La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009
Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada de compradores extranjeros a las zonas turísticas
El consultor y miembro de RICS en España, Amadeu Arderiu Calvo, explica que "tras el súbito pinchazo, en el 2008 la burbuja inmobiliaria se transformó en una gran bola de nieve que desde hace meses arrasa todo el sector residencial". "Con un inmenso 'stock' de viviendas sin vender, que algunos cifran en un millón y medio de unidades, sin liquidez, con un sistema financiero débil y con una absoluta desconfianza en el sector, la actividad inmobiliaria residencial se ha detenido bruscamente, con grandes proyectos inacabados que salpican el paisaje de nuestro país", añade
Ahora será necesario recurrir a la "ortodoxia empresarial" ante un exceso de capacidad, aunque "sin financiación será difícil reencontrar la demanda, y es posible que la gran bolsa de viviendas que actualmente está en manos de bancos, en algún momento salga al mercado pragmáticamente y con ventaja en el crédito"
En su opinión, se trata de "una cruel cura de humildad" para un sector que, a pesar de las reiteradas advertencias, no supo detener a tiempo "su huida hacia delante, con la colaboración de un crédito fácil y unas valoraciones complacientes, y que ahora debe luchar por recuperar la confianza"
Según RICS, "la recuperación del mercado residencial europeo depende ahora de la habilidad de los gobiernos europeos para hacer frente a la escasez de créditos hipotecarios, así como de la escala y duración de la recesión económica"
203 Comentarios:
Le agradezco que me llame nene. No leía ni escuchaba esa expresión desde hace muchos años. Suele ser muy típica de habitantes de elche, Alicante, normalmente de un nivel medio bajo. Saludos.
El instinto humano nos lleva a huir hacia adelante, si huyes hacia atrás te metes en la boca del depredador que te persigue. Hay dos cosas que van contra el instinto natural: a) bajar los precios, si lo haces las fieras no se conforman con eso, la prueba está en los comentarios de este foro. B) quedarse quieto y esperar que las cosas se arreglen solas, las cosas nunca se arreglan solas y los seres vivos no nos podemos estar quietos, lo único que no se mueve son los minerales. Lo demás son teorías.
"Hay dos cosas que van contra el instinto natural: a) bajar los precios, si lo haces las fieras no se conforman con eso, la prueba está en los comentarios de este foro." Vaya hombre! Los depredadores resulta que somos nosotros, pobrecicos.
Homo sapiens te doy toda la razon. De todas formas esto seguro que en este foro, potenciales compradores pocos.Vamos que ni con el 70%
Como ayer, parece que se va a recuperar para captar dinero fresco para volver a desplomarse. El ibex 35 más cerca de los 2.000 puntos.
Todo el mundo sabe que la vivienda nunca baja en España, los precios seguirán subiendo. Tiempo al tiempo.
Hoy el ibex 35 bajará un 3 %, un día de éstos hará un rebotito (para despistar).
No hace falta que te disculpes mckinsey1929, es innegable que el precio de las viviendas debería ser menor y es posible además de probable que bajen pero no esos niveles de hecho, tampoco sería sano, económicamente hablando, que esas bajadas del 40, 50% ocurriesen.
Por que no van a bajar 'tanto' (hablo de las de segunda mano):
- El primer motivo, el ya comentado.
- El segundo motivo......ha habido una subida del IPC en estos años que es innegable.
- El tercer motivo, tenomos un sistema financiero demasiado RUIN, por que?, dos motivos:
* A la hora de devolver el crédito, las cuotas se calculan por el método francés (con ese nombre nada bueno puede traer), el mejor para la entidad, los primeros años pagas intereses y una cantidad mínima de capital, si quieres vender tu casa para cambiarte a otra, como el ejemplo del post anterior, te puedes encontrar que debes prácticamente lo mismo que te costo la casa, siguiendo con ese ejemplo: pISO 100 + IMPUESTOS = 110, para ser más gráficos el banco te da los 110, pasan 6 años, quieres vender y has amortizado 5, el resto intereses.....vendes por 100 y sigues debiendo 5....terrible.
* La segunda razón, en España, el credito hipotecario es un eufemismo. Un crédito hipotecario se avala con la casa si dejas de pagar, se quedan con la casa y listo pero aqui no.....además avalas con tu patrimonio (nómina), se quedan con la casa, la venden y si no han cubierto sigues debiendo y cobrando intereses de demora.
Por todo ello es complicado que los de segunda mano, salvo excepciones y seguramente los nuevos tengan esas bajadas tan pronunciadas
Estoy de acuerdo en todo lo que dices, pero me uno a la filosofía de Juan roig: estamos en "economía de guerra". Y en una contienda, un herido es un lastre y es mejor muerto que herido. Los de obra nueva, mayoritariamente son de promotoras técnicamente en quiebra (pueden bajar hasta el infinito). Uno de obra nueva, que sea de alguien particular que tiene el 100% todavía hipotecado pues es muy mal asunto, rebajarlo y quedarte con una deuda de por vida, pero volvemos a lo mismo ¿Y si sólo se hipotecó por el 50% porque tenía ahorros o heredó?
En cuanto a las subidas del IPC, haga el cálculo con el coste de una berlina media desde hace 10 años hasta ahora ¿Qué le sale de subida media?
Se los tenian que comer todos los pisos con patatas fritas, obra nueva, segunda mano. ¿Como es posible que haya habido tanta especulación y todos hayan querido hacerse millonarios de la noche a la mañAna a costa de arruinar la vida de todos los que necesitamos un techo para vivir.
Bancos, promotores, propietarios que compraron sus pisos por 500.000 pts. Y ahora piden 50 millones, gobiernos, todos ellos VAMPIROS.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta