Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas
Al igual que vimos en enero del año pasado, la banca está aprovechando el comienzo de año para revisar sus políticas de precios, que por desgracia para el consumidor están siendo al alza. Según ha podido saber idealista news, en las últimas horas, tanto ing direct y uno-e han elevado de forma considerable el precio de sus hipotecas
En concreto, el banco naranja ha subido el precio de sus hipotecas, desde el Euribor + 1,89% al 2,69% (para clientes de la entidad), situando su oferta para no clientes en el Euribor + 3,49%
Uno-e, el banco online de bbva, también ha incrementado el precio de sus hipotecas, subiendo el diferencial desde el 2,20% hasta el 2,70%, nivel muy similar al de ing direct
De momento, no han movido ficha otros bancos online como openbank (diferencial del 2,00%) o ibanesto (2,24%), ambos filiales del grupo santander, aunque seguramente no tarden mucho en hacerlo
La banca online deja de ser barata
Con estas variaciones, la banca online deja de ser la oferta más competitiva del mapa hipotecario español, distanciándose de las ofertas que algunos bancos ofrecen a través de su red de sucursales (no hablemos ya de las ofertas hipotecarias para sus propios inmuebles). Como siempre, hay que comparar muy bien las ofertas, ya que algunas entidades incluyen suelos que llegan hasta el 4,50%, o grandes vinculaciones
Si comparamos el Euribor de diciembre de 2012 (0,549%) con el de un año antes (2,004%), vemos que la caída supone una reducción del tipo de interés de referencia de 1,455 puntos porcentuales, curiosamente nivel muy similar a la subida de diferenciales que han aplicado estos bancos en este mismo período. En enero de 2012, ing direct ofrecía hipotecas con un diferencial del 1,24%, así que podríamos decir que el nuevo hipotecado pagaría hoy por su hipoteca lo mismo que hace un año pese a la fuerte caída del Euribor
El problema para los consumidores reside en que el Euribor fluctuará previsiblemente al alza e impactará negativamente en sus revisiones periódicas, mientras que los diferenciales son fijos, por lo que claramente estamos hablando de peores hipotecas
Como ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, una subida de diferencial del 0,50% supone un incremento de coste de aproximadamente 485 euros al año (variará según evolucione el Euribor), lo que llevado a toda la vida del préstamo implicaría pagar 14.560 euros más, casi un 10% del importe de la hipoteca. Si lo calculamos para una subida del 1,50% supone alrededor de 1.440 euros de más al año o más de 40.000 euros al final de la vida del préstamo
En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!
76 Comentarios:
Lo que os va pesar no haber comprado en 2.012, estas son las consecuencias:
- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
Es que machotes, eso de ser burbu tanto tiempo os costará muy carito..... fijaros que el lider burbu de este portal..... no espero más y ya ha comprado..... sigue haciendo estudios burbu-bajistas para animar al personal..... pero él no hace caso y ha comprado y os deja con el culo al aire.
Solo os queda un mal por venir....... que se acaben las viviendas en los lugares que deseais
..................y todo llega .
====================
Machotín, tu parece que vives en marte.
Mires la zona que mires, te guste o no, si antes había uno que te gustaba, ahora hay tres o cuatro.
Te puedo contar mi problema;
Enero 2012: dudaba si comprarme el que me gusta o esperar un poco
Enero 2013: dudo porque no sé si comprar el de aquí, el de allá o el de un poco mas allá.
Enero 2014: me habré comprado uno y me estaré dando de cabezazos porque habrán salido a la venta otros tres mejores y mas baratos que el mío.
No tienes ni puta idea de lo que está pasando, machotín, pero ni puta idea.
Anda, date una vuelta por el barrio que te gusta y por los que no te gusta.
Te vas a quedar acojonado.
Que no, machtín, que tu pisito no se vende por lo que pides y no se venderá.
Que te has metido en un pufo del que no puedes salir.
Lo que os va pesar no haber vendido en 2.006, estas son las consecuencias:
- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
- La gente ha despertado y pide precios al 60% de rebajas
- Ya no hay dinero ni ganas de hipotecarse
- Los pisos bajan a la altura de los 90
- Alquilados ahorramos y ganamos lo que el casero pierde con su piso bajando
- Esperar es ganar, todo a nuestro favor,ganamos sin trabajar
- Si España quiebra no problemas, emigramos ligeros de equipage
- Somos libres , sin impuestos, ibis, catastrazos, y mierdas varias que os empobrecen
- Decidiremos donde vivir, cuando toda la ruina aparezca por los barrios
El encinar no es lider de nadie , y a dicho que compra aún sabiendo que van a bajar, pero queria tirar su dinero
Viviendas hay 6.000.000 y necesitan hasta demoler algunas, pues hay viviendas de sobra
La natalidad caput, y tu pensoncila caput, alquilate habitaciones con extraños y palma enculao
Tu ruina y "con fecha de caducidad".............. todo llega .
Banca quebrada
Estado quebrado
Pensiones inciertas
Casas nadie compra
Se quita la desgravacion y sube el IVA en la vivienda
Nadie ya cree que los precios van a remontar.
Impuestos subiendo
Salarios bajando
ALIMENTOS SUBIENDO
Inseguridad ciudadana emigrante
Futuro en el aire
Emigrar
Si crees que van a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima echando leches...porque será ?
Bajar bajan todos, pero de entrada dicen que no bajan
Al fin y al cabo es parte del a cultura de regateo judio arabe que llevamos de los tiempos de la invasion
"Pero finalmente todos saben;si tienen 2 dedos de frente que todo propietario en 2012 es la mitad de rico que se creia"
Y que ya nunca lo otro va a volver, de echo ni nuestros nietos lo verán
España ha quedado desvencijada, mileurista y superdesengañada que la vivienda es algo inseguro y causa de vida en esclavitud si las cosas se te tuercen...mucho peligro
Todos rebajan solo hay que regatear, los anuncios no se cumplen "siempre rebajan un 25-30% minimo"
Como inversor antaño en vivienda (vendí en 2005) ... y ya en este pais ni rematadamente loco
¿Es consciente del monumental y ruinoso lío en el que se meteria cualquier inversor en ladrillo ahora con la situacion irreversible actual?
No le arriendo la ganancia. Las pérdidas, sí. están más que garantizadas.
Pero eso,mejor es asunto suyo señora merckel, no nuestro...fuimos y somos cigarras a crédito
Denos cuanto antes una limosnita por el amor de Europa y el dolor de España para que nos la gastemos en vino.
Dios se la pagará. nosotros, no.
Los bancos han votado. No van a seguir echando madera al fuego. Si consideraran que es negocio seguirian haciendolo pero se han dado cuenta que sus clientes les van a dejar con el culo al aire en cualquier momento. Ya no tiene sentido esperar que los precios se mantengan. ¿Alguien cree que una mayoria de los pisos se van a vender al contado? ¿Y a que precios entonces?
Es posible que esto dificulte el acceso a la compra de una vivienda (no es que sea imprescindible para vivir el comprarla pero sin duda es deseable a largo plazo) pero cuando los precios vuelvan a su ser, las hipotecas se concedan a 15 años y el limite vuelva al 35% del salario, veremos que las nuevas generaciones no estaran tan ahogadas como la infortunada generacion de los nacidos entre el 60 y el 80
Probablemente, podamos ver, dentro de 30 años aproximadamente, que la generacion de jubilados (de ese momento) aun estan pagando sus hipotecas, mientras que la generacion inferior (De unos 40 años aprox) ya han liquidado su hipoteca.
Probablemente, podamos ver, dentro de 30 años aproximadamente, que la generacion de jubilados (de ese momento) aun estan pagando sus hipotecas, mientras que la generacion inferior (De unos 40 años aprox) ya han liquidado su hipoteca.
Mientras que, para comprar una vivienda media, una familia con dos sueldos, tenga que hipotecarse por 30 o 35 años cuando antes se hacía por 10 años,....el precio de la vivienda estará sobrevalorado
Luego está el agravante de la especulación, la enorme cantidad de gente que ha comprado viviendas no para vivir en ellas sino para revenderlas,...esas, si pueden algunos no venden
Pero lo único que están haciendo es la agonía más larga, sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios dicen, mientras tanto el que compró hace años, si vende, sólo obtendrá pérdidas
(Pero atencion menores perdidas), que el que se espera al falso juego de la inflaccion...(he dicho antes lo que todo el mundo dice : "sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios")
Pues es absolutamente falso : pues el efecto es amortiguante de tal que si las cosas suben con la inflaccion al pasar los años, esto no sucede con los productos que ya llevan puesto el coste sobreinflaccionado
Ejemplo : congelar perdidas en banco malo y claro con los años de inflacion recuperaria valor una casa ???
Pretender que con la inflaccion si una casa se quiere vender en 300.000 € hoy , y solo te ofrecen 100.000 €
Pero si al final la lograras vender en 30 años por el precio loco "ya es pedir...¡¡¡
(Con la situacion natalicia anoréxica ,defunciones,, heredandose más pisos, emigracion españoles, rebajas salariales, no dan crédito, paro incesante y stock rebosante existente)
Sale al final como si la vendiesen por 100.000 de luego ; [efecto real de inflaccion, 300.000 € de hoy vendido para entonces = 100.000 € valor de luego] es decir, la vivienda se depreciaría en el tiempo.
Es el sueño de los que no hacen cuentas, que creeran que vendida dentro de 30 años al precio soñado: no han perdido
En total pierden 200.000€ + 30 años de sinsabores, y de gastos e impuestos más las reformas a acometer despues de 30 años ni hablo
Y más si se divisan por el horizonte nubes inmobiliarias en formacion de depresion nipona, con tonos funeralicio
(Gran depresion 29 (eeuu) , gran depresion española)
Paro: (25% , 26%)
ComerciO: (? , -27%)
Negocio sector servicios: (?, -33,2%)
Ventas interiores grandes empresas: (? , -36,2)
Bienes de consumo no duradero: (-29% , -32,2)
Consumo de bienes duraderos: (-55% , -71,9%)
PIB: (-33% , -5%)
Comercio internacional: (-50 / -66% , imp-expor España -4% aprox)
Construcción: construcción detENIDA prácticamente EN AMBOS CASOS.
Caída de los precios agricolas: (-60% , ?)
Producción industrial: (-50 % , -28.53% (sin construccion))
Índice general de precios: (-35,6%, ?)
Caida en bolsa: (-85% , -59,4% (ibex 35))
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta