El Ayuntamiento de Ada Colau sopesa decretar una suspensión de licencias para la construcción de nuevas oficinas en el 22@. De ser así, daría respuesta a las quejas de los vecinos, que ya han conseguido de la mano del consistorio reformular el distrito y sus usos, elevando el porcentaje de residencial.
Telefónica sigue adelante con su política de desinversión en activos inmobiliarios en España y ahora le toca el turno a Barcelona. El gigante de las telecomunicaciones ha puesto en el mercado dos inmuebles de oficinas ubicados en el distrito del 22@ y en el barrio de Gràcia por un precio de 13,4 millones de euros, tal y como han explicado fuentes cercanas al grupo a idealista/news.
El fondo ha llegado a un acuerdo con La Llave de Oro para comprar el edificio que la promotora está construyendo en el distrito tecnológico del 22@ de Barcelona. La operación se cerrará por 100 millones de euros.
La compañía ha desembarcado de forma directa en el mercado español con la compra de un terreno en el distrito tecnológico del 22@ de Barcelona para levantar un edificio de oficinas, un proyecto estimado en 40 millones de euros. La firma nipona se ha aliado con su participada Europa Capital.
Barcelona cerrará el año con una cifra récord de 1.700 millones de euros de inversión en mercado de oficinas, el mejor registro de los últimos 20 años que dobla las cifras de los últimos cinco años, superando a Madrid, según un estudio elaborado por Savills Aguirre Newman.
El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ultima la venta del edificio de oficinas Torre Llacuna, ubicado en el distrito del 22@ por 33 millones de euros. El comprador, según fuentes del sector consultadas por Expansión, es Principal Real Estate.
La promotora catalana ha conseguido un terreno de cerca de 30.000 m2 edificables en el 22@ de la Ciudad Condal. La intención de la compañía es levantar el edificio de oficinas más sostenible del mundo. Esta noticia coincide además con la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid.
Tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación, WeWork ha declinado en el último momento un contrato con el Edificio Hexagon, ubicado en el 22@ de Barcelona, para abrir un espacio de casi 2.000 m2. Esta decisión, que ha impactado en el sector ya que era una operación que se daba por cerrada desde mitad de año, llega en un momento en el que el grupo atraviesa uno de sus momentos más delicados.
El distrito tecnológico de Barcelona está de enhorabuena, porque su ampliación hacia el norte ya es una realidad. De hecho, esta extensión ha puesto en marcha sus primeros proyectos: tres edificios de oficinas situados en la calle Selva de Mar, que suman en total 40.000 m2.
Real IS, proveedor de fondos especializado en inversión inmobiliaria del banco alemán BayernLB, ha comprado el inmueble situado en el número 67 de la avenida Diagonal de Barcelona, en pleno 22@, por más de 20 millones.
El 22@ proyecta 75.000 nuevos m2 para oficinas, ya sea en inmuebles en construcción, en reforma y con la licencia de obras. Así lo indica el avance del informe anual de MarketShot22@ de la consultora inmobiliaria Cushman&Wakefield.
La capital catalana acogerá a WittyWood, el primer edificio de oficinas en el mercado español que se construirá íntegramente en madera. El proyecto, que estará comercializado en exclusiva por CBRE, está a la espera de la licencia que le permita iniciar su construcción en el distrito 22@ de Barcelona.
Durante el primer trimestre del año, la absorción de oficinas en la ciudad fue de 140.000 m2, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior, la cifra más alta de los últimos 15 años, y un 75% el volumen medio de los primeros trimestres de toda la serie, según datos de Savills Aguirre Newman.
Aticco ha firmado hoy el acuerdo para alquilar un edificio en en el número 108 de calle Pallars, en pleno 22@ de Barcelona, para abrir su sexto 'coworking', tal y como han explicado desde la compañía a idealista/news.
La red de ‘coworking’ Talent Garden refuerza su presencia en el mercado español con la apertura de su primer centro en Barcelona, ubicado en el 22@, tal y como han confirmado fuentes de la compañía a idealista/news. La empresa, además, acaba de poner en marcha su primer espacio en Madrid y baraja la posibilidad de expandirse en ciudades como Valencia, Bilbao y Málaga.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) trasladará este año su sede del Paseo de Gràcia, en pleno CBD de Barcelona, al edificio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el distrito tecnológico 22@ de la ciudad, ha informado este jueves en un comunicado.
El Ayuntamiento de Barcelona ha publicado los pliegos que abren a concurrencia pública la licitación de la nueva concesión del espacio ubicado en Poble Nou, cerca del 22@. Hasta finales de 2018, Palo Alto estaba gestionado por la Fundación Palo Alto, que está ahora en periodo de autorización provisional.
El distrito 22@, llamado a ser uno de los ‘hubs’ tecnológicos del sur de Europa, incorporará en los próximos tres años más de 335.000 m2 de nuevas oficinas, según un informe elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate España. Promotores y fondos de inversión mantienen su confianza en la solidez de la absorción de este distrito, que en 2018 entregó 33.200 m2 de nueva superficie y incrementó su precio medio un 20%.
Barcelona se cuela, por primera vez, entre las principales ciudades tecnológicas del mundo, según el estudio Tech Cities 2019, elaborado por la consultora inmobiliaria internacional Savills y que identifica los 30 grandes centros de innovación a nivel global.
En los próximos dos años, la capital catalana sumará una oferta de oficinas de más de 168.000 m2 nuevos en toda la ciudad, de los cuales el 54% estarán ubicados en el 22@. Además, este año el 60% de la superficie se incorporará al mercado con usuario comprometido y estos dos ejercicios serán los de mayor entrega de proyectos nuevos de los últimos doce años, con hasta siete edificios más. Te mostramos cuáles serán los edificios que tirarán del mercado de oficinas.
El fondo catalán Meridia Capital ha comprado un suelo de 24.600 m2 edificables en el 22@ de Barcelona por 25,8 millones de euros, tal y como ha comunicado la empresa al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). El suelo, según fuentes cercanas a la operación, era hasta ahora propiedad del fondo estadounidense Värde.
ya se sitúa entre las principales ciudades a nivel mundial para empresas del sector tecnológico, según un estudio de JLL. Desde 2013 hasta 2017, la contratación de espacio en la ciudad por parte de empresas tecnológicas se ha multiplicado por tres.
El pleno del ayuntamiento de la ciudad ha aprobado el plan urbanístico de la Illa Glòries, del que resultará la construcción de 238 pisos destinado a alquiler público y derecho de superficie. El diseño de los edificios también incluirá un proyecto para aumentar el ahorro energético.
El Ayuntamiento de Barcelona fue uno de los invitados a participar en el acto de colocación de la primera piedra del edificio QH Core, ubicado nuevo barrio de Berlín Quartier Heidestrasse, que ha sido diseñado inspirándose en el distrito más tecnológico de la capital catalana
Hines se alía con el fondo Henderson Park para levantar una nueva residencia de estudiantes, tal y como han explicado ambos grupos en un comunicado. Bajo el nombre Aparto Diagonal Mar, la nueva residencia de esta empresa conjunta contará con servicios de lujo, habituales en este perfil de nuevos alojamientos
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse