Comentarios: 76
Ing direct y uno-e disparan el precio de sus hipotecas

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

Al igual que vimos en enero del año pasado, la banca está aprovechando el comienzo de año para revisar sus políticas de precios, que por desgracia para el consumidor están siendo al alza. Según ha podido saber idealista news, en las últimas horas, tanto ing direct y uno-e han elevado de forma considerable el precio de sus hipotecas

En concreto, el banco naranja ha subido el precio de sus hipotecas, desde el Euribor + 1,89% al 2,69% (para clientes de la entidad), situando su oferta para no clientes en el Euribor + 3,49%

Uno-e, el banco online de bbva, también ha incrementado el precio de sus hipotecas, subiendo el diferencial desde el 2,20% hasta el 2,70%, nivel muy similar al de ing direct

De momento, no han movido ficha otros bancos online como openbank (diferencial del 2,00%) o ibanesto (2,24%), ambos filiales del grupo santander, aunque seguramente no tarden mucho en hacerlo

La banca online deja de ser barata

Con estas variaciones, la banca online deja de ser la oferta más competitiva del mapa hipotecario español, distanciándose de las ofertas que algunos bancos ofrecen a través de su red de sucursales (no hablemos ya de las ofertas hipotecarias para sus propios inmuebles). Como siempre, hay que comparar muy bien las ofertas, ya que algunas entidades incluyen suelos que llegan hasta el 4,50%, o grandes vinculaciones

Si comparamos el Euribor de diciembre de 2012 (0,549%) con el de un año antes (2,004%), vemos que la caída supone una reducción del tipo de interés de referencia de 1,455 puntos porcentuales, curiosamente nivel muy similar a la subida de diferenciales que han aplicado estos bancos en este mismo período. En enero de 2012, ing direct ofrecía hipotecas con un diferencial del 1,24%, así que podríamos decir que el nuevo hipotecado pagaría hoy por su hipoteca lo mismo que hace un año pese a la fuerte caída del Euribor

El problema para los consumidores reside en que el Euribor fluctuará previsiblemente al alza e impactará negativamente en sus revisiones periódicas, mientras que los diferenciales son fijos, por lo que claramente estamos hablando de peores hipotecas

Como ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, una subida de diferencial del 0,50% supone un incremento de coste de aproximadamente 485 euros al año (variará según evolucione el Euribor), lo que llevado a toda la vida del préstamo implicaría pagar 14.560 euros más, casi un 10% del importe de la hipoteca. Si lo calculamos para una subida del 1,50% supone alrededor de 1.440 euros de más al año o más de 40.000 euros al final de la vida del préstamo

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

 

Ver comentarios (76) / Comentar

76 Comentarios:

11 Enero 2013, 19:15

Seria mejor que ING , uno-e y casi todos los demás dijeran que ya no dan hipotecas, en lugar de la subida que han dado hoy a las hipotecas. Vergonzoso, nos van a hundir a todos. No podemos más....

11 Enero 2013, 19:31

Vaya tela, con esos diferenciales y con los precios actuales de las viviendas seria una locura comprar ahora.......

11 Enero 2013, 19:35

> 5 o 6 millones de parados, por 3 o 4 familiares dan entre 18 o 20 millones de futuros compradores de pisos,coches,restaurantes,vacaciones,ropita,moviles,tarifas planas,seguros,bares,etc

> De los curritos hipotecados ,estos ni verlos estan en su casa-carcel para 30 años y un dia, sin poder gastar ni salir

> Menos mal que hay otros cuantos millones de mil euristas y pensionistas con pensiones raquiticas para poder gastar de largo y fomentar el consumo, y por ende el empleo y seguir fingiendo con el: " espagña va bienng"

España=pobreza= hambre = revolucion=sangre

11 Enero 2013, 20:37

Lo que os va pesar no haber comprado en 2.012, estas son las consecuencias:

- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.

- Perdida de la desgravación fiscal.

- Subida de los diferenciales de los prestamos

- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.

Es que machotes, eso de ser burbu tanto tiempo os costará muy carito..... fijaros que el lider burbu de este portal..... no espero más y ya ha comprado..... sigue haciendo estudios burbu-bajistas para animar al personal..... pero él no hace caso y ha comprado y os deja con el culo al aire.

Solo os queda un mal por venir....... que se acaben las viviendas en los lugares que deseais

..................y todo llega .

11 Enero 2013, 21:53

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que os va pesar no haber comprado en 2.012, estas son las consecuencias:
- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
Es que machotes, eso de ser burbu tanto tiempo os costará muy carito..... fijaros que el lider burbu de este portal..... no espero más y ya ha comprado..... sigue haciendo estudios burbu-bajistas para animar al personal..... pero él no hace caso y ha comprado y os deja con el culo al aire.
Solo os queda un mal por venir....... que se acaben las viviendas en los lugares que deseais
..................y todo llega -------------------------muy buen chiste

agarciag.hrc
12 Enero 2013, 10:30

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que os va pesar no haber comprado en 2.012, estas son las consecuencias:
- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
Es que machotes, eso de ser burbu tanto tiempo os costará muy carito..... fijaros que el lider burbu de este portal..... no espero más y ya ha comprado..... sigue haciendo estudios burbu-bajistas para animar al personal..... pero él no hace caso y ha comprado y os deja con el culo al aire.
Solo os queda un mal por venir....... que se acaben las viviendas en los lugares que deseais
-----------------------------

Con ese futuro apocaliptico que predicas ¿Que va a pasar conlos precios? No quiero decir nada pero si ya no hay financiacion, desgravacion, hay mas impuestos, credito mas caro..... lo unico que puede pasar es que la gente pueda comprar pagando menos.
Burbus hay de todos tipos, los listos son burbus con dinero, posiblemente por no haberlo invertido en comprar las casas a los precios que se estaban pidiendo.
En cuanto idealista, alla ellos. Jesus encinar compro porque le parecio bien y le debia sobrar el dinero ya que no parece que piense que la burbuja se puede mantener. Le dio igual perder algo porque tenia suficiente. Es cosa de su vida y su situacion personal y es muy respetable.
En cuanto a que las casas se acaben ¿¿¿??? ¿En serio? Yo no se que zonas son las mas buscadas pero las que yo considero deseables ya estan llenas de casas vacias y parece que con los proximos fallecimientos de generaciones de multipropietarios van a estarlo mas.

12 Enero 2013, 20:07

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que os va pesar no haber comprado en 2.012, estas son las consecuencias:
- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
Es que machotes, eso de ser burbu tanto tiempo os costará muy carito..... fijaros que el lider burbu de este portal..... no espero más y ya ha comprado..... sigue haciendo estudios burbu-bajistas para animar al personal..... pero él no hace caso y ha comprado y os deja con el culo al aire.
Solo os queda un mal por venir....... que se acaben las viviendas en los lugares que deseais
..................y todo llega -------------------------muy buen chiste
====================

Y además, machotín, que parece que no te enteras de nada, mira cuáles serán las consecuencias:

Si Antes un piso no se vendía por X euros, después de la subida del iva será mas difícil venderlo.
Consecuencia: habrá que bajar ese piso como mínimo un 6%

Si antes un piso no se vendía por x euros, después de la perdida de desgravación fiscal será mas difícil venderlo.
Consecuencia: habrá que bajar ese piso para paliar esa pérdida de desgravación.

Si antes un piso no se vendía por x euros, después de la subida de los diferenciales de los prestamos será mas difícil venderlo.
Consecuencia: habrá que bajar ese piso para paliar la subida de las hipotecas.

Si antes un piso no se vendía por x euros, después de la bajada en los intereses de nuestros ahorros...
!Ah!,¿Nuestros? ¿Y tu no tienes ahorros?
¿Te lo gastaste todo en un pisito por el que ahora te pagan la mitad?
¿Y eso como lo podemos considerar?¿Bajada en los intereses o directamente pérdida de capital?
Yo creo que mas bien lo segundo, ¿No?

Jajajajaja
!Pardillo!

agarciag.hrc
13 Enero 2013, 10:46

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que os va pesar no haber comprado en 2.012, estas son las consecuencias:
- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
Es que machotes, eso de ser burbu tanto tiempo os costará muy carito..... fijaros que el lider burbu de este portal..... no espero más y ya ha comprado..... sigue haciendo estudios burbu-bajistas para animar al personal..... pero él no hace caso y ha comprado y os deja con el culo al aire.
Solo os queda un mal por venir....... que se acaben las viviendas en los lugares que deseais
-------------------------------------

Por favor! un poco de coherencia.
El cliente no es el enemigo. El enemigo son los otros vendedores. En ninguna tienda se insulta a los que entran a comprar. El comerciante puede estar cabreado con el gran almacen de al lado pero te aseguro que no la paga con el que se interesa por sus productos.
Si un comprador no le interesa tu producto al precio que le pides puedes esperar a que venga otro interesado pero no se le echa a patadas de la tienda. Esa forma de actuar es ridicula. Si ningun cliente quiere tu producto a ese precio puedes pensar en bajarlo o cerrar la tienda.
En cuanto a alegrarse de que los clientes no tengan dinero para comprar tus productos es sencillamente suicida.

13 Enero 2013, 10:57

In reply to by 561

Lo que os va pesar no haber comprado en 2.012, estas son las consecuencias:
- Subida del iva de un 6% en vivienda nueva.
- Perdida de la desgravación fiscal.
- Subida de los diferenciales de los prestamos
- Bajada en los intereses de vuestros ahorros.
Es que machotes, eso de ser burbu tanto tiempo os costará muy carito..... fijaros que el lider burbu de este portal..... no espero más y ya ha comprado..... sigue haciendo estudios burbu-bajistas para animar al personal..... pero él no hace caso y ha comprado y os deja con el culo al aire.
Solo os queda un mal por venir....... que se acaben las viviendas en los lugares que deseais
-------------------------------------
Por favor! un poco de coherencia.
El cliente no es el enemigo. El enemigo son los otros vendedores. En ninguna tienda se insulta a los que entran a comprar. El comerciante puede estar cabreado con el gran almacen de al lado pero te aseguro que no la paga con el que se interesa por sus productos.
Si un comprador no le interesa tu producto al precio que le pides puedes esperar a que venga otro interesado pero no se le echa a patadas de la tienda. Esa forma de actuar es ridicula. Si ningun cliente quiere tu producto a ese precio puedes pensar en bajarlo o cerrar la tienda.
En cuanto a alegrarse de que los clientes no tengan dinero para comprar tus productos es sencillamente suicida.
=====================

Es que a nuestro amigo el machote no le compran el piso y se desespera.
El había puesto la esperanza en que con el miedo a la subida del iva, de diferenciales, etc su pisito al final se iba a vender pero ni con esas.
Habrá perdido un pastón y está soltando espuma por la boca todo el día.

13 Enero 2013, 19:42

In reply to by anónimo (not verified)

Es lo que tiene la espera, que desespera.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta