Comentarios: 83
La comunidad de Madrid estudia impedir el alquiler vacacional de viviendas de particulares

Alquilar una vivienda para el turismo en la comunidad de Madrid podría tener los días contados. Aunque aún es un borrador, el proyecto de ley sobre el alquiler vacacional, al que ha tenido acceso idealista news, impedirá que cualquier particular pueda alquilar su casa en vacaciones porque se necesitará una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). La asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid (asotur) alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en Madrid

El gobierno actual publicó en junio una nueva ley del alquiler que limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico al dejar de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas. Así, la comunidad de Madrid ha publicado un borrador que pretende “establecer unos mínimos requisitos tendentes a proteger los derechos de los usuarios turísticos” que decidan optan por el alquiler de una vivienda vacacional y “acabar con situaciones de intrusismo y competencia desleal”
 
Pero se trata de una ley que de aprobarse sería de imposible cumplimiento, según asotur, ya que obliga a los titulares de viviendas de uso turístico a presentar una licencia de actividad, un requisito que sólo se concede a los inmuebles ubicados en suelo terciario, mientras que las viviendas están en suelo residencial. David tornos, presidente de asotur, recalca que la única licencia que puede obtener una vivienda es la de primera ocupación, con lo que piden que la comunidad de Madrid sustituya la licencia de actividad por la de primera ocupación como requisito indispensable
 
Aumentará la actividad opaca
 
El borrador del decreto señala que el objetivo es "poner freno a una oferta que podría estar ejerciendo una actividad opaca a las obligaciones fiscales que son exigibles al resto de establecimientos turísticos". Pero asotur hace hincapié en que si no se cambian los requisitos que se exigen para regular el alquiler vacacional, la consecuencia será un aumento de la opacidad en la actividad ya que miles de casas quedarán al margen de la legalidad. “Los particulares no pagarán el iva del 10% y los propietarios de las casas dejarán de abonar el 21% de su actividad profesional del 21%”, sostiene asotur
 
La opinión de los autónomos
 
Asotur recuerda que hay miles de propietarios de viviendas vacacionales que están dados de alta como autónomos y que quieren que su actividad esté regulada para contribuir con sus impuestos al crecimiento de la economía madrileña. No sólo se paga el iva o el 21% de la actividad profesional, sino también el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) o la tasa de basuras por cada vivienda vacacional
 
Adolfo merás, emprendedor, autónomo y ex trabajador de la construcción, muestra su preocupación ante la nueva regulación. Tras hacer una fuerte inversión en la compra y posterior reforma de varias viviendas destinadas al alquiler vacacional, muestra su preocupación por la nueva regulación. “Nuestros apartamentos no están en suelo terciario, con lo que ante la imposibilidad de conseguir la licencia de actividad tendremos que cerrar, vender los pisos, liquidar la empresa y volver al paro”, señala
 
Merás recuerda que otras comunidades autónomas han regulado la vivienda vacacional sin prohibirla. “Abogamos por que se regule en este tipo de turismo en positivo introduciendo tasas para ejercer la actividad, asegurando una calidad mínima o teniendo un seguro para el huésped
 
Según asotur, se trata de una forma de hacer turismo cada vez más en boga y complementaria a los hoteles. “El turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”, señala tornos   

Noticias relacionadas:

El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Astrid
10 Diciembre 2013, 11:45

Después de tanto tiempo esperando a que se regule, esperemos que no sea para prohibirlo. Sería mucho más beneficioso que se creara una nueva categoría de alojamiento turístico y se contribuyera con los impuestos correspondientes.
Welhome Casas de vacaciones.

10 Diciembre 2013, 12:57

Como siempre este gobierno no sabe po donde ba,
Esto no es gobierno ni es na.

10 Diciembre 2013, 14:03

In reply to by anónimo (not verified)

Como siempre este gobierno no sabe po donde ba,
Esto no es gobierno ni es na.
-------------------------------------------
Po zi

17 Diciembre 2013, 10:40

In reply to by alonsoquijano (not verified)

Me gustaría opinar que No caigamos en el error de pensar que no saben por donde van los que nos maladministran, cuando los tratamos como tontos les damos a la vez via libre, y lo que parece ser que hacen es priorizar los intereses de los mas ricos en detrenimiento de las clases trabajadoras y el ciudadano en general. Saludos.

jorge
10 Diciembre 2013, 13:03

Esto es de locos, sólo saben prohibir y trincar.

10 Diciembre 2013, 13:20

Cuanto daño ha hecho airbnb.

Vip Consultores S.L.
10 Diciembre 2013, 14:28

Aprovechando el desamparo por la aprobación de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos destinada paradójicamente a “promover y flexibilizar el mercado del alquiler de viviendas”

Después del descalabro balear, los siguientes en vernos recortados en nuestros derechos fundamentales, vamos a ser los propietarios de Madrid, que vemos en esta actividad un desahogo a la crisis donde algunos de estos señores nos han metido.
Los argumentos, una vez mas, se refieren determinadas anécdotas en determinados vecindarios donde se han observado determinados comportamientos molestos por algunos grupos de turistas, dando por hecho que todos los inquilinos a largo plazo son deseables vecinos, y por el contrario aquellos que visitan Madrid, para disfrutar de sus excelentes restaurantes, variadas tiendas y excelentes museos, son non gratos en las comunidades donde habitan estas viviendas.

Que duda cabe que Madrid duplica su capacidad hotelera gracias a este tipo de alojamientos, y que los beneficiados de estas actividades, somos todos, exceptuando eso si, al poderoso lobby hotelero, que ve con malos ojos que después de siglos de oligopolio alguien pueda respirar algo del oxígeno que tantos años llevan acaparando. Siempre ha habido pensiones y hostales, claro, pero Internet está llevando la calidad y la opción de elegir a grandes distancias. Y con grandes garantías.
No me gustaría ver la cara de perplejidad, de los grandes capos del mercado hotelero, al ver que hay miles de apartamentos turísiticos particulares que obtienen más estrellas que sus, a veces, lúgubres hoteles. Estrellas de verdad, de aquellas con las que te premian tus inquilinos en las redes sociales, esas no se compran en comilonas en los despachos de un político. Solo son fruto del esfuerzo y del buen hacer.
Hoteles que se han acostumbrado a cobrar 10 € por una hora de Internet, o a permitirse un maltrato a sus clientes por tener la mejor ubicación o jactarse en declarar ocupaciones del 100% en determinadas épocas. Desayuno, 15 € de vellón, o 250 euros la noche porque tendrás vistas a no es que monumento, aunque luego te dan la habitación interior.
¿Qué pasaría si se prohíbe esta actividad?
Las arcas de hacienda se resentirán, porque si bien es muy cierto que muchos pagamos religiosamente nuestros impuestos, otros los pasan por alto. Pues regulen señores, regulen, pero no prohíban por decreto.
Pues que por la ley de oferta y demanda, venir a Madrid a estudiar un máster o conocer sus maravillas, pasará a costar el doble. Los turistas que no son tontos elegirán en el mejor de los casos otras autonomías, si no otros países. ¿Olvidamos que la primera industria de este país es el turismo? Todos los restaurantes, taxistas, comerciantes lo tienen bien claro. Todo es una cadena. Una cadena que paradójicamente algunos quieren romper, encadenando eso si a los propietarios.
Las arcas de hacienda se resentirán, gravemente porque si bien es muy cierto que muchos pagamos religiosamente nuestros impuestos, otros no

Totalmente de acuerdo con lo que dices Ignacio, esta regulación que están planeando es otro despropósito en contra de la comunidad de Madrid y de su economía, que es la de todos nosotros. Un desastre¡¡ No habrá alguien en este gobierno con un poco de sentido común?

A usted solo le interesa llenar sus arcas, vivo en un edificio del centro de Madrid y totalmente de acuerdo
Con las quejas mencionadas....al primero que no le interesa cambiar esto es al ayuntamiento que solo le interesa que venga gente y que gasten aunque sea en borracheras, la calidad de vida de los ciudadanos es lo que menos importa y Madrid se a convertido en un parque temático de bajá calidad para turistas. La pela es lo único importante.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta