Por el contrario, Galicia (-0,7%), Asturias (-1,4%) y Navarra (-1,5%) son las regiones donde menos ha bajado el precio de la vivienda libre en sus capitales

Capitales de provincia

Durante el 2010, el precio medio de la vivienda nueva ha disminuido en 46 capitales de provincias, mientras que en Lugo (2,1%), Palencia (1%) y Pontevedra (0,6%) ha subido y en Ourense (0%) se ha mantenido sin cambios. En 7 capitales los precios medios han disminuido más del 5% respecto al año 2009, en 17 capitales los precios han caído entre el 3% y el 5%, en 23 los la reducción ha sido de entre el 0 y el 3%. En las 3 capitales restantes los precios han aumentado entre el 0 y el 3%

Cáceres, con una contracción del 7,1%, y Zaragoza, con una disminución del 6%, son las capitales que han registrado una mayor caída en los precios. Por otro lado, Barcelona (3.821 €/m2), San Sebastián (3.682 €/m2) y Madrid (3.290 €/m2) siguen siendo las ciudades con el metro cuadrado más caro

La vivienda nueva baja un 3,2% en 2010 y seguirá bajando, según sociedad de tasación

Evolución

La economía española ha experimentado un retorno al crecimiento positivo en el último año, pasando del -4% en el tercer trimestre de 2009 al 0,2% en el tercer trimestre de 2010, si bien la  tasa de crecimiento es sensiblemente inferior a la de la mayoría de los países del entorno. El crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situará a final de año previsiblemente alrededor del 2,3%, sensiblemente superior al del año pasado (0,3%)

Los indicadores económicos que han tenido una influencia sobre el comportamiento del mercado inmobiliario han evolucionado del siguiente modo:

•  El Euribor, que es la referencia de los préstamos hipotecarios, ha mantenido tendencia creciente durante 2010, situándose a final de año en torno al 1,5%

•  El IPC ha experimentado una tendencia ligeramente creciente durante el segundo semestre. La inflación acumulada en los once primeros meses del año ha alcanzado el 1,8% (0,8% en 2009) y la interanual en noviembre se sitúa en el 2,3% (0,3 en  2009)

•  La evolución de la tasa de desempleo, que ya supera el 20%, mantiene un ritmo ascendente que podría continuar en los próximos meses en función del resultado en la aplicación de las nuevas medidas económicas aprobadas recientemente

•  El mercado inmobiliario de la vivienda ha reducido su nivel de actividad como consecuencia de las dificultades para la obtención de financiación y de los factores enunciados anteriormente. Con carácter general se aprecia una disminución  de los precios, que ha sido más acusada  en el segundo semestre del año

•  Se observa un importante aumento en la oferta de vivienda con antigüedad entre 1 y 5 años pendiente de primera ocupación, puesta a la venta por particulares no profesionales del sector. Así mismo, se aprecia una tendencia creciente a la oferta de alquiler con opción de compra

Previsiones 
 
Las previsiones macroeconómicas para el año 2011 estiman que la economía española podría mejorar su evolución, aunque a ritmo inferior a la de la mayoría de países de la Unión Europea

La inflación, según la tendencia de los últimos meses, probablemente se estabilizará en torno a 2,5 %

El aumento de la inflación y del Euribor respecto al año anterior hace previsible que la renta real disponible para la adquisición de vivienda tenga dificultades para recuperar los niveles de años anteriores. Este efecto se verá potenciado por la incidencia de las tasas de paro y de la incertidumbre laboral asociada

En el año 2011 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, básicamente por el considerable stock de vivienda ya construida y de colocación muy lenta. Esta oferta será menos abundante en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez de inmuebles nuevos ya construidos y de suelo edificable

Es de prever que, como mínimo, en  la primera parte del año las ventas tiendan a ralentizarse, y se mantenga la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. Este crecimiento negativo se podrá producir tanto en las primeras residencias como en las segundas viviendas y en las turísticas

El incremento de los costes financieros conllevará una reducción de los márgenes comerciales de las promotoras y puede contribuir a prolongar el período de reducción en los volúmenes de inversión en el mercado inmobiliario que se aprecia actualmente

Como conclusión, es previsible que en 2011 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda inferior al de periodos anteriores. Así mismo, la desaparición a final de 2010 del incentivo fiscal para la  adquisición de vivienda supondrá posiblemente un mayor debilitamiento de la demanda actual, que incida negativamente en la evolución de los precios si se mantienen las condiciones de financiación actuales


 

Noticias relacionadas: 

Análisis, distrito a distrito, del mercado de viviendas nuevas en madrid (tabla)


Metodología

ST-Sociedad de Tasación ha realizado este análisis del mercado inmobiliario de la vivienda nueva en todas las capitales de provincia de España. El Boletín se ha desarrollado a partir de los datos de promociones de viviendas con unidades en venta obtenidos por sondeo directo en los lugares de emplazamiento de las mismas

En el estudio de mercado no se han considerado las viviendas unifamiliares usadas ni las de protección oficial. Tampoco se han incluido las viviendas con superficies inferiores a 60 m2 o superiores a 160 m2, ni las que tienen condiciones especiales que distorsionan  su precio (entre ellas los áticos con terrazas)
 
El informe se ha elaborado con los  datos procedentes de más de 90.000 viviendas correspondientes a más de 4.500 diferentes promociones  inmobiliarias de 400 ciudades y poblaciones de todo el territorio nacional.  Los resultados indican el precio medio de la vivienda en España, en cada Comunidad Autónoma, en las capitales de provincia y en poblaciones mayores
De 25.000 habitantes
 
ST-Sociedad de Tasación  es una sociedad española  independiente y sin ninguna vinculación con entidades financieras, ni de otro tipo, que opera en el campo de las valoraciones de toda clase de bienes, y especialmente de activos inmobiliarios. Cuenta con 13 delegaciones y más de 800 profesionales independientes (arquitectos e ingenieros) que ejercen su actividad como tasadores en todas las capitales de provincia y sus principales ciudades

 

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

ANONIMO1
4 Enero 2011, 23:56

In reply to by anónimo ático (not verified)

No creo que haya en toda la hélade un cíclope tan pesado como usted.

Espero que no venga a la ática, ya otros parecidos construyeron en toda la costa de la cólquide al peloponeso y ahora no tenemos más que piedras.
-------------------------------------------------------

Buenas noches: mire amigo, si solo quiere leer los mensajes de personas que opinan igual que Ud...no hace falta que entre en un foro, vaya al espejo y digaselo.

Algunos han pasado por la historia y han dejado su legado... aunque sean piedras... y no vea la admiración que me suscitan sus obras, sobre todo por lo medios que contaban y lo que fueron capaces de hacer.... otros pasan por la historia sin dejar nada, nada, nada...

Un saludo
Un saludo

Anonymous
4 Enero 2011, 11:11

Intentando seguir por los derroteros de la gente con educación. Que son la mayoría de este país, aunque en este foro armen mucho ruido son por un lado cuatro radicales de ganarse la vida como pasapisos, y por otro cuatro pensando que si nadie compra bajará la vivienda a la mitad.
Creo que lo bueno de los comentarios es lo que se aporta de casos reales, así que vamos allá: de las mejores zonas de Madrid compramos la semana pasada. Bien de precio pero ejemplo de lo que mienten las cifras. La tasación fue casi un 20% superior al precio de compra, y eso que no consideraba 60m2 de ático que no estaban en nota simple, lo normal. ¿Por qué? Por el método de referencia que utilizan, basándose en pisos de la zona a precio ofertado, cuando todo se negocia a día de hoy.
Los precios anunciados sólo muestran en torno a un 15% de descenso frente a hace 3 años. Pero los reales de compraventa son un 25-30% inferiores. Y el vendedor que no lo pone a esos precios, no los vende, tan simple, hasta en las buenas zonas hay suficientes opciones para el comprador.

Ahora bien, de ahí a que bajen otro 50%... es un tema de oferta y demanda y sí, las cosas están mal, pero las curvas de desempleo, PIB, etc muestran que estamos ya casi horizontal en todo. Es de esperar que las cosas mejoren muy lentamente, lo que supone que en las zonas con mucho piso vacío tendrán que seguir bajando para ser apetecibles, pero en las zonas con demanda deberán estabilizarse los precios. No digo que suban, pero sí que se queden más o menos estables. La media por tanto será de bajada de precios en el 2011, pero moderada. Y posiblemente igual en 2012 e incluso 2013, pero seguiremos encontrando zonas donde eso no se vea, porque la demanda las mantendrá.

Anonymous
4 Enero 2011, 15:35

De todas formas, yo que estoy buscando piso, os diré que bajar, sí que han bajado algo, pero como estaban carísimos, pues ahora sólo están caros.
Buena culpa también la tienen los bancos, que con la cantidad de vivienda que tienen, la sacan a cuenta gotas..

ANONIMO1
5 Enero 2011, 0:09

Buenas noches: en el informe de tinsa... figura que el precio medio del metro constuido en Toledo de vivienda nueva es de 1.717 €..... sobre mi mesa tengo una tasación realizada por tinsa de un solar en una calle media en que se valora el suelo con una repercusión de 1.800 €/m2.....

Consecuentemente como se puede edificar pagando por el suelo 1800 €/m2 de edificabilidad, hacer la obra, pagar los gastos de promoción (licencias, proyectos, impuestos, seguros, escrituras, etc....) y vender a 1.717 €....

Un saludo

Anonymous
5 Enero 2011, 0:26

Buenas noches anónimo1, estoy esperando que explique usted que es la calidad en la construccion. Se lo pregunté en otro hilo pero no respondió.

ANONIMO1
5 Enero 2011, 0:44

In reply to by PEGOLAND PARA … (not verified)

Buenas noches anónimo1, estoy esperando que explique usted que es la calidad en la construccion. Se lo pregunté en otro hilo pero no respondió.

---------------------------------------------
Buenas noches pegoland: perdone Ud, se me paso y su comentario se quedó muy atras....

Pues mire amigo definir la calidad de una vivienda requiere muchas paginas... solo tiene que mirar la memoria de cualquier proyecto para comprobarlo... y como comprenderá en unas pocas lineas resulta muy complicado.

Un saludo

Anonymous
5 Enero 2011, 1:29

In reply to by anonimo 1

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me ha decepcionado usted, yo esperaba que vertiera un poco de luz a todos aquellos compradores para que sepan reconocer la buena calidad. ¿Como espera que sepan valorar sus construcciones si usted no hace un esfuerzo?
Bueno ya que usted no lo hace lo haré yo que me he preocupado por averiguarlo. Aquí va un pequeño resumen:

Ventanas correderas= kaka

Climalit no es sinónimo de calidad, sólo es una marca comercial de cristales,lo que es calidad es el doble acristalamiento que puede ser cualquier marca de cristal como aislaglas por ejemplo.la calidad del doble acristalamiento te la da el grosor de los cristales y de la capa de aire intermedia entre ambos que es lo que asila del frío.

Lo mejor en ventanas es ventana oscilobatiente con doble acristalamiento y rotura de puente térmico.

Pladur= yeso barato recubierto por carton pegado, luego pladur = kaka

Id tomando nota que todo esto luego decís que no lo sabiaís.

ANONIMO1
5 Enero 2011, 12:46

In reply to by PEGOLAND (not verified)

ME HA DECEPCIONADO USTED, yO ESPERABA QUE VERTIERA UN POCO DE LUZ A TODOS AQUELLOS COMPRADORES PARA QUE SEPAN RECONOCER LA BUENA CALIDAD. ¿COMO ESPERA QUE SEPAN VALORAR SUS CONSTRUCCIONES SI USTED NO HACE UN ESFUERZO?
BUENO YA QUE USTED NO LO HACE LO HARÉ yO QUE ME HE PREOCUPADO POR AVERIGUARLO. AQUÍ vA UN PEQUEÑo RESUMEN:
--------------------------------------------------

Buenos dias: perdone amigo, pero no tenia claras sus intenciones.

Si hablamos de viviendas unifamiliares, una vivienda con calidad tiene:

Vallado exterior, de ladrillo cara vista o chapado en piedra, los enfoscados se degradaran rapidamente y en cuanto a la cerrajeria, las hay con diseño y material y otras con tres tubos.

La vivienda debe tener el paso solado, con materiales a base de plaquetas de gres extrusionado o de hormigón impreso, las soladas con plaquetas esmaltadas, serán pistas de patinaje y cuando caigan tres heladas, se partirán.

La vivienda debe estar elevada un minimo de 30-50 cm. Sobre el nivel de las calles y disponer de una camara de aire, formada por un forjado de deja una camara de aire con el terreno y estarán ventiladas.

Los bajos de las viviendas es conveniente estén chapadas en piedra, para evitar humedades y en todo el perimetro de la vivienda debe estar protegida por un acerado.

Las fachadas deben ser preferentemente con ladrillo a cara vista, si este es de gres o de tejar, mejor que los normales rojos, salmones, etc....

Las puertas de entrada, preferentemente de madera maciza o en su defecto de chapa extrusionada y lacada, con cerraduras de seguridad y protegidas por un porche. Si la vivienda dispone de porches, además de proporcionales un espacio para disfrutar, le quitará mucha temperatura en el verano y humedades en el invierno.

La estructura puede ser con pilares o con muros de carga, si bien en este caso, cuiden que no sean de termoarcilla, porque tendrán problemas de humedades y fisuras.

Los forjados deben ser tradicionales, con viguetas, bovedillas y capa de compresión, los ejecutados con placas prefabricadas le darán problemas esteticos, ya que cada elemento se comportará de una forma diferenciada y esto será el origen de fisuras... que no entrañan riesgo de estabilidad, pero si estetico.

Las cubiertas, deben ser del modo tradicional, es decir con tabiquillos palomeros, tablero, capa de compresión y teja... y si tienen buhardilla, deben ser forjados inclinados, cuidado con los de estructura aligerada....le ocasionarán un incremento muy alto de la temperatura en el verano y mucho frio en el invierno.

Todos los muros en contacto con el exterior, fachadas, deben disponer de camara de aire y esta enfoscada y dotada de aislamiento.

Las ventanas, con perfiles para doble acristalamiento, da lo mismo que el vidrio sea climalit o aislaglas... son marcas comerciales del mismo producto, las mejores son las abatibles, con doble junta de goma y si pueden tener rotura de puente termico mejor, las oscilobatientes, no son mejores nada más que en que permiten una forma más de apertura, pero no son más aislantes que las abatibles... las corredoras para poder correr, tienen que tener una holgura, y aunque esta está cubierta por un felpudo... no es nada efectivo, ahora bien resultan más que aconsejables para las cocinas, balcones y garaje... ya que su utilización será mucho más practica, aunque termicamente se comporten peor.

Los suelos en chalet, son recomendables de gres y dentro de este material, los hay muy variados y entra el diseño, siempre cuidando que tengan una resistencia al rozamiento, los de tarimas... efectivamente comprobar que sean de madera, hoy hay muchos de materiales plasticos y si se ponen, cuidado solo en las plantas altas, ya que en las bajas, los machacaremos en cuatro dias.

Los azulejos, son materia de diseño y de gustos personales, obviamente se ve facilmente quien pone azulejos de saldo y quien se gasta los euros... en cuanto a lo primera calidad, se ve mirandolos de cerca... si algunos tienen como pequeñas motas.... es que no son de 1ª.

En la cubierta las mejores tejas son las ceramicas, hoy llamadas mixtas, cuidado con las de hormigón, en el verano, no pasaremos nada, nada de frio.

Los tabiques, que sean de rasillon ceramico y los de los baños y cocinas con tabicon (se ve porque son más gruesos)

Las puertas de paso, hoy se ponen todas macizadas y ya interviene el diseño y el gusto personal.

Los armarios empotrados que esten forrados interiormente y que sus puertas sean de corredera, les serán mucho más practicos y fijense que los bordes de las hojas tengan un perfil metalico (hoy la mayoria estan chapados por estetica), porque evitarán que se tuerzan las puertas.

Las dotaciones de la vivienda hoy ponemos tv y tfno, en todos los dormitorios, cocina y salón y preinstalación de aire acondicionado.

La calefacción preferentemente de gas o gas oil, cuidado con las electricas, son mas baratas de instalación, pero el recibo es una pasada.

En cuanto a la ejecución fijense en que el ladrillo de las fachadas esten perfectamente alineados y que no tengan restos de cemento.

En los solados que están alineados con los tabiques

Los tabiques y alicatados que no presenten desplomes

En fin amigo, como le decia... si lo explicamos todo con sumo detalle, precisamos un libro y espero que este pequeño detalle le haya dado alguna pista.

Un saludo

Anonymous
5 Enero 2011, 13:47

In reply to by anonimo 1

Buenos dias: perdone amigo, pero no tenia claras sus intenciones.

Si hablamos de viviendas unifamiliares, una vivienda con calidad tiene:

Vallado exterior, de ladrillo cara vista o chapado en piedra, los enfoscados se degradaran rapidamente y en cuanto a la cerrajeria, las hay con diseño y material y otras con tres tubos.

La vivienda debe tener el paso solado, con materiales a base de plaquetas de gres extrusionado o de hormigón impreso, las soladas con plaquetas esmaltadas, serán pistas de patinaje y cuando caigan tres heladas, se partirán.

La vivienda debe estar elevada un minimo de 30-50 cm. Sobre el nivel de las calles y disponer de una camara de aire, formada por un forjado de deja una camara de aire con el terreno y estarán ventiladas.

Los bajos de las viviendas es conveniente estén chapadas en piedra, para evitar humedades y en todo el perimetro de la vivienda debe estar protegida por un acerado.

Las fachadas deben ser preferentemente con ladrillo a cara vista, si este es de gres o de tejar, mejor que los normales rojos, salmones, etc....

Las puertas de entrada, preferentemente de madera maciza o en su defecto de chapa extrusionada y lacada, con cerraduras de seguridad y protegidas por un porche. Si la vivienda dispone de porches, además de proporcionales un espacio para disfrutar, le quitará mucha temperatura en el verano y humedades en el invierno.

La estructura puede ser con pilares o con muros de carga, si bien en este caso, cuiden que no sean de termoarcilla, porque tendrán problemas de humedades y fisuras.

Los forjados deben ser tradicionales, con viguetas, bovedillas y capa de compresión, los ejecutados con placas prefabricadas le darán problemas esteticos, ya que cada elemento se comportará de una forma diferenciada y esto será el origen de fisuras... que no entrañan riesgo de estabilidad, pero si estetico.

Las cubiertas, deben ser del modo tradicional, es decir con tabiquillos palomeros, tablero, capa de compresión y teja... y si tienen buhardilla, deben ser forjados inclinados, cuidado con los de estructura aligerada....le ocasionarán un incremento muy alto de la temperatura en el verano y mucho frio en el invierno.

Todos los muros en contacto con el exterior, fachadas, deben disponer de camara de aire y esta enfoscada y dotada de aislamiento.

Las ventanas, con perfiles para doble acristalamiento, da lo mismo que el vidrio sea climalit o aislaglas... son marcas comerciales del mismo producto, las mejores son las abatibles, con doble junta de goma y si pueden tener rotura de puente termico mejor, las oscilobatientes, no son mejores nada más que en que permiten una forma más de apertura, pero no son más aislantes que las abatibles... las corredoras para poder correr, tienen que tener una holgura, y aunque esta está cubierta por un felpudo... no es nada efectivo, ahora bien resultan más que aconsejables para las cocinas, balcones y garaje... ya que su utilización será mucho más practica, aunque termicamente se comporten peor.

Los suelos en chalet, son recomendables de gres y dentro de este material, los hay muy variados y entra el diseño, siempre cuidando que tengan una resistencia al rozamiento, los de tarimas... efectivamente comprobar que sean de madera, hoy hay muchos de materiales plasticos y si se ponen, cuidado solo en las plantas altas, ya que en las bajas, los machacaremos en cuatro dias.

Los azulejos, son materia de diseño y de gustos personales, obviamente se ve facilmente quien pone azulejos de saldo y quien se gasta los euros... en cuanto a lo primera calidad, se ve mirandolos de cerca... si algunos tienen como pequeñas motas.... es que no son de 1ª.

En la cubierta las mejores tejas son las ceramicas, hoy llamadas mixtas, cuidado con las de hormigón, en el verano, no pasaremos nada, nada de frio.

Los tabiques, que sean de rasillon ceramico y los de los baños y cocinas con tabicon (se ve porque son más gruesos)

Las puertas de paso, hoy se ponen todas macizadas y ya interviene el diseño y el gusto personal.

Los armarios empotrados que esten forrados interiormente y que sus puertas sean de corredera, les serán mucho más practicos y fijense que los bordes de las hojas tengan un perfil metalico (hoy la mayoria estan chapados por estetica), porque evitarán que se tuerzan las puertas.

Las dotaciones de la vivienda hoy ponemos tv y tfno, en todos los dormitorios, cocina y salón y preinstalación de aire acondicionado.

La calefacción preferentemente de gas o gas oil, cuidado con las electricas, son mas baratas de instalación, pero el recibo es una pasada.

En cuanto a la ejecución fijense en que el ladrillo de las fachadas esten perfectamente alineados y que no tengan restos de cemento.

En los solados que están alineados con los tabiques

Los tabiques y alicatados que no presenten desplomes

En fin amigo, como le decia... si lo explicamos todo con sumo detalle, precisamos un libro y espero que este pequeño detalle le haya dado alguna pista.

Un saludo

------------------------------

ESTE TIPO DE COMENTARIOS SON LOS QUE SE AGRADECEN DE UN PROFESIONAL.
ÉsTE ES SU CAMPO Y SE NOTA, y NO SI LA VIVIENDA SUBIRÁ o BAJARÁ ( aHÍ pECA USTED ).
FELICITACIONES.

Anonymous
5 Enero 2011, 13:59

In reply to by ANONADADO (not verified)

Vivo de alquiler en un edificio entregado en 2002, cuando se construían edificios como churros, se está empezando a deteriorar y las grietas de los bajos, locales son surcos. Es que las prisas no son buenas para nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta