Comentarios: 114
La banca prepara una rebaja "agresiva" de los precios de sus pisos

Los últimos acontecimientos están abriendo los ojos a la banca y convenciéndola de que el precio es la única vía de salida de sus viviendas. Según ha podido saber idealista news, varias entidades financieras están preparando planes a corto plazo para emprender fuertes y generalizadas rebajas de precios en sus carteras de viviendas

Los bancos han vivido en los últimos años intentando aguantar precios, pero esta estrategia parece no dar más de sí. Las ventas de viviendas en España están en mínimos y los precios han acelerado los descensos. Ante esta tesitura y con las medidas de provisiones y capital impuestas por el gobierno, diversas entidades financieras han decidido "tirar por la calle de enmedio y empezar una campaña de agresivas rebajas de precios para acelerar su comercialización", se apunta desde el sector

Así, fuentes conocedoras de dichos planes han señalado a idealista news que "los bancos se han dado cuenta que el problema económico e inmobiliario en España va para largo y en esta situación han optado por no esperar más y rebajar los precios para vender". Así, en las próximas semanas e incluso días "se podrán observar como se producen fuertes descuentos en las viviendas de varias entidades financieras". Es decir, la estretegia no será puntual de una o dos entidades sobre una o dos promociones, sino que la realizarán diversas firmas y sobre el grueso de sus carteras. De hecho, "hay departamentos inmobiliarios de entidades trabajando a todo gas pese a ser fechas veraniegas con vistas a lanzar promociones próximamente", subrayan dichas fuentes

Oportunidad hasta final de año

Al menos, en lo que al precio de la vivienda se refiere, las últimas medidas llevadas a cabo por el gobierno parecen empezar a surtir efecto. Su rebaja era uno de los objetivos de las reformas anunciadas por el ministro de economía Luis de guindos para acabar con el stock. Por ello, anunció dos reales decretos donde se penalizaba a los bancos por tener viviendas en cartera, exigiéndoles provisiones y colchones de capital. Esto provoca que a muchos bancos no les compense mantener sus pisos y opten por la venta a precios inferiores a los que venía manteniendo. Y es que en estos momentos, para vender, la única palanca que se puede tocar es el precio

La estretegia de bajar los precios se ha testado con éxito ya por algunos bancos. Por ejemplo, Santander la llevó a cabo en seseña Hace unos meses y con ella consiguó liquidar cientos de viviendas en una de las zonas más señaladas con el dedo como ejemplo de los excesos de la burbuja inmobiliaria. Solvia también lo ha hecho en varias ocasiones. No sólo en los casos que han salido en los medios de canet d´en berenguer (Valencia) y manilva (málaga), sino que está llevando a cabo una campaña basadas en los descuentos

Pero no son las únicas ni algo aislado. Entre los pisos nuevos más baratos de España encontramos ya a entidades como unicaja o altamira santander vendiendo por debajo de los 1.000 euros en muchas zonas. Sin embargo, llama la atención como en ese listado suelen no estar todas las entidades, sino sólo algunas. De hecho, fuentes del mercado apuntan que entre las entidades que están preparando dichos planes de rebajas de precios estarían algunas que no han sido noticia nunca -pese a su gran tamaño- en los que a precios de vivienda agresivos se refiere

Los precios con rebajas que se ven ya en algunos bancos se han dejado notar en las estadísticas de precios de la vivienda generales. Según el índice inmo 50 de idealista.com, los precios están actualmente en niveles de 2004, con una pérdida mensual e interanual que cada vez es mayor. Así también lo muestra la estadística de precios del ministerio de fomento, que hace unos días comunicaba que la vivienda baja al mayor ritmo desde que empezó la crisis

El final de la deducción por vivienda también es una aliciente para dichos departamentos inmobiliarios y sus áreas de comercialización para poner estas campañas de forma rápida, ya que ven una ventana de oportunidad para vender parte de su stock antes de final de año

Riesgo de fragmentación del mercado

Esta tendencia de abaratamiento de precios por parte de las entidades financieras, por un lado "obligadas" y por otra únicas poseedoras del crédito ayudadas por los estados y el banco cental europeo (bce), pone en alerta al resto del mercado. El riesgo es de una fragmentación del sector por los precios algo que ya ocurrió en estados unidos durante los últimos años y que aquí habría tardado en llegar

Hasta tal punto ha ocurrido esto en estados unidos que se analizan los precios por las viviendas que se venden estando en apuros por embargo o estar en riesgo y aquellas que no corren este peligro. En dichos estudios se observa la bifurcación del mercado y como el dato general muestra que la vivienda ha caído 15 puntos porcentuales más entre las viviendas que se venden en apuros (distessed sales) y las que no están en dicha situación (non distressed), según los datos de morgan stanley

La banca prepara una rebaja "agresiva" de los precios de sus pisos

Fuente: Morgan Stanley Research y DataQuick
 

Noticias relacionadas:

Solvia vende más de un centenar de viviendas en una semana

Banco santander ya vende más pisos de los que se "come" tras reducir un 40% los precios

 

Ver comentarios (114) / Comentar

114 Comentarios:

antonio@gmx.co.uk
28 Julio 2012, 8:25

In reply to by anónimo (not verified)

#6 Que buen comentario el suyo...

Le tomo la palabra: hemos hecho el panoli.

23 Julio 2012, 11:51

No habría que prestar un euro a los bancos hasta que pasen a líquido todo aquello que guardan como si fuera un tesoro que piensan que se va a revalorizar en el futuro: suelo, inmuebles, etc... los vencimientos se han de pagar (eso exigen los bancos alemanes o bruselas) o que se entre en quiebra directamente (para esto se creo un fondo de garantía de depósitos que es el que debería garantizar el estado de que se devuelva a los particulares que han depositados sus ahorros en los bancos), la sociedad española no puede soportar más ataques a la economía real la que da de comer a la gente y mantiene el músculo de la actividad, no la que especula con todo tipo de productos (desde los más básicos a los de lujo) y es ajena a lo que cuesta ganar apenas 1000 euros al mes, con los que alimentarse, vestirse y tener un techo.

23 Julio 2012, 22:18

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy totalmente de acuerdo. Estamos perdiendo la perspectiva de cuales son los pilares que sostienen una sociedad.

23 Julio 2012, 12:00

Yo estuve a punto de comprar en 2009, aunque sabía que iban a bajar pensé en hacerlo porque encontré un apartamento que me gustaba, no estaba mal de precio y podía pagar la hipoteca resultante con holgura.

Ahora, mis ingresos siguen siendo los mismos o un poco superiores, he ahorrado durante estos 3 años y si me lo vinieran a ofrecer al 50% de lo que entonces me pidieron no lo compraría. ¿La razón? Varias:

A) la posibilidad de tener que salir del pais porque esto vaya a peor es muy eleveda. Mejor irse con un poquito de dinero que dejando aquí un piso por pagar

B) el estado va a recaudar de dónde pueda durante los próximos años. Tened por seguro que una de las fuentes de recaudación van a ser las casitas: empezando por le IBI y acabando por vete a saber dónde

C) por barato que me lo vendan, en unos años valdrá aun menos.

En fin, cada uno que tome sus decisiones pero yo ahora, aquí, no compro ni loco.

descenso suave
23 Julio 2012, 14:09

In reply to by gato escaldado (not verified)

Yo estuve a punto de comprar en 2009, aunque sabía que iban a bajar pensé en hacerlo porque encontré un apartamento que me gustaba, no estaba mal de precio y podía pagar la hipoteca resultante con holgura.

Ahora, mis ingresos siguen siendo los mismos o un poco superiores, he ahorrado durante estos 3 años y si me lo vinieran a ofrecer al 50% de lo que entonces me pidieron no lo compraría. ¿La razón? Varias:

A) la posibilidad de tener que salir del pais porque esto vaya a peor es muy eleveda. Mejor irse con un poquito de dinero que dejando aquí un piso por pagar

B) el estado va a recaudar de dónde pueda durante los próximos años. Tened por seguro que una de las fuentes de recaudación van a ser las casitas: empezando por le IBI y acabando por vete a saber dónde

C) por barato que me lo vendan, en unos años valdrá aun menos.

En fin, cada uno que tome sus decisiones pero yo ahora, aquí, no compro ni loco.

-------------------

Me imagino que cada mañAna cuando salga el sol, agradeceras el no haber comprado en su dia.

Yo compre en 2003 y vendi en dic 2010, mejor si hubiera vendido antes, pero bueno, desde dic 2010 mi nivel de felicidad a aumentado, vi la que se venia encima (que ya habia visto hace tiempo, pero por motivos personales no pude hacerlo antes) y encima me canse de la casa, asi que a vender, y en 15 dias vendido. Ahora mismo, pisos como ese mio, casi identicos, los ofertan 24.000 euros mas baratos de lo que yo lo vendi, y recalco que ofertan. Era un piso de unos 120.000 euros y ahora lo es de unos 90.000. Y en el pico pico, vendieron uno similar en 174.000., es decir, 50% desde pico a hoy dia. Zaragoza.
Echar cuentas, aprox ha bajado en 1.5 años, un 25 %. Por eso me rio de las estadisticas.

28 Julio 2012, 1:30

In reply to by gato escaldado (not verified)

Para gato escaldado : yo estoy en la misma situción que tú,......pero....¿Nuestros ahorros están seguros en los bancos? ....No se que hacer, te agradezco si me contestas

23 Julio 2012, 12:15

Dios mio la que se va a liar con los pisitos, pronto valdran lo mismo que un coche

23 Julio 2012, 14:43

In reply to by nickman (not verified)

Incluso menos, creo que cuando hagas un contrato con cualquier compañía de teléfonos en vez de regalarte un terminal, te van a regalar un apartamento de dos dormitorios con cocina integrada en el salón.

23 Julio 2012, 15:23

In reply to by nickman (not verified)

Eso es solo cuestion de tiempo

23 Julio 2012, 17:43

In reply to by nickman (not verified)

Antes te comprabas un piso y te regalaban un coche, pues ahora te compras un coche y te regalaran un piso, porque nadie los va ha querer.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta