Comentarios: 18
Ya estaban aquí: los extranjeros que compran viviendas no vienen de fuera, son los que residen en España (gráficos)

Los datos oficiales no engañan, son como la prueba del algodón. A pesar de que en los últimos meses han corrido ríos de tinta con la supuesta llegada de miles de extranjeros deseosos de comprar casa en España, Un análisis de las cifras de compraventa de viviendas En España publicadas por el ministerio de fomento Demuestra que las compras por parte de extranjeros están muy lejos de los máximos que alcanzaron en los años del boom, y que tampoco vienen de fuera: el reciente incremento de compraventa de viviendas viene de los extranjeros que ya residían en España. Canarias y las islas Baleares son las comunidades autónomas preferidas por los foráneos

Las estadísticas están para romper mitos. Frente a la creencia generalizada de que cada vez hay más extranjeros comprando viviendas en España, las cifras del ministerio de fomento (basadas en datos del colegio del notariado) reflejan que sólo algo más de un 1% de las 80.722 compraventas de viviendas efectuadas en el segundo trimestre corresponden a extranjeros no residentes. En concreto, entre abril y junio este colectivo ha cerrado 1.086 operaciones, lejos de las casi 5.000 que este mismo colectivo cerraba en el mismo período de 2006

Evolución de la compraventa de viviendas por tipo de comprador

Ya estaban aquí: los extranjeros que compran viviendas no vienen de fuera, son los que residen en España (gráficos)

Fuente: idealista hipotecas a partir de datos del ministerio de fomento

 

El porcentaje de españoles que adquirió una casa en el segundo trimestre fue del 82,2% del total, con lo que mantiene más o menos la proporción que ha mostrado desde 2006, año en que comienza fomento a realizar esta estadística (ver gráfico más abajo)

Pero el dato más revelador es que el número de extranjeros viviendo en España (con permiso de residencia) que han comprado una casa sí que ha aumentado tanto en el primer como en el segundo trimestre. Las compras por parte de este colectivo suponen un 15% del total de operaciones. En el siguiente gráfico se puede ver claramente cuál es el peso de cada colectivo en la compraventa de viviendas desde 2006 hasta la actualidad y la proporción se mantiene sin grandes variaciones

Porcentaje de compras de casas sobre el total según tipo de comprador

Ya estaban aquí: los extranjeros que compran viviendas no vienen de fuera, son los que residen en España (gráficos)

Fuente: idealista hipotecas a partir de datos del ministerio de fomento

 

Lo que sí es cierto es que el aumento del porcentaje de compras tanto por parte de extranjeros no residentes como de residentes es debido a que ha disminuido la compra total de viviendas. Si sumamos el número de operaciones de extranjeros residentes y no residentes realizadas entre abril y mayo suponen casi un 17% del total pero de un total de operaciones cada vez menor. Por tanto no es que haya más extranjeros adquiriendo casas, sino que aumenta su peso relativo sobre el total de ventas

Canarias y Baleares, las ccaa más deseadas

Que los extranjeros compran en zonas de playa es una realidad. Canarias e islas Baleares fueron los destinos favoritos para comprar casa por los extranjeros. Tal y como vemos en el siguiente gráfico, en canarias se cerraron el 35% de las operaciones totales realizadas entre abril y junio, lejos del 19% que supuso en el primer trimestre de 2006. Las ventas de casas en Baleares supusieron casi el 38% frente al 18% del primer trimestre de 2006. Sin embargo, en comunidades como el País Vasco o Madrid no se ha producido tal incremento

Peso de las compraventas por extranjeros en las ccaa sobre el total

Ya estaban aquí: los extranjeros que compran viviendas no vienen de fuera, son los que residen en España (gráficos)

Fuente: idealista hipotecas a partir de datos del ministerio de fomento

 

¿Cuál es la nacionalidad del extranjero que compra vivienda en España?

Según las estadísticas anuales de los registradores de la propiedad, las 10 nacionalidades más activas en 2012 fueron los británicos, franceses, rusos, alemanes o belgas, es decir, europeos atraídos por los bajos precios de las casas y sin problemas de financiación para adquirirlas (son responsables parcialmente del incremento de las transacciones en efectivo). Si lo comparamos con los datos de 2006 vemos que los latinoamericanos, marroquíes o rumanos eran los principales compradores de vivienda, animados por la llamada de las hipotecas baratas

Ya estaban aquí: los extranjeros que compran viviendas no vienen de fuera, son los que residen en España (gráficos)

Fuente: idealista hipotecas a partir del colegio de registradores

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

19 Septiembre 2013, 9:19

Más de uno se piensa que los extranjeros son bobos... que van a venir a apagar nuestros fuegos comprando las viviendas a precio de oro...

19 Septiembre 2013, 9:42

In reply to by anónimo (not verified)

Hemos pasado del inmigrante que nos iba a pagar las pensiones ( Zapatero dixit )
Al inmigrante que nos va a comprar los pisos de la playa ( rajoy dixit )

Tu fiate de estos y te vas cuesta bajo.... al camposanto

19 Septiembre 2013, 9:38

Muchos de los extranjeros que compraron en la costa española no era para pasar sus vacaciones (algunos sí, pero muchos no, pues desde 2001 ó 2002 los hoteles salían significativamente más baratos). El motivo era "el 17%" al que se incrementaba el precio año a año.

Bien, pues todos esos, hace tiempo que vendieron al mejor postor, asumiendo pérdidas en muchos casos, y se fueron con viento fresco. Desde fuera se ven mucho mejor las cosas, y una inversión ruinosa cuanto antes al bolsillo de otro.

19 Septiembre 2013, 10:06

Al anónimo "superinformado" de abajo... es verdad que hay muchos inmigrantes con permiso de residencia permanente sin cualificación alguna vienen a dar problemas y no tienen ninguna intención de realmente convivir con la sociedad que les acoge, mientras a otros con uno temporal y cualificación (y verdadera integración social) todo nos cuesta el doble y hasta el triple a veces. La injusticia es desconcertante. Pero ¡¡¡Citar a niño becerra como referencia!!! Lo de su 10% si se van los inmigrantes es una chorrada como la copa de un pino. Creo que cada persona (y no un economista con dudosas teorías) debe decidir dónde quiere vivir asumiendo todas las responsabilidades que derivan de ello: y tanto que lo deciden los españoles que a la primera de cambio (cosa que comprendo y me parece bien, pero las varas de medir no son las mismas) van y se buscan la vida fuera (legal e ilegalmente: que no me vengan con que todos se van con contrato, mirar los abundantes reportajes que dan cuenta de que muchos se van por ejemplo a latinoamérica trabajando con visa de turista... y no lo condeno porque nuestras normas de extranjería son en muchos casos imposibles -cosa que ningún latinoamericano victimista quiere admitir-. Te recomiendo leas el artículo de el país donde describen la avidez de los fondos estadounidenses (no particulares) y entusiasmo por comprar en España. A eso sí que hay que tenerle miedo.

19 Septiembre 2013, 11:14

In reply to by anónimo (not verified)

TE RECOMIENDO LEAS EL ARTÍcULO DE eL pAÍs DONDE DESCRIBEN LA AVIDEZ DE LOS FONDOS ESTADOUNIDENSES (NO PARTICULARES) Y ENTUSIASMO POR COMPRAR EN España. A ESO SÍ qUE HAY QUE TENERLE MIEDO.
------------------------------------------------------------------------
Te informo yo a ti , que los fondos solo vienen a rebañar rebajas para alquilar
Que es él unico negocio barato posible en esta españa de pobreza aumentando

“La gente ve estos fondos como piratas con el parche en el ojo, pero se juegan un dinero que no es suyo. Los buitres en la naturaleza cumplen una función: limpiar la carroña. Aquí también: dan liquidez al mercado cuando no la hay por la miseria”.

El mecanismo no es complicado. Si las empresas inmobiliarias deben 100, los fondos compran los préstamos por 20 (rebajados -80%) o mucho menos si el riesgo es mayor. Si cobran la deuda han ganado. Si no, se quedan con las inmobiliarias y pisos, que se supone valdran algún dia más que esos 20 que pusieron.

La compra no era solo la propia de un fondo buitre —entrar donde nadie se atreve, y desgajar--.
“Blackstone ve que España tiene un 85% de vivienda en propiedad frente a un 15% de alquiler.
La media europea es 70/30... españa a largo plazo tenderá a eso, mucho alquiler.
Si sube del 15% al 25%, eso son 2,7 millones de viviendas que pasarán de propiedad a alquiler.
En Alemania, blackstone tiene de 50.000 viviendas en alquiler y en España era imposible entrar comprando una a una”, por eso en grandes lotes,rebajadas y en crisis

Cuando entra un gran fondo en un país. “Aunque todos dicen lo contrario, la realidad los gestores de fondos es que solo van detras de la corriente de gangas".
Y Si las inversiones en España salen mal podrán justificar ante sus inversores que allí estaba todo el mundo y que nadie podía prever que iba a fallar”, explica uno de los consultados.....
(Pues entran pero sin seguridad absoluta, solo a la llamada de rebajas del 80%)

19 Septiembre 2013, 10:52

¿Pues no decian que los chinos estaban comprando todo? Jajaja
Los belgas, pais pequeño de Europa, compran mas pisos que los chinos. Debe ser, que los chinos tienen pocos recursos economicos para comprar o que su preocupacion real, es enviar dinero de vuelta a su pais

19 Septiembre 2013, 11:50

Seamos realistas
Todos somos personas mayores y sabemos que esta noticia de vender nacionalidad + propina de casa,,,no da más que para que piquen 4 gatos extranjeros
O como mucho ventas de chalets de 1.000.000€ antes y ahora se animen a comprarlas por 500.000

Pues la sanidad,educacion,otros servicios municipales vamos hacia copago y con mayores aumentos de impuestos a tope no va a servir para nada , estan intentando poner muchos anzuelos el gobierno

Pues saben que hasta el banco malo va a ser un fracaso y van a ser muchos años de estancamiento a lo japones

La troika europea ya les amenazó con reducir el gobierno un 50% y estan inventandose mil paridas sin futuro sin saber como no ir al paro ellos

Veremos más paridas, pero lo peor es que nos confirma que las cosas estan muy mal y este pais va hacia la bancarrota y la pobreza junto a la emigracion

19 Septiembre 2013, 14:21

El Gobierno se empeña en decir que la economía española 'va menos mal', pero pienso que lo mejor que se puede decir de ella es que está estancada.

El turismo ruso: se dice que está siendo y va a ser el supersalvador en el sector Salvador de la economía de España... ?????

Tres reflexiones.
1) el turismo ruso superrico no viene a ESP de vacaciones ni el ciudadano ruso superrico elige España para residir
2) el número de turistas rusos ricos no va a crecer cada año el 5% ni de forma indefinida
3) de lo que se deduce que si España quiere atraer más turistas rusos ricos tendrá que quitárselos a alguien.

La gran mayoría del turismo que viene a España es fiel en tanto en cuanto obtenga lo máximo posible en relación con lo que paga, porque los símbolos del turismo
Español son el Saloufest, lloret, magalluf y Benidorm

Y a esos sitios ni van los rusos ricos ni los sobre vuelan (en sus jets privados) los superricos.

19 Septiembre 2013, 18:27

¡Qué pésimo artículo! Compran residentes, y te quedas tan pancha. Es lógico. Son personas que primero alquilaron y ahora compran, siempre ha sido así. la diferencia la marca que antres eran inmigrantes que vinieron a trabajar y ahora son inmigrantes que vienen a pasar su jubilación.

El número de extranjeros residentes en España está cayendo a gran velocidad, sin embargo hay más ingleses, franceses y alemanes. De más de 65 años. La diferencia está entre que los que se van ocupaban puestos de trabajo, consumían muy poco y enviaban remesas al exterior, y ahora los que vienen se gastan sus pensiones de fuera aquí, gastan más y no ocupan puestos de trabajo. Todo ello, es mejor, mucho mejor para los españoles.

20 Septiembre 2013, 9:11

Lo que esta claro es que solo se vende donde los pisos cuestan menos,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta