Comentarios: 44
El mayor banco hipotecario de Dinamarca tiene prohibido dar hipotecas para viviendas españolas a más de 15 km de la costa

Hubo un tiempo en el que se construían viviendas en cualquier zona de España porque se vendían. Pero el festín de compraventa de viviendas terminó y con él el cierre crediticio para la adquisición de determinadas viviendas vacacionales. Un ejemplo es el de Nykredit , El mayor banco hipotecario de Dinamarca y el mayor emisor de Europa de bonos hipotecarios, que tiene prohibido conceder hipotecas para la compra de viviendas españolas situadas a más de 15 km de la costa

Según fuentes del banco danés, esta decisión se debe a que consideran que las viviendas que están a más de 15 km de la costa son más difíciles de “revender”, en caso de impago hipotecario. Aunque aseguran que apenas cuentan con clientes morosos, prefieren no tentar a la suerte y evitar tener que quedarse con una casa vacacional que estiman es complicada de vender posteriormente

De hecho, esta política de no conceder préstamos hipotecarios para las viviendas que se encuentren lejos de la playa lleva en vigor desde que se abrió la sucursal de nykredit en Marbella, hace unos ocho años. Según una portavoz de la sucursal, se trata de una política que viene impuesta desde dinamarca

El perfil de su cliente es el comprador escandinavo y por lo general suele pagar un elevado porcentaje o todo el valor de la vivienda en efectivo. Desde la entidad aseguran que suelen recomendar a sus clientes que firmen una hipoteca en caso de que la vivienda supere los 400.000 euros y los intereses que cobran son Euribor más un diferencial del 1,5% por un préstamo a 30 años

Aunque son cautos a la hora de conceder hipotecas para la compra de viviendas en la costa española, desde la sucursal comentan que ya tienen cinco clientes que han dejado de pagar el préstamo hipotecario y que en breve se adjudicarán sus viviendas

Nykredit no es la única firma que distingue las viviendas con vistas al mar de las casas situadas más en el interior. La promotora inglesa taylor wimpey señaló en una entrevista para idealista news que sólo construyen y comercializan viviendas en plena costa y que eso es lo que les diferencia del resto de compañías del sector

Otro puntos rojos donde no se dan hipotecas

Fuera del perímetro de la costa también hay zonas de España donde algunas entidades prefieren no dar hipotecas. Hace unos meses, idealista news denunciaba la situación hipotecaria del distrito 28053, el distrito de entrevías en Madrid. En este caso, Juan villén, responsable de idealista hipotecas, aseguraba que entre los motivos para no dar hipotecas en determinadas zonas están “el nivel socioeconómico de la zona, la calidad de las edificaciones y la antigüedad de las viviendas”. Como es lógico, ante este hecho se escuchan las quejas de agentes inmobiliarios y de los posibles compradores de la zona
 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

10 Julio 2012, 9:02

In reply to by from munich (not verified)

Me puedes decir en que sitio de Alemania vale una casa de 120 m2. Y las calidades que describes 100.000 € ?
Y por otro lado dices que cobras 3.500 € mes y vivies de alquiler, y que este te cuesta 550 €
Chico, creo que estás haciendo el canelo en Alemania, puesto que si cobras 3.500€ y una casa vale 100.000, no entiendo que estés de alquiler y encima pagando 550€
Creo que por ese precio, tendrías una buena casa en Alemania, además pudiendo destinar más de 500€ a la hipoteca, esa casa la tendrías pagada en una chumina
Suponte que destines 1000 € de hipoteca,
Destinando 1000 € de hipoteca, (y te sobrarían 2.500) tendrías pagada esa casa de 100.000 en menos de 10 años.
No entiendo, no cuadran las cosas.
O esos 100.000 non son 100.000, o los 3.500 de nómina, se te quedan cortos, bien por los gastos que tengas o los impuestos.
Recuerda, que no ahorra más quien más cobre, sino quien menos gasta.

9 Julio 2012, 15:19

Hay que ayudar a los bancos!!
Socializemos las pérdidas de los bancos. A esos cabecitas locas se les fue la mano con el ladrillo porque estaban muy distraidos haciendo el bien social.

Ahora cada españolito pone 5.500 euritos más vía impuestos y recortes en sanidad, educación.. ( Ya se han puesto 500 sólo para bankia) de nada en el banco malo y asunto arreglado, botín puede seguir presumiendo de ser un financiero "de primera" ante sus accionistas e hinchar el pecho con orgullo ante el mundo entero por el buen ojo y acierto que ha tenido en sus inversiones.
Si... son unos ganadores estos banqueros, todos unos campeones de fórmula 1.

Y cuando las reglas el libre mercado les dan la espalda, que les rescate el estado, o sea , lo pobres ciudadanos, los pobres borregos de siempre.
Y ellos a seguir con el champán y los rolex, que no decaiga.

9 Julio 2012, 15:26

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares"

9 Julio 2012, 15:34

Otra comparación odiosa:

En reino unido una vivienda media cuesta 182.000 euros (mayo de 2011)
En España está todavía en 216.400 euros.
Y un británico medio tiene un salario que dobla ampliamente al de un español

Será que cómo en España no sevive en ningun otro sitio, y "si las casas en España están caras, es porque los españoles podemos pagarlas"

¿A que si?
______________________________________

"El precio de la vivienda en reino unido cayó un 1,4% en abril, según halifax"

Lunes, 7 Mayo, 2012 - 09:59
Publicado por equipo@idealista

El precio de la vivienda en reino unido bajó en abril el 1,4% respecto al mes anterior, según datos de la entidad hipotecaria halifax. La caída interanual de precios asciende al 3,7% y sitúa el coste de una vivienda media en el país en 160.395 libras (unos 182.000 euros)
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda hasta abril se redujo un 1,2%. La incertidumbre sobre la evolución de la economía, que debilita la confianza, reduce la demanda y tira a la baja de los precios, según halifax
El dato supone la bajada anual más fuerte desde octubre de 2009. Martin ellis, economista de halifax, apunta a que “hay signos de que las ventas de viviendas se están estabilizando en el país, si bien a un precio inferior que el promedio histórico”

9 Julio 2012, 15:35

Qué ilusos, piensan que les van a regalar los pisitos
Cómo mucho bajarán las casas de los obreros.. Porque las situadas en buenas zonas, con mercadona cerca y reformadas con velux y tarima.. Ni lo soñeis. Nadie va a a vender por debajo del precio de compra ¿En que cabeza cabe?
En España la vivienda siempre será la inversión de la gente informada e inteligente
Hay bienes que sólo pueden subir y subir.
No sois más que unos envidiosos que nunca tendréis nada en la vida,
Si hubieseis hecho caso de los consejos económicos con fundamento de vuestras madres, de los porteros y de los directores de oficinas bancarias (..qué honradez, haciendo siempre lo imposible por mejorar la vida de las personas) no estariais tan amargados.
Y para que os quede claro: el nivel salarial de un pais no tiene nada que ver con lo que puede valer una casa. Cada cosa va por libre, todo el mundo lo sabe, el acceso a créditos y financiación es lo que cuenta.
Sólo hay que volver a dar hipotecas por el 120% a esa gentuza que gana 800 euros al mes y alargar los plazos a 50 o 60 años, para que puedan pagarlas en cómodos plazos ... y con un poco de suerte de vez en cuando podrán concederse una cenita de mortadela, casera y caldo de pollo.
Ya sabeis: si no compráis ahora os quedaréis otra vez sin nada. Y esto ya os lo decía hace 5 añitos, ya veis que mal os va por no haberme hecho caso, a seguir asin.

9 Julio 2012, 15:39

Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años, le habrá ahorrado 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 4,5% de interés promedio le habra supuesto un ahorro total de 136.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 1,25% todo el tiempo que ellos precisen, je je)

Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.

No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.

Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

10 Julio 2012, 9:15

In reply to by anónime (not verified)

Yo compré en el 2006, en el zénit, si, sé que compré caro.
Pero llevo disfrutando de mi casa 6 años.
Si llego a estar esos 6 años de alquiler, son 6 años x 12 meses, = 72 meses de alquiler y no viviría donde vivo.
Si me hubiera estado esperando como decís muchos, a cuántos años tendría que esperar para poder tener la casa que tengo ahora?
6 años más, en total 12 áños.
12 años de alquiler en un pisucho y 12 años de mi vida sin poder disfrutar yo y mi familia de nuestra casa.

9 Julio 2012, 15:39

Los precios bajaran a donde nosotros queramos, que para eso somos los compradores
Ustedes compraron caro porque aceptaron esos precios y los bancos no les negaron creditos de viabilidad dudosa
Esta claro que mientras que los precios no se desplomen a un 60 o 70% de su techo solo compraran algunos pardillos. Contra mas tardeis en aceptarlo, mas oferta de pisos habra y mas dificultades tendreis para desaceros de la carga que teneis. Mirad el ejemplo de botin que esta negociando la venta de un gran paquete con quienes le ofrecieron comprarlo con un descuento del 80%
Dia que dejais pasar manteniendo unos precios que no se corresponden con las posibilidades de los compradores es dia que vuestras perdidas se acrecentaran
No espereis una mejoria economica de este pais; estamos sufriendo un grave ajuste que nos hara ver que somos un pais de pobres vanidosos
Pero sois muy libres de agrandar vuestras perdidas... pero luego no lloreis, ni pidais el auxilio de "papa estado"... vivimos en un sistema capitalista y liberal para bien y para mal

10 Julio 2012, 9:10

In reply to by markus (not verified)

Y por qué te dirijes a los particulares?
Si quieres comprar, dirigete a un inmobiliaria o promotora, que son los que venden pisos.
Los particulares, que te refieres tú, compramos pisos para vivir en ellos, no para revenderlos.
Y si hay particulares que venden sus pisos, son porque se han quedado en el paro, no tienen trabajo, o los van a embargar o deshauciar.
Y encima vienes tú amenanzado y diciendo que los rebajen todavía más.
Si quieres piso vete a una tienda donde vendan pisos
Si yo quiero pan, me voy a una panadería o al mercadona.
Si quiero piso me voy a una inmobiliaria, o una constructora, o promotora o en caso de ser de segunda mano, ya contactaré co el dueño del piso. Hablando se entiende la gente. Pero amenazando no.

9 Julio 2012, 15:41

En cuanto a la situación del sector inmobiliario en Alemania (L'Express), resulta admirable cómo ha ido ajustando admirablemente la oferta a la demanda, con el resultado de precios estables. Ello indica que pueden (y deben) funcionar los mecanismos naturales para evitar movimientos especulativos, por no hablar de los 162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, frente a 110.000 en la antigua Alemania del ESte.
Más de una vez nos hemos preguntado si este hecho no tendrá mucho que ver con la pujanza económica del país, mientras hacer justamente lo contrario supone adquirir muchas papeletas para garantizarse un largo y penoso downturn.

No lo dudeis, el éxito de alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 40.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.
En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.

Se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida , vampirizado casi en su totalidad por una hipoteca los próximos 30-40 años y reduciendo su capacidad de compra al mínimo. Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
Así evidentemente no hay manera de que los ciudadanos inviertan en educación, empresas o consumo interno, todo lo devora el mismo circulo vicioso de políticos,banqueros,constructores y especuladores, acaparando los ingresos de las familias, los que deberían ir al resto de sectores productivos y de consumo, paralizándolos y provocando caida de la actividad económica, cierres de empresas y paro masivo.

Entretanto los especuladores se enriquecen con el invento del pisito mientras desangran lentamente al país hasta llevarlo a la catástrofe.
En la naturaleza, ni siquiera muchos parásitos hacen esto, acabar con el espécimen del que se alimentan... por la cuenta que les trae.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta