
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, estima que el mercado "se está estabilizando" y que "se acaba la caída en las ventas". Aunque ha añadido que habrá que esperar unos meses para confirmar este análisis, la responsable de viviendas ha valorado de forma positiva en una entrevista en la cadena ser las cifras de hipotecas conocidas esta mañAna
Corredor asegura que "Hemos puesto a las entidades a trabajar" para que concedan hipotecas, en referencia a los convenios de colaboración con 123 entidades de crédito para la financiación de las viviendas protegidas. "Ellos (en referencia a las entidades financieras) pueden tener miedo a las familias españolas pero nosotros no y por eso confiamos en ellos", aseveró al titular de Vivienda. Por ello, Corredor ha insistido en que "vamos a hacer un seguimiento exhaustivo de cómo va la concesión de hipotecas para vivienda"
153 Comentarios:
Tu sigue pensando en eso. En el el 92 paso algo parecido. Si estas tan fuerte podras aguantar
He tenido una experiencia parecida a la tuya, cuando empecé a mirar ya se habían bajado del burro los vendedores bastante, pasé varios meses mirando y tenía hasta pesadillas cuando dormía pensando si la vivienda que me gustaba sería una mala compra, que pasaría en el futuro con tanta incertidumbre, cúanto mas podría bajar, si sería mejor con una habitación mas o menos,
Al final definí que es lo que necesitaba en número de habitaciones y distribución exactamente, ni como mínimo , ni como máximo. Después definí un area concreta (zona de aprox. 2000 viviendas) para comprar, de acuerdo a mis gustos y cercanía a las cosas que me interesan, en esta zona recopilé todos los datos posibles de viviendas disponibles, situación de las promotoras, viviendas puestas a venta por bancos, precios/m2, etc. y por fin salió la oportunidad, que la reconocí rápido gracias a toda esa información que había adquirido. He podido comprobar que hoy una vivienda totalmente equivalente a otra la puedes encontrar en el mercado con diferencias de precio abismales, todo depende de quien la venda y sus circunstancias, en el mismo mes me han dado precios por viviendas gemelas que se llevaban hasta 600 €/m2 de diferencia.
Yo compré la vivienda convencida de que era la que necesitaba, de que me gustaba como la que más, de que la ubicación era la que yo quería y el precio me pareció adecuado (no quiero decir que no pueda bajar más), con la satisfacción de poder elegir con tranquilidad y no tengo ningún arrepentimiento y duermo divinamente.
Si lo puedes pagar y responde a tus espectativas aprovecha la oportunidad , ¡Cuando se te presente lo sabrás¡.
Aviso a navegante, poblacion de 80.000 habitante, costa, exactamente el mismo caso, estoy en ello, me pasa el segundo caso, es ral, atencion pues para los que quieren comprar vivienda. Olvidaros de Madrid, bilbao, san Sebastian y Barcelona ciudad, el resto es posible, los tasadores tienen ordenes expresas del ministerio de vivienda y Banco de España (la baca y cajas), de tasar a la baja, ni metros utile, ni construidos, ni construidos con zonas comunes ni nada, sino 20% menos que precio del 2008. Asi de crudo para algunos pero es la realidad. Lo subscribo.
El que vende es el que está apurado y comprar en 2007 no tiene por qué ser necesariamente el peor negocio de nadie... todo depende de la prisa que tenga en venderlo, ya ha ocurrido en el pasado sube, sube, sube, para, cae algo y luego llega nuevamente la bonanza y otra vez todos majaras comprando pisos, los necesiten o no.
Yo compré a final de 2006, el piso en el que vivo y vien contenta que estoy. Entonces ya estaban altas las hipotecas, aún subieron un poco más, pero cuando la revise en septiembre me baja casi a la mitad! y tengo un pisazo con su plaza de garaje por 700€ mensuales... la verdad no me parece tan mal negocio, aunque claro! yo no lo compré con la intención de hacer ningún negocio.
Una buena exposicion, hechos concretos y no milongas sentimentales, gracias por tu aportacion.
Como se ve que no has sido tú el que hizo el mal negocio, llevo tres años pagando dos hipotecas, ahora ya no puedo hacerlo más y solo debo, me refinancian subiendo el precio de la hipoteca otra no hay, por mi perdería todo, pero el tema es que te rematan la casa a precios ínfimos y te quedas con la deuda, yo la vendo al precio de la hipoteca, es natural que no se pueda bajar más, si debo las cuotas de dónde saco el dinero para pagar la diferencia del precio al que estarían dispuestos comprar? perdiendo todo no me importa, todo lo que puse estos tres años no existe, eran intereses y ahora debo más que al principio, la verdad si esto no cambia la única solución que veo es irse de España, porque si encima eres autónomo, te rematan la casa, te quedas con la deuda y te embargan todas las ganancias!!!! lindo eh?
Es curioso que después de quince o veinte años de supuesta ortodoxia económica (lo consignado por ejemplo en maastricht o en el plan de estabilidad) ahora los poderes públicos se desmelenen y pasen a todo lo contrario, como si todo este tiempo hubieran estado reprimiendo las ansias por incurrir en deficit, subir impuestos y en suma cargar al sector privado con todo tipo de lastres.
La posibilidad de salir de la crisis subiendo impuestos para pagar déficits crecientes es sencillamente cero.
Véase el penúltimo ejemplo del gobierno central, 1000 kilos de subvención al sector turístico. La religión de la subvención. Reformas cero. Pasta directamente salida de deficit toda la que quieras. De paso a lo mejor se compran voluntades. Los empresarios afortunados por el semi gordo, encantados, como todo al que le cae dinero público del cielo.
Mira amigo...en el crack del 29 no se hizo nada. No se aumento el deficit publico. El resultado fue catastrofico...se dice que el liberalismo sin intervencion publica, hace que el mercado se autoregule. Claro que se autoregula por si mismo, pero lo que no concibe, es que en ese autoregulamiento sin intervencion publica, mucha gente , muchisimo millones en zonas ricas como la eurozona, pasarian hambre de verdad y con ella por logica, aumento bestial de la delincuencia....
El liberalismo no sirve como forma de vida. Eso seria si todo el mundo pudiera recoger su propio alimento, si tuvieran reservas necesarias en epoca de crisis como esta. Pero el propio capitalismo, precisa del consumo masivo para poder seguir creciendo, y con este consumo masivo ,es practicamente imposible que la poblacion pueda tener reservas para poder subsistir en epoca de crisis profunda como esta.
El estado es necesario. Se podria decir, un mal necesario. Pero es la unica forma de que no pasemos hambre millones de personas en este pais.
Mira amigo...en el crack del 29 no se hizo nada. No se aumento el deficit publico. El resultado fue catastrofico...se dice que el liberalismo sin intervencion publica, hace que el mercado se autoregule. Claro que se autoregula por si mismo, pero lo que no concibe, es que en ese autoregulamiento sin intervencion publica, mucha gente , muchisimo millones en zonas ricas como la eurozona, pasarian hambre de verdad y con ella por logica, aumento bestial de la delincuencia....
El liberalismo no sirve como forma de vida. Eso seria si todo el mundo pudiera recoger su propio alimento, si tuvieran reservas necesarias en epoca de crisis como esta. Pero el propio capitalismo, precisa del consumo masivo para poder seguir creciendo, y con este consumo masivo ,es practicamente imposible que la poblacion pueda tener reservas para poder subsistir en epoca de crisis profunda como esta.
El estado es necesario. Se podria decir, un mal necesario. Pero es la unica forma de que no pasemos hambre millones de personas en este pais.
------------------------------------------------------------
Buen comentario,sobre todo cuando parece que lo único que vendía era lo liberal y neocon.
Pues no puedo defender el liberalismo..yo he viajado por sudamerica y he estado en sao paulo, el bastion mas fuerte del liberalismo en sudamerica....en este estado de Brasil, hay millones de personas que pasan hambre, ves a niños pequeños vendiendo cualquier cosilla en los semaforos...ves las miserables favelas y se te cae el alma...recuerdo que viajando para el sur, en la periferia de la ciudad, y a una hora en coche, veian supuestas ciudades satelites de sao paulo , que no tenian ninguna luz publica en la calle, no habia calles asfaltadas...y claro, imaginate las casas, cuatro tablones....y eran ciudades grandecitas....madre mia..
Eso si, si te vas a los barrios de clase alta , veias mansiones y superapartementos...si alguien quiere verlos puede buscar en google.....imoveis em sao paolo...dentro de las paginas de las inmobiliarias de sao paulo procurais por casas residenciales em bairro como moema o jardins o morumbi y vais a ver casas espectaculares y si profundizais y buscais por cobertoras en estos barrios que son atico duplex os quedareis encantados con ellos, hay vereis que es el liberalismo de verdad,,,,unos riquisimos y millones pobres
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta