Comentarios: 114
La banca prepara una rebaja "agresiva" de los precios de sus pisos

Los últimos acontecimientos están abriendo los ojos a la banca y convenciéndola de que el precio es la única vía de salida de sus viviendas. Según ha podido saber idealista news, varias entidades financieras están preparando planes a corto plazo para emprender fuertes y generalizadas rebajas de precios en sus carteras de viviendas

Los bancos han vivido en los últimos años intentando aguantar precios, pero esta estrategia parece no dar más de sí. Las ventas de viviendas en España están en mínimos y los precios han acelerado los descensos. Ante esta tesitura y con las medidas de provisiones y capital impuestas por el gobierno, diversas entidades financieras han decidido "tirar por la calle de enmedio y empezar una campaña de agresivas rebajas de precios para acelerar su comercialización", se apunta desde el sector

Así, fuentes conocedoras de dichos planes han señalado a idealista news que "los bancos se han dado cuenta que el problema económico e inmobiliario en España va para largo y en esta situación han optado por no esperar más y rebajar los precios para vender". Así, en las próximas semanas e incluso días "se podrán observar como se producen fuertes descuentos en las viviendas de varias entidades financieras". Es decir, la estretegia no será puntual de una o dos entidades sobre una o dos promociones, sino que la realizarán diversas firmas y sobre el grueso de sus carteras. De hecho, "hay departamentos inmobiliarios de entidades trabajando a todo gas pese a ser fechas veraniegas con vistas a lanzar promociones próximamente", subrayan dichas fuentes

Oportunidad hasta final de año

Al menos, en lo que al precio de la vivienda se refiere, las últimas medidas llevadas a cabo por el gobierno parecen empezar a surtir efecto. Su rebaja era uno de los objetivos de las reformas anunciadas por el ministro de economía Luis de guindos para acabar con el stock. Por ello, anunció dos reales decretos donde se penalizaba a los bancos por tener viviendas en cartera, exigiéndoles provisiones y colchones de capital. Esto provoca que a muchos bancos no les compense mantener sus pisos y opten por la venta a precios inferiores a los que venía manteniendo. Y es que en estos momentos, para vender, la única palanca que se puede tocar es el precio

La estretegia de bajar los precios se ha testado con éxito ya por algunos bancos. Por ejemplo, Santander la llevó a cabo en seseña Hace unos meses y con ella consiguó liquidar cientos de viviendas en una de las zonas más señaladas con el dedo como ejemplo de los excesos de la burbuja inmobiliaria. Solvia también lo ha hecho en varias ocasiones. No sólo en los casos que han salido en los medios de canet d´en berenguer (Valencia) y manilva (málaga), sino que está llevando a cabo una campaña basadas en los descuentos

Pero no son las únicas ni algo aislado. Entre los pisos nuevos más baratos de España encontramos ya a entidades como unicaja o altamira santander vendiendo por debajo de los 1.000 euros en muchas zonas. Sin embargo, llama la atención como en ese listado suelen no estar todas las entidades, sino sólo algunas. De hecho, fuentes del mercado apuntan que entre las entidades que están preparando dichos planes de rebajas de precios estarían algunas que no han sido noticia nunca -pese a su gran tamaño- en los que a precios de vivienda agresivos se refiere

Los precios con rebajas que se ven ya en algunos bancos se han dejado notar en las estadísticas de precios de la vivienda generales. Según el índice inmo 50 de idealista.com, los precios están actualmente en niveles de 2004, con una pérdida mensual e interanual que cada vez es mayor. Así también lo muestra la estadística de precios del ministerio de fomento, que hace unos días comunicaba que la vivienda baja al mayor ritmo desde que empezó la crisis

El final de la deducción por vivienda también es una aliciente para dichos departamentos inmobiliarios y sus áreas de comercialización para poner estas campañas de forma rápida, ya que ven una ventana de oportunidad para vender parte de su stock antes de final de año

Riesgo de fragmentación del mercado

Esta tendencia de abaratamiento de precios por parte de las entidades financieras, por un lado "obligadas" y por otra únicas poseedoras del crédito ayudadas por los estados y el banco cental europeo (bce), pone en alerta al resto del mercado. El riesgo es de una fragmentación del sector por los precios algo que ya ocurrió en estados unidos durante los últimos años y que aquí habría tardado en llegar

Hasta tal punto ha ocurrido esto en estados unidos que se analizan los precios por las viviendas que se venden estando en apuros por embargo o estar en riesgo y aquellas que no corren este peligro. En dichos estudios se observa la bifurcación del mercado y como el dato general muestra que la vivienda ha caído 15 puntos porcentuales más entre las viviendas que se venden en apuros (distessed sales) y las que no están en dicha situación (non distressed), según los datos de morgan stanley

La banca prepara una rebaja "agresiva" de los precios de sus pisos

Fuente: Morgan Stanley Research y DataQuick
 

Noticias relacionadas:

Solvia vende más de un centenar de viviendas en una semana

Banco santander ya vende más pisos de los que se "come" tras reducir un 40% los precios

 

Ver comentarios (114) / Comentar

114 Comentarios:

Anonymous
24 Julio 2012, 14:16

Toda la panda de mentirosos está hoy en el congreso para quitarse las culpas unos a otros

Miguel angel fernandez ordoñez acaba de decir : "es contraproducente buscar culpables hoy"

Menudo poema, menuda canalla, deberían (deberiamos) de encarcelarlos a todos

Anonymous
24 Julio 2012, 15:13

Esto parece el foro de los "enteraos"..así nos va..

Anonymous
24 Julio 2012, 15:08

Esto parece el foro de los "enteraos"..así nos va..

Anonymous
24 Julio 2012, 17:03

Hipotecar mi vida , como que nó

Anonymous
25 Julio 2012, 8:42

¿De qué sirve que bajen los pisos si aunque fueran gratis la gente no tenemos dinero ni para mantenerlos? Lo que hace falta es trabajo y salarios dignos, que al menos nos permita un techo y comida.

Anonymous
25 Julio 2012, 14:31

Tratan de vender en euros antes que nos echen y por más barato que vendan cuando caigamos en la peseta los pisos valdrán muchísimo menos.

Anonymous
25 Julio 2012, 18:00

Me parece que no entendeis bien la noticia, quieren decir que al tener dinero del bce, venderan a bajo coste pasa sacarlos de encima o bien el estado se los quedar apara verderlos o poner alquileres sociales si no no hay salida esa es la interpretacion

Anonymous
25 Julio 2012, 18:28

No se os ocurra comprar ni la fregona para el baño.

Anonymous
25 Julio 2012, 18:53

In reply to by anónimo (not verified)

No se os ocurra comprar ni la fregona para el baño.

-----------------------------------------

Fijate si eres tonto..... si nadie compra nada.... tu acabarás en el paro,.... si es que ya no lo estás y si así fuera, ¿Donde vas a encontrar trabajo?

Anonymous
25 Julio 2012, 20:44

#80 Miércoles, 25 Julio 18:56 anónimo responde a anónimo Ya pueden pensar en bajadas del 50 - 60 - 70% si quieren vender. P.D. Y los particulares en bajadas mayores. ------------------------------------------------------- PUES NO MACHOTE..... ¿QUE PASARÁ cUANDO SE LES ACABEN A LOS BANCOS? O NO TENGAN LO QUE BUSCAS Y DONDE BUSCAS? ============================================ ¿Que qué pasará cuando se le acaben -los pisos- a los bancos? Lo primero que hay que tener en cuenta es lo que tiene que pasar para que se les acabe a los bancos, que es que vendan muchos más pisos de los que ya tienen embargados. Dentro de unos cuantos años, cuando por fin hallan logrado vender todas la viviendas que han embargando, más la muchísimas que van a embargar durante los próximos años, lo que harán los bancos será tener mucho, pero que mucho cuidado para no volver a la situación actual. Para ello, volverán a la normalidad de finales del siglo pasado: nada de hipotecas de más de 20 años (como muchísimo), nada de hipotecas por más de 80% del precio de la vivienda, nada de hipotecas por más del 30% del sueldo neto del hipotecado. Y, cuando digo vivienda embargada, también me estoy refiriendo a las viviendas que se pueden construir en el suelo embargado que la banca ha embargado al promotor. Millones y millones y millones de viviendas. Y la envejecida población española, cada año necesitando menos vivienda y más vender la vivienda que tiene. Por que esa es otra: si ya con la pirámide poblacional que tenemos van a sobrar viviendas a tutiplén, ahora, con la crisis, muchísimos españoles cualificados se van a tener que buscar la vida fuera de España (es decir, menos demanda).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta