Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas
Al igual que vimos en enero del año pasado, la banca está aprovechando el comienzo de año para revisar sus políticas de precios, que por desgracia para el consumidor están siendo al alza. Según ha podido saber idealista news, en las últimas horas, tanto ing direct y uno-e han elevado de forma considerable el precio de sus hipotecas
En concreto, el banco naranja ha subido el precio de sus hipotecas, desde el Euribor + 1,89% al 2,69% (para clientes de la entidad), situando su oferta para no clientes en el Euribor + 3,49%
Uno-e, el banco online de bbva, también ha incrementado el precio de sus hipotecas, subiendo el diferencial desde el 2,20% hasta el 2,70%, nivel muy similar al de ing direct
De momento, no han movido ficha otros bancos online como openbank (diferencial del 2,00%) o ibanesto (2,24%), ambos filiales del grupo santander, aunque seguramente no tarden mucho en hacerlo
La banca online deja de ser barata
Con estas variaciones, la banca online deja de ser la oferta más competitiva del mapa hipotecario español, distanciándose de las ofertas que algunos bancos ofrecen a través de su red de sucursales (no hablemos ya de las ofertas hipotecarias para sus propios inmuebles). Como siempre, hay que comparar muy bien las ofertas, ya que algunas entidades incluyen suelos que llegan hasta el 4,50%, o grandes vinculaciones
Si comparamos el Euribor de diciembre de 2012 (0,549%) con el de un año antes (2,004%), vemos que la caída supone una reducción del tipo de interés de referencia de 1,455 puntos porcentuales, curiosamente nivel muy similar a la subida de diferenciales que han aplicado estos bancos en este mismo período. En enero de 2012, ing direct ofrecía hipotecas con un diferencial del 1,24%, así que podríamos decir que el nuevo hipotecado pagaría hoy por su hipoteca lo mismo que hace un año pese a la fuerte caída del Euribor
El problema para los consumidores reside en que el Euribor fluctuará previsiblemente al alza e impactará negativamente en sus revisiones periódicas, mientras que los diferenciales son fijos, por lo que claramente estamos hablando de peores hipotecas
Como ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, una subida de diferencial del 0,50% supone un incremento de coste de aproximadamente 485 euros al año (variará según evolucione el Euribor), lo que llevado a toda la vida del préstamo implicaría pagar 14.560 euros más, casi un 10% del importe de la hipoteca. Si lo calculamos para una subida del 1,50% supone alrededor de 1.440 euros de más al año o más de 40.000 euros al final de la vida del préstamo
En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!
76 Comentarios:
Alucina aún más! el piso tiene 75 m2 y ahora con unos 42 años de antigüedad. Yo pienso igual que tú
"Alucina aún más! el piso tiene 75 m2 y ahora con unos 42 años de antigüedad. Yo pienso igual que tú" --------------------------------------------- ah! bueno, entonces en ese caso ese piso si no tiene reformas ni mejoras actualmente pudede valer unos 20.000 euros..... me estaré volviendo loco?? ;)
Con la reforma laboral quieren que nos parezcamos al sistema salvaje de despido de los estados unidos. Sin aviso y sin indemnización.
Nuestros sindicatos no deben consentir eso nunca.
Nuestro sistema es mucho mejor:
En España tenemos un 26 por ciento de paro.
En los estados unidos los muy salvajes tienen un paro del 8 por ciento.
¡Les superamos por más del triple de paro!
En España un trabajador en paro de más de 45 años ya no encontrará trabajo nunca.
En Estados unidos, como no hay miedo a la contratación, los trabajadores mayores (incluso de 60 años) encuentran trabajo.
¡Nuestro sistema es mucho mejor! El trabajador en paro de más de 45 años se puede tumbar a la bartola para siempre.
¡Somos los mejores!
Desahucios de ricos
El número de empresarios y familias de rentas altas que han tenido que afrontar un desahucio de sus bienes se incrementó en un 200% en los seis primeros meses del año.
"Han podido resistir la pérdida de empleo de uno o más miembros de la familia durante algún tiempo gracias a su solvencia económica o venta de propiedades, pero han acabado por agotar sus recursos", apuntaban desde AFES. De esta forma, ya representan el 60% del total, frente al 40% que supone la población inmigrante. Hace tres años, los inmigrantes copaban el 80% de las ejecuciones.
Carlos Baños, presidente de AFES, destaca que los casos "más tristes" son los de los padres avalistas. "Los hijos pierden su casa y se van a vivir con sus padres, que también pierden su casa porque respaldaron las deudas de sus hijos", explica.
Pero las cifras pueden ir a peor. "Las recientes medidas de austeridad, que incluyen dos reformas laborales que abaratan el despido de trabajadores tradicionalmente seguros aumentarán el número de impagos de hipotecas", concluye el experto de IHS Global Insight.
En España estamos sufriendo una involución industrial que se inició en la Transición. En su momento se apostó por el turismo y la construcción, marginando otras industrias que se vieron abocadas al cierre. La construcción está bastante agotada y el turismo ya no tiene mucho más recorrido.
Los estímulos rollo "Plan E" y similares no arreglarán nada en la situación actual de España. La solución pasa por un cambio radical en la política económica y en un cambio radical del modelo productivo.
¿Por qué nO saldremos de esta crisis a corto/medio plazo? Porque ni hay voluntad política para realizar ese cambio y porque los empresarios poderosos de este país no tienen intención en explorar otros sectores distintos a la energía, la banca y las telecomunicaciones y siempre defenderán una mayor prioridad a sus propios intereses con la ayuda de los políticos.
Nuestra ruina y su problematica es mucho más profunda y viene de mucho antes de esta crisis.
Ya nos hemos suicidado, el problema de España es España:
No hay clase política, todo gira en intentar chanchullear y trincar, la poderosa red clientelar institucionalizada y fuertemente arraigada, el vale todo, el consumismo desaforado, el despilfarrar para que a uno luego le pongan una placa, la falta de recursos naturales y de energía, la falta de un modelo productivo, el país roto en 17 pedazos, administración sobredimensionada, deuda privada y publica gigantesca, el precio del crudo, etcétera.
La deuda es la mayor esclavitud, porque los acreedores, ante un deudor acobardado, se convierten en dueños y señores.
¿Rescatarnos? Ya da igual que nos rescaten o no, nos hundimos irremisiblemente
La clave está en saber según pase el cuando caerá cada uno
El problema es que algunos todavía no se han dado cuenta de que las deudas no las generó solamente ZP, las generaron todos los políticos, empezando por Aznar y SuperRato, que nos engañaron para que gastáramos lo que no teníamos, para hacer ricos a sus amiguetes del alma. Los que decían que con ellos no subía la luz e iban metiendo la deuda que le reconocían a la eléctricas en un cajón para que la pagáramos más adelante. Los que afirmaban que los pisos no bajarían nunca y financiaban con el dinero de las cajas públicas inversiones ruinosas, para mejor gloria de empresarios sin escrúpulos. Los que han condenado a toda una generación con una bola de hipotecas monstruosas al cuello.
Todavía no se enteran porque son tontos o porque son cómplices ?.
Digo yo que alguna culpa de todo la tendrán también los "ahorradores" en ladrillo,las marujas piso veo; casa quiero.... pegapases y advenedizos varios.
Saldrá en los libros de texto, ya lo veremos.
Nunca una pseudoindustria como la del p,, ladrillazo hizo tanto daño a España. Con el verdadero impulsor, el señorito Aznar y con el zangolotino de Zapatero, dándola por buena.
[Con González no existía esa orgía crediticia]
Hala, comed ladrillo, comed ....y para 50 años por nula natalidad y heredando
Hasta que no se caigan las casas por viejas no se volverá a construir nada
España: r.i.p.
Hay mucho votante que cree que el PP es un partido de centro-derecha.
Es un partido derechona-capitalista y ya vereis como dentro de no mucho tiempo lograra su objetivo de concentrar la riqueza en unas pocas manos. 2025 a mas tardar diria yo.
Quieres empobrecerte. Vota PP. Eres de la casta o enchufado y quieres medrar,vota PP.
Tambien debes votar PP si eres masoca y te gusta joderte [ apunte de Andreita].
Pero no se te ocurra votar PSOE.Lo tienen facil para mejorar su situacion. Limpieza general .No lo van a hacer.
Hay mucho votante que cree que el pp es un partido de centro-derecha.
Es un partido derechona-capitalista y ya vereis como dentro de no mucho tiempo lograra su objetivo de concentrar la riqueza en unas pocas manos. 2025 a mas tardar diria yo.
Quieres empobrecerte. Vota pp. Eres de la casta o enchufado y quieres medrar,vota pp.
Tambien debes votar pp si eres masoca y te gusta joderte [ apunte de andreita].
Pero no se te ocurra votar psoe.lo tienen facil para mejorar su situacion. Limpieza general .no lo van a hacer.
-----------------------------------
Si después de 8 años de psoe, todavía hay descerebrados dejando esos comentarios en los blogs, no es de extrañar la crisis que hay en este país.
Y eso que este foro está para hablar de las hipotecas, pisos, burbujas inmobliarias....
¿Estas seguro que el pp es un partido de centro derecha?
A mi me parece mas bien de centro-izquierda.
Es un partido de maricomplejines.
De todas formas, si lo que de verdad quieres es empobrecerte, vota psoe.
Si eres un auténtico masoca y te gusta joderte, vota psoe, izmierda undida o cualquier otra zarandaja de esas.
Si con 8 años de sacamantecas en el poder no te han hecho abrir los ojos esperemos que no venga un socialista como hitler, evo morales, Hugo chavez..., porque lo vamos a llevar claro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta