El precio de la vivienda en España estaría sobrevalorado un 20% al cierre de 2012, según el semanario británico the economist. Pese al dato, la sobrevaloración de la vivienda en España habría sufrido una sensible corrección, ya que hace tres años se situaba por encima del 55% según la publicación
España sería el país de los grandes analizados por the economist que más pérdidas ha sufrido en el último año en su mercado inmobiliario, un 9,3%. Esto le ha permitido dejar de ser el país con la vivienda más sobrevalorada del mundo, tal y como ocurría en 2010, cuando el semanario señalaba que los pisos en España estaban un 55% por encima de su precio razonable
A la hora de calcular la sobrevaloración de la vivienda, the economist analista los datos de largo plazo de precio de alquiler y salarios. De acuerdo con esta clasificación, Hong Kong, Francia, Australia y canadá estarían entre los países con una vivienda más sobrevalorada
Evolución del precio de la vivienda en los últimos años
La herramienta del precio de la vivienda de the economist muestra como España aún se mantiene como el país donde más han subido los precios a largo plazo y pese a la caída. En concreto, el precio de una vivienda se habríamultiplicado por prácticamente 30 veces desde 1975. Al mirar a más corto plazo, desde 1997 o el comienzo de la última burbuja de precios, se observa como España ya no es el país con mayor aumento de precio del mundo
Gráfico de largo/medio plazo de los precios de la vivienda
82 Comentarios:
Menos mal que los ingleses nos van a decir si nuestras casas estan o no sobrevaloradas, no sé que haríamos sin ellos.
Tenemos un estoc muy importante de pisos, correcto, pero dónde esta ese estoc; básicamente en la segunda residencia, en la costa y en pisos que son autenticas pocilgas y que en su dia gracias a un pelotazo se hipotecaron por cuatro veces su valor.
Pisos y casas normales, en las ciudades medianas y grandes, no es que no sobren, sino que pronto habrá escasez, y las promociones grandes (que por otra parte son las que en general construyen pisos asequibles) van a escasear mucho más que antes.
Llevar a cabo una promoción mediana-grande requiere mucho tiempo, (proyectos, permisos, etc.) hacen que desde la decisión de invertir hasta el final de obra pasen como mínimo tres años...... y según los datos del Colegio de arquitectos, no se esta visando prácticamente nada. !!!!!!!!!
Sólo hace falta ver los anuncios de "idealista" y observaremos que hay mucha vivienda en oferta que esta por debajo de su precio de coste, entonces ¿Como es posible que bajen más? .
No digo que haya muchas piltrafas que aún bajen, pero esta claro que ya estamos por debajo de un precio razonable (los que construyen o intentan vender pisos tambien quieren sacar algo de beneficio)
¿Que pasará en el momento que haya escasez de pisos? Ya sé que ahora parece ciencia ficción pero el mercado es cíclico.
¿Alguien sabe cuanto vale un piso en londres?, Pues siguiendo su mismo razonamiento podríamos decir que sus pisos estan super-super-super valorados, fácilmente un piso ahí pude valer cuatro veces sus coste, por tanto podríamos decir que los pisos en Inglaterra estan un cuatrocientos por cien sobrevalorados.
Estas noticias no benefician para nada nuestra economía, no caigamos en la trampa de hacernos eco de estas campañas que, ignoro porqué, nos mandan periódicamente desde este país.
¿No será que los ingleses tienen miedo de que sus inversores empiecen a ver en nosotros un mercado interesante donde invertir?
¿Que pasará en el momento que haya escasez de pisos?
---------------------------------------------------------------
Ese momento no lo veremos nosotros ni nuestros hijos ni nuestros nietos.
Quizás lo vean nuestros bisnietos.
Espera sentado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta