En la comunidad de Madrid se vendieron en septiembre un 30,7% menos de viviendas que el año pasado, un dato preocupante, ya que la caída media de las compraventas en España fue del 8,6%, según los datos del ine. Los expertos achacan esta caída a cierto agotamiento del stock de vivienda en las zonas más atractivas de la comunidad y, sobre todo, porque gran parte de las compras se hacen sobre plano y todavía no figuran en el registro de la propiedad, la fuente de la que bebe el ine para realizar la estadística
Carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores, señala que detrás de este mal dato pueden estar el repunte de operaciones producidas en el tramo del año pasado por la desaparición de las ventajas fiscales, un cierto agotamiento del stock más atractivo de la comunidad y el hecho de que gran parte de las nuevas compras son hechas sobre plano, un requisito que no necesita inscribirse en el registro de la propiedad hasta que la compra de la vivienda no se escritura ante notario. Por tanto, las compras sobre plano no aparecen en las estadísticas de compraventas de viviendas del ine, que bebe de los datos del registro de la propiedad
Otro factor que puede estar detrás de esta fuerte caída es el escaso número de operaciones de compraventa. Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que se trata de “un mercado con muy pocas operaciones en el que cualquier mínima subida o bajada provoca grandes alteraciones porcentuales”. En su opinión, es más un pico puntual que una tendencia de mercado
En el mes de septiembre sólo tres comunidades autónomas registraron aumentos interanuales en la compraventa de casas: Andalucía, Canarias y Cataluña
63 Comentarios:
Donde más se ha notado la caída ha sido en los países y capitales del supuesto primer mundo donde se creían que eran los reyes del mambo y que había de todo para todos y que eran todos clase media. Obreros no había. Bueno sí, conduciendo un BMW de 2ª Mano y una cadena de oro.
Ahora se están dando de narices contra la realidad.
En una capital de provincia, sea Madrid, Barcelona o Sevilla, no es decente pretender vender un piso de más de 30 años de antigüedad de dos o tres dormitorios y a reformar por cantidades superiores a los 70.000 euros, simplemente es un insulto a la inteligencia de aquellos que con su trabajo van a sostener el sistema de pensiones y sanitario de, precisamente, los mismos vendedores de esos inmuebles.
Hay dos posibilidades, o se adaptan a la realidad y con ello retomamos el pacto intergeneracional que nos hará progresar o por el contrario siguen negando la susodicha y continuamos arrastrando el país hacia el hambre y el dolor.
Sólo me queda añadir lo siguiente: si las opulentas generaciones de españoles favorecidos por los tiempos pasados continúan como hasta ahora, su futuro es claro, morirán en un pasillo de hospital sin personal sanitario, o en el portal de sus casas esperando la ambulancia, eso sí, en su mente seguirán confundiendo los ladrillos con lingotes de oro.
En Madrid hay pisos de más de 80 años por más de 3 millones de euros (algo más que los insultantes 70.000 a los que te refieres).
Para pajillas mentales, nadie supera a los propietarios de zulos madrileños
Son los que ya adivinan que sus ostias van a a ser las más grandes
Con respecto a sus desinformadas espectativas
En Madrid no había pobres ....y ahora son una legión de indigentes
Implorandote que les cambies sus 4 viejas paredes ...por tus billetitos nuevecitos
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/con-precio-hasta…
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/con-precio-hasta…
Es cierto, menos mal que en unos años se los compraremos a fondos buitre sin edad, ni sentimientos, ni necesidad de que les atiendan en un hospital.
Por cierto amigo, nosotros los hoy jóvenes nunca enfermaremos ni necesitaremos que nos atiendan en un hospital, sólo los malnacidos hace más de 50 años que me tienen hasta los c*** a por ellos coño!
Yo ayer salí y no conseguí ligar con la chica que me gustaba, llegué a casa con unas ganas de atizar a algún vejete que no veas.
Siempre me acordaré de aquel programa de telemadrid, año 2006, en el que aparecía un pobre desgraciado que se había comprado una buhardilla en lavapiés.
Le había costado 250.000 euros, tenía 40 metros cuadrados y sólo podia caminar medio erguido por el centro del cuchitril. Lo que no tenía eran ventanas.
El pobre era zapatero y se había hipotecado porque estaba seguro de que si esperaba unos meses más, y tal como subían los precios, nunca en su vida podría comprarse una casa.
Creo que ahora no le quitan la camisa de fuerza, ni para hacer sus necesidades.
Más de 5 millones de españoles ya no tienen soporte económico alguno.
De momento en Madrid, se refleja en las colas de los auspicios y comedores sociales.
( El BMW , parado por falta de combustible, es el último monumento a la desfachatez de la clase media madrileña engañada por un sistema de barro )
Una clase media que ahora pretende comer un plato caliente junto a indigentes y alcohólicos.
Vagabundos de toda la vida junto a neoindigentes de VISA cancelada.
Esto no volverá nunca a ser lo era, porque:
---Los Españoles "particulares" debemos el 141% de nuestro PIB afuera de España y dudo que quieran seguir pagandonos la fiesta
---En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen, volvería a llenar el mercado de pisos
---Se ha cambiado la percepcion que hay del alquiler -> compra quien lo necesita para formar una familia y tiene dinero (o cambia de vivienda, si es barata).
Sin dinero o sin necesidad, la gente prefiere alquilar. Y cada vez mas oferta y cada vez mas barato.
---Se ha roto el efecto ilusorio de riqueza que daba un piso.
TODO lo anterior tarda muuuuucho tiempo en cambiarse
Conclusión: ya hemos salido de la crisis, y esto que tenemos es lo que ha quedado
Lo del incremento de las ventas sobre plano es un cuento chino, aprovechando que, y como bien dicen en el articulo, es un dato que no se puede conocer hasta finalizar la obra, pues aprovechamos el desconocimiento de ese dato, para fingir que ese señor, por un revelacion divina y sin argumentar a que se debe ese incremento, nos inventamos que se incrementan esas ventas, para no chafar el argumento perpetuo de que hemos tocado fondo.
Si la vivienda fuera a subir tened por seguro que los bancos estarían comprando, y no vendiendo pisos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta