Comentarios: 159
El consejo de ministros aprueba los cambios en el alquiler de vivienda

El consejo de ministros ha aprobado el proyecto de ley que modificará los alquileres de viviendas, Cuyo anteproyecto presentó en mayo. Entre los puntos a destacar se encuentra el plazo que tiene el inquilino moroso de 10 días para pagar la deuda y que la falta de pago podrá dar lugar a la resolución del contrato sin más exigencia que el requerimiento notarial o judicial, sin necesidad de llegar a tener una sentencia. El gobierno busca reducir el proceso de desahucio y evitar "la picaresca en los contratos de alquiler"

La ministra de fomento, Ana pastor, ha señalado que con la normativa actual el propietario se ve obligado a acudir a la vía jurisdiccional y obtener una sentencia declarativa para que el impago de la renta pudiese dar lugar a un desahucio. Recordemos que en diciembre de 2009 entró en vigor en España el conocido “desahucio exprés”, una norma que iba a permitir “echar” al moroso de manera más rápida de lo que venía ocurriendo. Y en noviembre del año pasado entró en vigor la ley de medidas de agilización procesal que iba a permitir a los propietarios conseguir que le pagara la deuda en 10 días, gracias al proceso monitorio (un juicio rápido y sencillo). Sin embargo, ambas leyes apenas han tenido los efectos esperados. Los expertos se quejan de que el gran problema es que los juzgados están atorados y necesitan más medios económicos y más recursos humanos

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “llevamos décadas con un mercado de alquiler raquítico y muy alejado de los parámetros europeos. La aprobación de nuevas medidas en los contratos de alquiler puede ayudar a mejorar la situación actual aumentando la oferta y ajustando precios. Y no solo es beneficioso para el mercado inmobiliario: un alquiler más fuerte, robusto y grande beneficia a la economía, permite mayor movilidad laboral que aumenta el empleo y facilita la emancipación de los jóvenes españoles de casa de sus padres. Son buenas noticias "

¿Cómo funcionará la nueva ley del mercado de alquiler?

Con la nueva ley, se establece un plazo de diez días desde que el arrendador acude al juzgado a poner la denuncia para que el arrendatario pague su deuda, "y, si no lo hace, el juez puede dictar la resolución del contrato de forma inmediata, sin más trámites". Asimismo, la finalización del proceso será mediante auto del juez, en lugar del decreto del secretario judicial que se empleaba hasta ahora

Además, con la presencia de un solo funcionario de juzgado se podrá llevar a cabo la resolución a favor del propietario que sufre la morosidad del arrendatario

Otros aspectos importantes de la nueva ley que se apobará en el consejo de ministros son los siguientes:

- Duración de los contratos

A partir de ahora, el inquilino que desee abandonar una vivienda antes del fin de contrato, podrá hacerlo libremente con un preaviso de sólo un mes. Hasta ahora, por ley, estaba obligado a respetar el periodo firmado. Por su parte, el casero podrá recuperar su vivienda, sin necesidad de que esté previsto en el contrato, siempre que necesite la vivienda para sí, sus familiares en primer grado o su cónyuge con un preaviso al inquilino de dos meses

Se reduce de cinco a tres años la denominada "prórroga forzosa", aquella que permite que el inquilino prorrogue, sea cual fuera el tiempo de duración del contrato, la duración del mismo. También se reduce de tres a un año la denominada "prórroga tácita automática", aquella que permite, después de transcurrido el tiempo pactado en el contrato y la prórroga forzosa, que el inquilino siga en el piso si las partes no señalan lo contrario al respecto

- Actualización de las rentas

Hasta ahora, la renta mensual a pagar por un contrato de alquiler pactada al inicio del mismo, se actualizaba anualmente de acuerdo al índice de precios al consumo (ipc) publicado por el ine. A partir de ahora, casero e inquilino podrán pactar la actualización de la renta

- Compra de viviendas alquiladas

Quien compre una vivienda con un contrato de alquiler vigente no estará obligado a mantener al inquilino si el contrato de arrendamiento no está inscrito en el registro

- Reformas en la vivienda

Se podrá pactar que las mejoraso reformas que realice el inquilino se apliquen al pago de la renta

- Medidas fiscales

En el Impuesto de Sociedades se flexibilizan los criterios que permiten aplicar una deducción del 85 por 100 sobre las rentas de los alquileres: las sociedades deberán tener un mínimo de ocho viviendas (antes diez) y deberán permanecer arrendadas durante tres años (antes siete)

Se mejora el régimen jurídico y fiscal de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI):

-Los inmuebles en arrendamiento deberán mantenerse durante tres años (antes siete)

-No será necesario un número mínimo de viviendas (antes tres

-El capital social mínimo será de cinco millones de euros (antes quince)

-Los beneficios distribuibles serán el 80 por 100 de los obtenidos (antes el 90 por 100)

-Se suprimen los requisitos del número mínimo de accionistas (antes cien), capital mínimo en circulación (antes 25 por 100) y financiación ajena (antes inferior al 70 por 100 del activo)

-Se podrá cotizar en mercados regulados o sistemas multilaterales de cotización

- Se modifica el régimen fiscal de las sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimi) para flexibilizar sus requisitos y potenciar su actividad. El gobierno ha modificado el régimen fiscal de las socimi para que éstas no paguen impuestos, ya que su nuevo régimen fiscal será cero. No obstante, sí tendrán que tributar los accionistas que reciban beneficios de las socimis. Las socimi son sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, similares a los conocidos reits. Sin embargo, hasta ahora las socimi eran menos atractivas ya que tenían una tributación del 18% mientras que los reits están exentos del pago de impuestos

 

Noticias relacionadas:

Tranquilidad: las nuevas medidas del alquiler tardarán aún meses en entrar en vigor

10 respuestas a las 10 preguntas más frecuentes sobre la nueva ley de alquiler

Confirmado: los cambios en la ley de alquiler sólo aplicarán a los futuros contratos

El consejo de ministros aprueba los cambios en el alquiler de vivienda

El ministerio de fomento espera que la nueva ley incite a los propietarios a alquilar sus pisos vacíos

Reacciones de los expertos a las medidas del alquiler de vivienda

 

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

27 Agosto 2012, 17:18

In reply to by alquiler justo (not verified)

Esto es muy cierto. Soy propietaria de dos apartamentos tipo estudio en alquiler y cada vez que tengo que buscar nuevo inquilino paso verdero miedo debido al desamparo legal que tenemos frente a vividores profesionales de la estafa del alquiler. Yo hace tiempo que alquilo a precios muy ajustados, es mas, alquilo al inquilino que tiene nomina y regatea el precio, pues tengo comprobado que esas personas son buenas administradoras, cumplidoras y que suelen pagar. Los precios del alquiler de vivienda (y de locales, porque ya está bien que se pida tanto por el alquiler de locales con la que está cayendo) tienen que adaptarse a la economía real del trabajador. Pero es justo también que las leyes de arrendamiento sean puro terrorismo para el propietario que necesita alquilar, que no lo hace por codicia y que no va a sangrar ni a aprovecharse del inquilino.

25 Agosto 2012, 0:16

No va a servir de nada esta ley, porque como bien sabe la propia ministra, mientras los juzgados esten saturados, por muy cortos que sean los plazos y los procedimientos que marque la nueva reforma, se tardará entre unos y tres años sacar de tu casa a un inquilino moroso. Ya es la tercera vez en poco tiempo que se han agilizado los procedimientos judiciales y no se ha reducido en nada el tiempo real en que un propietario tarda en echar a el inquilino moroso de su casa. Los plazos que marcan las nuevas reformas se incumplen sistematicamente por la saturación de los juzgados. Para que os hagáis una idea de como está la cosa, os pongo dos ejemplos: mi suegro, juzgados de Alcobendas; tres años en echar a un inquilino moroso. En mis propias carnes; para una simple noticficación de intereses de una deuda al inquilino, en el juzgado nº2 de Madrid, se ha tardado casi dos años, de un procediemiento de reclamación de rentas que empezó en septiembre del año 1995, !17 años de pleitos¡. (Demencial). Así que Sra. Ministra, Sr. rajoy Uds.una vez mas, (y ya son muchas), a mi no me engaña.

25 Agosto 2012, 0:46

Si este país fuese capaz de reaccionar y volver algún día a gobernarse con criterios de elemental cordura, otra candidata a sentarse algún día en un banquillo sería doña Ana pastor.según nuestra constitución todo español tiene derecho a una vivienda digna.si no puede comprar tendrá que alquilarla o conseguirla de protección.¿Se han previsto las viviendas que deberán ponerse a disposición de todos aquellos que no puedan pagar la renta de su casa y sean puestos en la calle en un periodo de diez días. ¿Habrá que recurrir a las legiones de gordillo para saquear los bancos y recabar fondos para pagar a los rentistas?En este país ya no cabe un loco más.estoy jubilado y perdí mi casa en 1994 por haberme quedado sin trabajo.los abuelos de bankia me ejecutaron una hipoteca de 15 millones de pesetas debiéndome ellos la mitad por honorarios pendientes de cobro.me quedaban quince años para amortizar la hipoteca.
Me ha quedado una jubilación de 750 euro con una mujer enferma y los hijos emancipados.como alguno se quede sin trabajo, ¿Quien nos ayuda a pagar la renta de la casa?.Si no pagamos en diez día a la calle ¿Y a donde vamos después de trabajar durante cuarenta años y con una casa robada por los abuelos de bankia?
Aquí con dinero público se compensan las perdidas de golfos de toda calaña y ¿La ayuda a quienes no pueden pagar una renta de 400 euros para vivir a cubierto?.En la dictadura había un ministerio de la vivienda que construyó casas porque no las había y en la España democrática con 700.000 viviendas vacías se legisla para poner en la calle a los inquilinos que suspendan un mes de renta y todo en el plazo de semana y media.la cara de titanio de quienes nos gobiernan es asombrosa y ésta es la derecha moderna,democrática, honrada y solidaria como las gaviotas.

25 Agosto 2012, 2:06

In reply to by JULIO (not verified)

#85 Estoy completamente de acuerdo con usted. En este país parece olvidarse que la vivienda es una necesidad básica para todas las personas, no un capricho innecesario del que se pueda prescindir. Como bien dice usted, así lo contempla la constitución española, añadiendo que los poderes públicos han de procurar una vivienda digna a todos los ciudadanos, es decir, que se debería habilitar viviendas sociales para todo aquel que la necesite, con precios simbólicos o acordes a la situación económica de cada cual.
Lo que viene sucediendo en España es completamente vergonzoso e indignante. Eso sí, sigamos rescatando bancos y demás responsables de la ruina de este país sacrificando a los ciudadanos de a pie. La corrupción y la desvergüenza de esta gentuza no tiene límites. Mientras, a nuestro ministro de interior le preocupa la imagen que provoca España en el extranjero con las "ocupaciones" de gordillo.

25 Agosto 2012, 6:02

#88 por supuesto y lógico también, pero no en 60 días.

Estúpido rencor para nada, realidades de quien puede verse en cualquier momento "con el culo al aire."

Afortunado aquel que por circunstancias x ha tenido que alquilar (que lo dice usted como si fuera una cruz), eso es porque tiene una 2ª Vivienda en la que vivir, no lo olvide, independientemente de los motivos.

Hay muchísima gente que aún levantándose todos los días a las 6 de la mañAna para ir a trabajar no ha podido permitirse ninguna, y que a duras penas sobrevive con lo que le queda tras pagar el abusivo precio del alquiler. Si no es ese su caso le felicito porque será de los pocos.

Y recuerde que el que se queda "con el culo al aire" es quien queda completamente desprotegido, y máxime si hay niños de por medio y/o dispone de pocos recursos económicos. 60 días pueden ser suficientes quizá en una ciudad pequeña o un pueblo, pero no en una ciudad como Madrid, por ejemplo, donde encontrar un piso con un mínimo de calidad y a un precio razonable es casi un milagro. Sé de lo que hablo por propia experiencia, no me lo contó nadie.

25 Agosto 2012, 8:30

En vez de tanta ley y tanto desahucio lo que tenia que hacer el gobierno es estudiar los casos de familias que en verdad necesitan una ayuda para poder tener una vivienda digna como bien dice la democracia y dicta la constitucion y no tirar a la calle a familias enteras hasta con hijos pequeños señores del gobierno que harian ustedes si fuese al contrario(ahhhh eso no pasara porque ustds.tienen todos los bolsillos llenos gracias al dinero del pueblo porque no se ganan ni el sueldo)un albañil si no sabe trabajar lo tiran a la calle sin sueldo y ustedes no tienen ni dignidad

25 Agosto 2012, 8:48

En los alquileres, siempre salen las mismas cosas, el errendador, que se queja, el arrendatario tambien, cuantos propietarios de pisos no cumplen con sus obligaciones, (podria poner casos con nombres) y tambien conozco alquilinos que no pagan mas alla del primer mes, (podria poner nombres tambien) pero, cuando se acude a la justicia, al casero tardan mucho en resolver el caso y dale la razon, pero si algun inquilino ha cudido a la justicia, por no cumplir su casero, pocas veces lo ha consequido

25 Agosto 2012, 9:59

La clase rentísta, una gran losa sobre la economía española

España es un país donde la industria se marcha, la mayoría de pymes están ahogadas económicamente o incluso cerrando, el 50% de las personas entre 30 y 34 años aun viven en casa de sus padres, y miles de familias son expulsadas de sus casas por no poder pagar las hipotecas o alquileres. Muchas gente que podría estar aportando riqueza a la economía no lo está haciendo por los desorbitados precios de han alcanzado los inmuebles sin motivos reales.

En este país se protegen de sobremanera a una clase rentista que en parte por la rigidez de ciertas leyes y en parte por egoísmo de unas personas que tienen buena parte de la culpa de la especulación de la pasada década, está ahogando la economía española imponiendo unos precios más que abusivos a alquileres y ventas e impidiendo el desarrollo de nuevas empresas y lastrando a las ya existentes, o incluso haciendo atractivas a las grandes fábricas la venta del terreno donde se ubican y montar de nuevo todo en otro país mas barato.

La auténtica tragedia de esto es que nos encontramos con que hay un buen número de personas, empresas o entidades financieras que tienen a su nombre muchas propiedades inmobiliarias y que en muchos casos les sale más rentable tenerlos vacios antes que darles salida al mercado en forma de venta o alquiler.

Esto es devastador para la economía de una región por que al haber menor oferta los precios no bajan como deberían. Es evidente que tenemos un problema. Cuando hay 6 y pico millones de pisos y locales vacíos y por otro lado gente que se queda en la calle o que no puede montar su negocio, es que ha llegado el momento de tomar medidas para solucionarlo.

A Los RENTISTAS de los PISITOS O BAJAIS VUESTRA COTIZACION DE PISITOS Y ALQUILERES PARA QUE SE MUEVE EL MERCADO O EL ESTADO OS CRUJIRA A IMPUESTOS PARA mantener a los PARADOS.

25 Agosto 2012, 10:05

Cosas de propietarios y alquilados:

Me parece muy triste pagar por una casa de segunda mano en propiedad más de 200.000 euros, pero aún es más triste pagar toda tu vida 700 euros cada mes, (116.000 ptas.), por una cosa que jamás será tuya, no sé que es más robo.
====
Sobre todo si despues de pagar los 200.000€ estará tan vieja como tú y la reforma te va a valer una pasta (y necesitas más ahorros)
E igual el vecindario emigrante no lo soportas o estas peleao con algún vecino
Menuda condena te has echao

Mientras el que alquila:
Se cambia de barrio y vecindario al gusto
No tiene ningun soga al cuello de hipoteca
Vive en pisos nuevos y modernos
Y de ti ni se acuerda, cosa que si suelen hacer los hipotecaos de los alquilaos

O acaso no oyes envidiando por la calle...¡¡ Claro ... como tú no tienes una hipotecaaa ¡¡¡¡

25 Agosto 2012, 10:34

In reply to by noalvisillo (not verified)

Cosas de propietarios y alquilados:

Me parece muy triste pagar por una casa de segunda mano en propiedad más de 200.000 euros, pero aún es más triste pagar toda tu vida 700 euros cada mes, (116.000 ptas.), por una cosa que jamás será tuya, no sé que es más robo.
====
Sobre todo si despues de pagar los 200.000€ estará tan vieja como tú y la reforma te va a valer una pasta (y necesitas más ahorros)
E igual el vecindario emigrante no lo soportas o estas peleao con algún vecino
Menuda condena te has echao

Mientras el que alquila:
Se cambia de barrio y vecindario al gusto
No tiene ningun soga al cuello de hipoteca
Vive en pisos nuevos y modernos
Y de ti ni se acuerda, cosa que si suelen hacer los hipotecaos de los alquilaos

O acaso no oyes envidiando por la calle...¡¡ Claro ... como tú no tienes una hipotecaaa ¡¡¡¡
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

La ventaja mejor en estos momentos de paro, es la movilidad, empezamos de cero como nuestros padres.
Por ejemplo, hace unos cuantos años ¿Cuántos andaluces se han ido a buscar trabajo a catalunya y se han olvidado de su tierra?
Compartieron ó alquilaron pisos. En esa etapa vamos a volver. Ventas cero.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta