En la comunidad de Madrid se vendieron en septiembre un 30,7% menos de viviendas que el año pasado, un dato preocupante, ya que la caída media de las compraventas en España fue del 8,6%, según los datos del ine. Los expertos achacan esta caída a cierto agotamiento del stock de vivienda en las zonas más atractivas de la comunidad y, sobre todo, porque gran parte de las compras se hacen sobre plano y todavía no figuran en el registro de la propiedad, la fuente de la que bebe el ine para realizar la estadística
Carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores, señala que detrás de este mal dato pueden estar el repunte de operaciones producidas en el tramo del año pasado por la desaparición de las ventajas fiscales, un cierto agotamiento del stock más atractivo de la comunidad y el hecho de que gran parte de las nuevas compras son hechas sobre plano, un requisito que no necesita inscribirse en el registro de la propiedad hasta que la compra de la vivienda no se escritura ante notario. Por tanto, las compras sobre plano no aparecen en las estadísticas de compraventas de viviendas del ine, que bebe de los datos del registro de la propiedad
Otro factor que puede estar detrás de esta fuerte caída es el escaso número de operaciones de compraventa. Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que se trata de “un mercado con muy pocas operaciones en el que cualquier mínima subida o bajada provoca grandes alteraciones porcentuales”. En su opinión, es más un pico puntual que una tendencia de mercado
En el mes de septiembre sólo tres comunidades autónomas registraron aumentos interanuales en la compraventa de casas: Andalucía, Canarias y Cataluña
63 Comentarios:
Chicos , esto pesé ser muy duro no digáis leyendo...
Ya hay pisos de 60.000 euros en Madrid.
Al final os acabarán gustando... es la devaluación interna.
No le seis muchas vueltas a esto... a por los vejetes que son pocos y cobardes!!
:-)
Falta de stock???? pero que tomadura de pelo es esa??? pues si falta stock poneros a construir como posesos...
Los propietarios individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que ellos quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno... o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente....y esperan, esperando que otros hagan igual
Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigua igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año
Encontrandonos 2 tipos de vendedores ;
-- Los que venden a précios de mercado... que remedio mejor quitarse el problema
-- Y los que prefieren esperar 50 años, en espera de que éste suba....esperando a quien ?
Pero digo yo. ¿De que te vale esperar 50 años si mientras tanto estas pagando impuestos, reformas y por supuesto inflación?
A la larga es mejor vender ahora por 2 que dentro de 50 años por 3....que será equivalente a 1 + gastos + impuestos + reformas y muchos años de malasangre
Lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo,los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años
Y como siempre los listos informados con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta
En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas.
Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible + crediticia: más del doble que la actual
Esta cuestion tan, pero tan basica, en el capitalismo de salon comedor y mesilla, no le entran en su cabeza , a los vende pisos ???
Y ya no es solo que muchisimos compradores estén ahora en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían antes muchas de ellas.
Ahora tendrán que contentarse con 1000-1200, y probablemente con deudas pendientes que atender.
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios, nadie tiene dinero y no se va a a comprar...mientras vamos heredando
Finalmente, existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
De la misma forma olvidan que si el estado ha tenido que rescatar a los bancos comprandoles los pisos mediante banco-malo....quien te va a rescatar a tí ?
" Por eso los sabemos sin niguna duda: perdedores garantizados "
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre, siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe
Agotamiento de stok???
Compra sobre plano???
Pero k mierdade articulo es este???
EEskme parto el pecho la cantidad de ttonterías ja jaa
No se vende pk no hay un duro y a kien no tiene un duro no se le dan hipotecas y encima los precios son de burbuja por mucha bajada del 20% k se haga k es lo k hay
Tenéis todos razón, no podéis ni aun con estos precios.
Por cierto, lo que queda ya barato es bastante "zulo".
En zonas "tipo las rozas en Madrid" los precios siguen bajando (mas o menos y depende del barrio p.ej. európolis os invito a echar un ojo aquí en idealista) pero cada vez hay menos chollos.
En nada se empieza a promover, pues se puede, hay demanda. No son jugadores de futbol. Simplemente hay profesionales, ejecutivos, etc.... (clase media no se si os suena) que siguen teniendo el mismo o mas trabajo que en 2005 y pueden comprar contado.
Algo fuera de vuestro alcance, que se le va a hacer.
http://www.idealista.com/inmueble/26402355/
A esto me refiero.
Continuación del comentario nº 3
Las ventas descienden porque no se llegan a acuerdos entre vendedores y compradores, los compradores tienen expectativas de precios más bajos de los que existen y los vendedores se plantan y no bajan más, esta es la típica parada temporal que se produce al iniciarse un suelo de mercado, cuando la gente sea consciente de que los precios ya no bajan más el mercado se irá reactivando, porque gente dispuesta a comprar y con capacidad de pagar la hay, lo que ocurre es que se esperan a ver si bajan aún más, cuando se den cuenta de que ya no bajan empezarán a comprar.
Tengo suficiente dinero para comprar de lo mejorcito actualmente,y europolis para mi gusto realmente es una caca
Pero ya no hay ganas de arriesgar y perder con seguridad
En los últimos años he ido activando alertas sobre pisos que me resultaban curiosos, por si bajaban de precio. No sé si les ocurre a ustedes, pero últimamente me están llegando la respuesta de esas alertas, algunas con bajadas del 35% ó 55%.
En su momento, posiblemente hubiera estado dispuesto a liarme la manta a la cabeza y comprar alguna de esas por ese dinero
Pero ahora, francamente, necesitaría otra rebaja de otro 20% para meterme en ello.... ¡Cómo cambian los tiempos!
Yo calculo que deben bajar hasta precios de los 90
En cualquier caso más allá de la expresión de mi propio deseo, yo vivo alquilado en Madrid por 1100 €, en una casa por la que piden 450.000 € , así que o esa casa baja o seguiré alquilado , sencillamente no la puedo comprar pues con ingresos familiares de 5000 € netos/mes [ que está bastante bien para la que está cayendo] y cuatro hijos no me da para ahorrar, y resulta que para comprar no esa casa , sino una de 300.000 el banco me pide que tenga 90.000 ahorrados + 30.000 para gastos, y luego que me hipoteque en 210.000 con Euribor más 3 %, y además de una cuota superior al alquiler he de pagar 200 € de comunidad, + iBI + basuras, derramas, etc...
Ojalá hubiera comprado antes del Boom como cuando los precios eran normales y asequibles a nuestros salarios pero estaba estudiando carrera, ahora estoy fuera del mercado .....o lo están los pisos,mejor dicho
Seguiré felizmente alquilado mientras bajan (no les queda más remedio )
Y me jubilaré si Dios quiere en mi tierra
Hace años los bancos eran una competencia horrible para los caseros.
Porque daban hipoteca y "propiedad" a cualquiera. Ahora es muy caro y es más apetecible alquilar. Además los costes de mantenimiento, impuestos etc de una casa en propiedad son cada vez más elevados lo que hace aún menos atractivo comprar.
Las hipotecas Euribor+0,15% que están pagando muchos hipotecados desde el 2001 son cosas del pasado que nunca volverán.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta