Últimamente no paro de oír esta pregunta y comentarios tales como “yo quiero una vivienda a precio de crisis”. En mi opinión, muchas veces, la información lleva a la desinformación
Estamos hartos de leer y oír titulares en los que nos dicen que la vivienda ya ha bajado un 30% de media en España, pero parece que pasamos por alto la palabra media. ¿Por qué digo esto? porque “media” quiere decir que unos sitios habrá bajado un 50% y en otros un 10%
Habitualmente, cuando buscamos una vivienda en un lugar determinado, hay más gente buscando viviendas en ese mismo sitio, lo que significa, demanda; y si hay demanda, la oferta no baja de precio. Otra cosa es que no busquemos en un sitio en concreto y vayamos a por la oportunidad. En ese caso encontramos viviendas como las que se han vendido en seseña (Toledo) o en valdeluz (Guadalajara), en las que había mucha oferta y poca demanda. Las bajadas de precios han llegado al 60%. En el ensanche de vallecas (Madrid), en los que había algo más de demanda, los descuentos han llegado al 50%
Todos estos descuentos se tienen en cuenta a la hora de calcular las “medias” y si la bajada media es del 30% y en algunos sitios han bajado un 60%, eso quiere decir que hay otros lugares en los que no ha habido bajada o la bajada ha sido mínima, pues ya con ello se hacen ventas
Así que quien quiera encontrar la vivienda de sus sueños con un descuento del 50%, debería plantearse buscar en zonas con poca demanda que obligue a bajar los precios ¿te compensa?
63 Comentarios:
Pues lo tenemos bastante sencillo..... para buscar zonas donde no haya demanda solo tengo que cerrar los ojos y poner la punta del bolígrafo en cualquier ciudad de España.....
Como bien comenta "paciencia", hay muchas zonas donde los precios aún no han bajado porque la caída acaba de comenzar, y existen miles de propietarios que se niegan a bajar porque creen que vendrán tiempos mejores y los precios repuntarán....
No es que no bajen porque existe demanda en exceso, todos sabemos que esto es una estupidez, sino porque el stock real aún no ha salido a la venta......
La sareb aún está en vías de formación, la banca se está guardando el 90% de su stock para no desajustar sus balances, y como los particulares no ven todos estos pisos que dicen que van a tirar del mercado para abajo, pues se niegan a creérselo y no bajan.....
Basta con entrar en cualquier página de búsqueda de inmuebles y ver que la oferta que existe actualmente es bajísima en relación con el stock que las estadísticas reflejan que tenemos.....
Si de verdad estuviesen a la venta todos los pisos habría tal cantidad de ofertas que los potenciales compradores no sabrían ni por dónde empezar..... eso sí conllevaría descensos de precios apreciables....
Pero no se alarmen, que todo llega....
Retrato (actualizado) de la realidad española
No se engañen, todo ha cambiado
Y muchos dogmas de la vivienda ya son trolas interesadas por parte de vendedores
Y autoengaños de anhelantes ilusos desinformados
Sea precavidos e informense, les va en ello su salud y sus euros
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/566401/566571
2013, 2014.2015,2016,2017,2018...etc
- Incertidumbre laboral (te pueden despedir por dos duros).
- Paro excesivo, sobretodo juvenil (principal consumidor de primera vivienda).
- Restricion de credito.
- Aumento de impuestos.
- Eliminacion de desgravaciones por compra de vivienda.
- Subida de iva para compra de vivienda nueva.
- Invierno demografico, el baby boom ya tiene en su mayoria vivienda y la baja tasa de poblacion joven (principal consumidora de primera vivienda) generara escasa demanda.
- Limpieza del gigantesco stock sobrante de la banca.
... etc
Todo esto, nos deja una conclusion bien clara de lo que va a pasar el año que viene.
Cuán grande es la sobredimensión del sector inmobiliario en España?
El tamaño del problema es mucho mayor de lo que se piensa: en España la producción de viviendas alcanzó las 800,000 viviendas / año. El ciclo de producción de un promotor es de 5 años, es decir, por cada vivienda que se Vende el promotor tiene otras 5 en diferentes estados de producción (terreno/suelo, permisos, inicio construcción, comercialización, fin construcción, licencias finales, venta, cobro)
Esto quiere decir que en España no hay sólo ahora 800,000 viviendas sin vender (esta
Cifra es el stock actual, ya no la producción) sino que hay otros 4 millones de Viviendas en diferentes fases, desde suelo sin licencia a obra no terminada. La tasa natural de absorción de viviendas en España, basada en datos económicos y Demográficos es de 120,000 viviendas al año
No hace falta dividir 4.000.000 (lo que ya hay) entre 120,000 (lo que España podría Absorber al año) para darse cuenta de que este problema difícilmente se vería resuelto en quince …o veinte años
Yo creo que es mejor seguir de alquiler el que no pueda comprar en una zona que desee, el problema es que si todos están de alquiler subirá el alquiler y entonces los pisos que no se están vendiendo por tener un precio alto en una zona demandada (como el mío), compensará más tenerlos en alquiler.
Yo como propietario de una vivienda en una zona muy demandada ni me planteé vender pues perdía mucha inversión, en cambio el alquiler me saca la hipoteca íntegra, me da un dinerillo extra y no pierdo la vivienda, entonces ¿Para qué bajar los precios? Yo con esta fórmula puedo aguantar perfectamente de forma indefinida. Incluso tengo gente en reserva por si me quedo sin inquilino.
No sé si los bancos tendrán mucho más por sacar, pero lo que les queda no es vivienda terminada sino suelo y promociones en estructura, se sabe por las licencias de final de obra que se han dado estos años y donde se han dado.
Lo dicho, hay que seguir de alquiler.
A:
#25 Jueves, 17 Enero, 2013 - 13:11 anónimo dice
Lo que Ud dice, se lo inventa.
Por lo general, un español dice la verdad cuando se equivoca.
Desde un punto de vista microeconómico la cuestión es sangrante porque hemos destinado nuestras rentas actuales y futuras hasta la frontera de unos 30 años, incluso más, a pagar una cosa que no tiene en realidad ni la cuarta parte de valor en relación al precio que pagamos.
Se calcula que para 2013 la vivienda en España habrá perdido un 50% de su precio en términos nominales en relación al pico (situado en el verano de 2007). Si aplicamos inflación para calcular la pérdida en términos reales, nos podemos encontrar con una bajada de aproximadamente el 75%.
Hay que ser muy estúpido para pensar que cualquier activo va a subir de precio eternamente, por supuesto, pero más estúpido es endeudarnos en algo que vale la cuarta parte de lo que pagamos, porque nos creímos el mantra de “la vivienda nunca baja de precio”, y más estúpidos porque el dinero que tomamos prestado no lo dedicamos a una actividad productiva generadora de puestos de trabajo, sino en una burbuja realmente estúpida que nos hipotecará durante varias generaciones.
Hace tiempo cerré mi parte de negocio inmobiliario con mi socio, y afortunadamente tengo recursos para reciclarme, aunque voy tardando.
"Con el stock de vivienda actual"
La situación llevará unA BUENA DÉcADA O MÁs, porque para ello es necesario que se encuentren la oferta, con sus ajustes de precio, y la demanda, con su necesidad y capacidad de compra.
La única posibilidad de llegar a acuerdos es "igualarse a la baja" osea bajar precios ......(la única).
(En una sociedad de 2 -comprador-vendedor- solo se pueden igualar por abajo)
Ya que nunca podría ser "igualarse al alza" pues no les van a subir el sueldo, en todo caso bajárselos más....e incluso las pensiones
Es la realidad y hay que aceptarla.
Bruselas mediante, estamos sufriendo una devaluacion interna como la peseta ,y pretenden bajarlo todo como precios y salarios
En lo personal cada vez tengo más claro que el propósito de todo esto es convertir a España en una especie de Nueva China, donde las clases medias desaparezcan para establecer un sistema en el que tan sólo convivan una élite minoritaria que lo monopolice prácticamente todo y una gran masa estupidizada de analfabetos sin recursos económicos supeditada a su merced como mano de obra barata de usar y tirar.
En vez de equilibrar la balanza por arriba, lo van a hacer por la parte de abajo... en vez de contribuir a que los pobres dejen de ser pobres, contribuirán a que los que aún no lo son con el tiempo formen parte del club...
Lo mejor es alquilar, alquilen, alquilen!!
Alquiler 90 metros:
430 euros mensuales , 5.000 aprox. Al año.
En 30 años 155.000 aprox
Compra (200.000 euros 90 metros ),
4% a 30 años
954 euros mensuales
Total pagado: 350.000
Lo mismo da, pagar 430 al mes que 950
Si pudiera pagar la cuota de la hipoteca, no podria ahorrar y al cabo de 30 años pagarlo a tocateja sin intereses
En los 2 casos dentro de 30 años tendria vivienda
En el alquiler no pago impuestos. No pago seguro,no pago muchas cosas y vivo además tranquilo de sogas al cuello
Los calculos no engañan, para que salga a cuenta tendria que salir la cuota de la hipoteca igual que el alquiler.
Y para eso la vivienda deberia costar 60.000 euros
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta