El banco de España espera que "continúen las caídas de precios" de la vivienda según explica en su boletín económico de marzo. "Respecto del precio de la vivienda —que, junto con las cotizaciones bursátiles, constituye uno de los dos grandes determinantes de la evolución de la riqueza de los hogares—, se espera que continúen las caídas en el precio de este activo, en línea con el patrón de la crisis inmobiliaria de la década de los setenta", señala
Por otra parte, estima que "el ajuste de la inversión residencial concluirá hacia el final de 2011. Las proyecciones actuales indican que el número de viviendas iniciadas durante el bienio 2011-2012 será inferior al necesario para satisfacer la nueva demanda, de forma que se absorberá parte del elevado stock acumulado de viviendas sin vender"
De acuerdo con estas proyecciones, algunos de los desequilibrios acumulados por la economía española se corregirían parcialmente en 2011 y 2012. El elevado peso que alcanzó la inversión en construcción y, en particular, en vivienda sobre el PIB en la etapa de expansión seguiría moderándose y se situaría en unas ratios más comparables a las de otros países europeos, explica el organismo
En 2011 se prevé que la inversión residencial siga descendiendo, si bien la magnitud de la caída (del −7,2 %) sería casi 10 pp menos acusada que la que tuvo lugar en 2010. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente. Dado que se espera que la brecha negativa entre las viviendas empezadas y las terminadas continúe menguando a lo largo de este año, las caídas de la construcción residencial Irán siendo progresivamente menores. De este modo, se espera que el ajuste a la baja de este componente de la demanda concluya en torno al final de 2011
192 Comentarios:
En primer lugar, lo de iluso lo serás tu majete, uno tiene los pies muy bien puesto en el suelo, no se tu.
Y si tu objetivo no es comprar pisos buenos, entonces que quieres comprar, tiendas de campaña o chabolas en los extrarradios?
Espera, espera, que quien espera desespera.
Claro que siguen bajando los pisos, pues claro, quien dice lo contrario?, Pero que pisos bajan?,
He pegado unas cuantas ojeadas por mi ciudad y por varios portales, y hombre, que justo, los pisos buenos y que estaban en precios razonables, ya no están en venta ¿Por qué serà, magia?
Conozco a más de tres que querían comprar y decían lo mismo que tú, ya bajarán ya, y así llevan más de tres años; que si han visto uno que les gustaba, que han visto otro en la esquina, que también les gustaba, pero les haremos esperar y bajarán más. Volvieron al mes siguiente y magia otra vez, se habían vendido.
Y así siguen mirando y mirando, llevan ya tres años.
Resulta que los pisos que les gustan desaparecen y siguen los que no les gustan.
Que mala suerte chico.
¿Casualmente solo conoces a gente que quiere comprar?
¿Y los pisos los ves por los portales, y ya no están?
Lo has clavao tio, no sabes de que hablas.
Tu no quieres aceptar la única realidad, que hay más oferta que demanda.
Y la realidad que lo que se vende es lo que se rebaja de precio, hasta aceptar las ofertas.
Si no aceptas la realidad ¿Que pretendes? ¿Convencernos del mundo al revés?
Lo llevas crudo, quizá debas cambiar de estrategia así no venderás y tendrás que seguir pillao ante la pantalla.
Chico lo que tu quieras, más oferta que demanda, clarísimo, pero de los ofertados, los mejores pisos se han vendido ya.
Y te lo digo con mi ejemplo, acabo de vender mi piso, en concreto el 30-12-10, y otro amigo mío también.
Si tienes un buen piso, en buena zona y a precio, lo vendes, lo demás tonterías.
Si quieres y tienen ganas de comprar, compras, lo demás zarandajas de mirores charlatanes, que van de paseo a mirar piso por no saber que hacer.
Conozco a gente que lleva tres años mirando piso, y sabes porqué, porque el tío es tan tacaño, que con la excusa de ver pisos, se ahorra de invitar a su novia a café.
Ya vale hombre, ya vale, que cansas.
Si quieres y tienen ganas de comprar compras. Que pisos los tienes a miles en España
Suelo apuntar los pisos baratos que se publican cada semana. Te aseguro que los precios de los que estan saliendo el ultimo mes son mucho mas asequibles que los del año pasado.
Es mentira de que los chollos se han acabado. Los chollos empiezan ahora
Suelo apuntar los pisos baratos que se publican cada semana. Te aseguro que los precios de los que estan saliendo el ultimo mes son mucho mas asequibles que los del año pasado.
Es mentira de que los chollos se han acabado. Los chollos empiezan ahora
....
Yo estoy viendo en fotocasa e idealista descuentos de 30.000 y 50.000 euros continuamente en los últimos dos meses. Verdad verdadera.
Algo serio está pasando.
PERO TU CREES QUE UN Barcelona, Madrid, sAN Sebastián O Valencia, o CUALQUIER CAPITAL DE España, uN PISO CÉnTRICO COMO EL DEL EJEMPLO, cON 180 M2. SE PUEDE VENDER POR 180.000 €?
HAYA CRISIS O NO LA HAYA, 180.000 € POR 180 M2 Y CÉnTRICO, nI EN LOS TIEMPOS DE TU ABUELA
----------------------------------------
Bueno, nadie espera que en las mejores zonas los pisos bajen a menos de 1000 euros el m2. De todos modos y ya que recuerdo los precios medios del barrio Salamanca en 1985, te puedo decir que el m2 estaba de media a 100.000 pts (revisa las hemerotecas, si quieres) un piso de 180m en el barrio Salamanca en 1985 se venderia a 18 millones. Esos 18 millones si hubieran subido con la inflacion serian algo menos de 50 millones hoy en dia (300.000 euros), la inflacion fue del 176,5% que es mas o menos lo que han subido los sueldos desde entonces.
El barrio Salamanca era excepcionalmente caro, los precios de "barrios centricos" madrileños eran mucho mas baratos. Posiblemente encontrar cosas por la mitad de precio era corriente (no hablo de pisos nuevos). Valencia no lo manejo tan bien pero recuerdo que a los madrileños nos parecia baratisima asi que un piso centrico en valencia (con lo mal que estaba su centro dudo mucho que tantos quisieran vivir alli) estaria a precios muy semejantes a lo que hoy seria 1000 euros el m2
Si quieres miro hemerotecas y te envio un enlace.
En cuanto a que vayamos a volver a precios del 1000 euros el m2 en zonas centricas, yo no soy tan optimista. En cuanto a que los precios tienen por delante un 50% de caida al menos, yo diria que si por multiples razones.
Tenemos muy poca memoria historica en este pais
En la salida de ciclo de la del 79 que duró hasta el 85 más o menos, cuando la gente empezó a buscar y a comprar no habían pisos disponibles, y los pocos que estaban disponibles los propios dueños los quitaron de la circulación ya que esperaban que subieran, a
Si observas la gráfica el despegue es meteórico, no te da materialmente tiempo ya compras con subidas, y sucedió porque veníamos de una crisis especialmente intensa con cifras de construcción durante años ridículas, los que compraron en plena crisis sin saberlo hicieron el negocio de su vida, pero repito compraron cuando aún no se sabía el fin del proceso, otros que llevaban tiempo mirando y mirando cuando quisieron darse cuenta y volvieron a llamar a pisos ya vistos, o bien ya se habían vendido, o el propietario ya no vendía por eses precio anterior, aún así ya en el año 83-84 un profesor mío de instituto nos dijo, en la fase actual lo único que puede hacer la economía es subir ya que estamos tocando fondo,
---------------------------------------------------------
En el 1986 se recupero el mercado inmobiliario. Lo recuerdo muy bien, empezo por las casas de lujo del barrio Salamanca (que hasta ese momento estaba de capa caida) y siguio por Madrid extendiendose por toda España. Fue una burbuja de ricos y, aunque se vendio mucho, no tenia comparacion con la que hemos tenido estos años .
De todos modos acuerdese de en que situacion estabamos en esos años, la crisis habia empezado en 1974 y hasta 12 años despues no empezo a subir los precios de la vivienda mas de la inflacion. Naturalmente 12 años con contruccion muy limitada habia creado una escasez de ella.
Aqui en que momento estamos. Se ha sobreconstruido como nunca en este pais en los ultimos años. Cualquier calculo muy moderado le daria 1 millon de viviendas nuevas vacias y, posiblemente, 1 millon mas de viviendas usadas compradas para revender con ganancias (en este pais el alquiler no parece convencer a nadie). Seriamos muy moderados si pensaramos que la cosa se iba a limitar a 12 años con baja construccion para producirse una nueva aceleracion enloquecida de los precios como las dos (86-91 y 2000-7) que hemos vivido.
Esta burbuja, aunque solo sea por el tamaño, no tiene comparacion con ninguna que se haya vivido. Nunca, jamas hemos estado asi de endeudados. Como saldremos? se dicen muchas tonterias pero no parece haber muchas ideas sobre lo que hacer.
Tu hablas de tu experiencia en las primeras burbujas (parece que la tienes mas del 86-91 ) pero no veo como podremos en un largo plazo llegar a las circunstancias de esa epoca.
De todos modos, aviso a navegantes, cuando empiecen a subir fuertemente los pisos en la moraleja o en serrano (cosa que no se ve ni por asumo, lo cierto es que empiezan a corregirse los precios alli ahora mismo, hasta hace poco aun mantenian el "yo no veo que bajen") mirad de comprar en un barrio mas modesto porque iran detras. Calculo que (si la demografia lo permite) ocurrira en 12 años.
La cuestión, esta afirmación, van a bajar más es una operación matemática..... hasta cuando dura la ecuación en el tiempo..... ¡No lo sabe nadie! Y menos aquí..... opinadores de salón que no han comprado nada nnnnaaaaddddaaaa en su vida.
...................
Je je me encanta ver como los cerditos van desesperandose día a día...... pobrecilloos, lo que les espera.....
Que miren a Irlanda...
Je je je
El Barcelona de baloncesto se va a dejar ganar por el panatinaicos
Los mercenarios del Barcelona de baloncesto se van a dejar ganar para regocijo de las casas de apuestas.
El precio medio de los inmuebles de segunda mano en España es de 2.230 euros el metro cuadrado, lo que supone un descenso del 0,5 por ciento respecto al mes anterior
La variación anual (marzo 2010 – marzo 2011) registra una bajada del 5,1%
El índice inmobiliario fotocasa.es, con base 1.000 en enero de 2005, se ha situado en 929 puntos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta