La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez.

La Ventanilla Única Digital que controlará los alquileres de corta duración costará 1,2 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo para permitir al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la adquisición de diversos compromisos de gastos, con cargo a las anualidades 2025 a 2027. Entre ellas se encuentra la contratación del desarrollo de la llamada Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro por parte de los caseros de los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, por importe de 1,2 millones de euros para los años 2024 y 2025. Entre estos alojamientos de corta duración se encuentran los alquileres turísticos, los de temporada y los arrendamientos de habitaciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ,interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de octubre de 2024, en Madrid (España).

PNV exige retoques en la Ley de Vivienda ante los "agujeros" en pisos turísticos o de temporada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido "tiempo" y "compromiso" de todas las Administraciones para impulsar el parque de vivienda pública, que en España es siete puntos inferior a la media europea, en una respuesta en la sesión de control al Gobierno del PNV. Su portavoz, Aitor Esteban, ha exigido al jefe del Ejecutivo "retoques" en la Ley de Vivienda, que "ha asustado" a muchos propietarios, para mejorar la seguridad jurídica en el sector ante los "agujeros" al no regular los pisos turísticos o de temporada.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Los alquileres turísticos, temporales y por habitaciones tendrán que estar registrados para poder arrendar

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presentado en Consejo de Ministros el Real Decreto que regula los alquileres de corta duración, donde se incluyen el alquiler turístico, de temporada o los de habitaciones, y que pretende estar en vigor antes de final de año. La normativa desarrolla la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para que las viviendas que quieran arrendarse en alguna de estas opciones obtengan un número de registro para poder comercializarse en las plataformas de gestión.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa, antes de la Conferencia Sectorial de Vivienda con los responsables autonómicos, en la sede del Ministerio, a 3 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Gobierno ofrece a ERC un reglamento para limitar el alquiler de temporada sin vulnerar competencias

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha ofrecido a Esquerra Republicana (ERC) desarrollar antes de terminar el año un reglamento que limite el alquiler de temporada, pero sin vulnerar las competencias que en esta materia tienen las CCAA. La portavoz de Vivienda de ERC, Pilar Vallugera, ha adelantado que su grupo presentará una proposición de ley con este propósito, similar a la que recientemente tumbaron PP, Vox y Junts. Tanto la ministra como la diputada catalana ha afirmado que muchos pisos que ofrecían alquiler habitual se han ido hacia los arrendamiento de temporada para así no atenerse a las regulaciones de la Ley de Vivienda.
Archivo - (i-d): El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba tramitar de urgencia el decreto de los alquileres de corta duración

El Consejo de Ministros ha autorizado la tramitación administrativa urgente del Proyecto de Real Decreto por el que se crea la 'Ventanilla Digital Única de Arrendamientos' y se regula la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ya confirmó que el Ejecutivo se plantea introducir los alquileres de temporada (aquellos arrendamientos que tienen una duración inferior a un año) en este registro obligatorio junto a los pisos turísticos.
Vistas panorámicas a la ciudad de Barcelona

La oferta de alquiler permanente cae un 33% en los últimos 5 años y la de temporada más que se triplica

Las familias que buscan un alquiler permanente en España en estos momentos encuentran un 33% menos viviendas ofertadas de las que había en el mercado hace cinco años, en el tercer trimestre de 2019, según un estudio publicado por idealista. Además, durante este periodo de tiempo la oferta de alquileres de temporada se ha triplicado al crecer un 232%. La capital donde más se ha reducido el stock es Barcelona con una caída del 75%. Le siguen Oviedo (-55%), San Sebastián (-54%) y Las Palmas de Gran Canaria (-51%).
José Ramón Zurdo, CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA)

José Ramón Zurdo (ANA): “El alquiler de temporada está perfectamente delimitado por la jurisprudencia”

José Ramón Zurdo, abogado especializado en arrendamientos y CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), explica en esta entrevista las consecuencias que está teniendo la Ley de Vivienda en el mercado y que no ve necesario regular los alquileres temporales como pretende el Gobierno, puesto que los tribunales ya han aclarado las condiciones que deben darse para que sean considerados como tales. También cree que el uso de garantías públicas animaría a los propietarios a sacar viviendas a precios asequibles, defiende las ventajas de la gestión profesional y descarta una bajada de las rentas ante la inseguridad jurídica.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados

Vivienda promete un reglamento para limitar el alquiler de temporada tras caer la ley de sus socios

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha comprometido a desarrollar antes de terminar 2025 un reglamento que sirva para limitar el alquiler de temporada después de que PP, Vox, Junts y UPN tumbaran en el Congreso una proposición de ley de los socios a la izquierda del PSOE para este mismo fin. La ministra ha asegurado en los pasillos del Congreso que dicho reglamento se está desarrollando "en coherencia con la normativa europea" para dar "garantías, seguridad y transparencia".
La diputada y portavoz de Junts, Miriam Nogueras, en el Congreso de los Diputados

Junts, PP y Vox tumban la proposición de ley para limitar el alquiler de temporada

Junts se ha sumado finalmente a PP, Vox y UPN para tumbar en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de los socios a la izquierda del PSOE para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos y limitar el alquiler de temporada y habitaciones. A pesar de que los catalanes habían anunciado que se iban a abstener, finalmente han decidido posicionarse en contra, por lo que la votación ha quedado con 172 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Podemos, BNG, Coalición Canaria y José Luis Ábalos, exdiputado socialista ahora integrado en el Grupo Mixto; y 178 votos en contra.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

PSOE apoyará tramitar la ley de sus socios para limitar a seis meses el alquiler de temporada

El PSOE apoyará en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, por lo que, en principio, los votos de PNV y Junts se tornan cruciales para su tramitación. Estos partidos de izquierdas piden limitar a un máximo de seis meses los arrendamientos de temporada, además de limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional.
Edificios de viviendas

Los socios del PSOE llevarán al Congreso una ley para limitar los alquileres temporales

Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, y los aliados parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG llevarán la próxima semana al Pleno del Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Entre las propuestas está su limitación a un máximo de seis meses, así como limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional. El objetivo es desincentivar su uso y evitar fraudes que permitan sortear la Ley de Vivienda.
Espacio de 'coworking'

El perfil del inquilino del alquiler de temporada: nómadas digitales de entre 35 y 45 años

La situación laboral actual, en la que el teletrabajo está muy implantado en la sociedad, ha permitido a muchos trabajadores ejercer su profesión desde cualquier punto del mundo. Esto ha provocado que los conocidos nómadas digitales, viajen por el mundo a la vez que trabajan, por lo que necesitan una estancia temporal sin ataduras y con flexibilidad. Por ello, la consultora inmobiliaria Home Select, ha publicado un estudio en el que asegura que estos nómadas digitales representan un tercio del alquiler de temporada en España. Los inmuebles preferidos suelen ser estudios y apartamentos de uno o dos dormitorios y ubicados en Madrid, Barcelona o Málaga.
Alquiler de temporada en Barcelona

Por qué el alquiler de temporada puede ser una alternativa al turístico

Los propietarios de inmuebles de vivienda interesados en rentabilizar su propiedad han mirado de forma tradicional al mercado de alquiler. Y como alternativa al alquiler tradicional, surgen alternativas que han tenido un importante auge en los últimos tiempos, como son el arrendamiento de temporada o el turístico. Sin embargo, el foco normativo y social sobre los pisos turísticos ha hecho que muchos propietarios estén planteándose qué hacer con sus viviendas para seguir rentabilizándolas. El abogado José Ramón Méndez explica que el alquiler de temporada se erige como una alternativa viable y flexible frente a la rigidez normativa y operativa del alquiler vacacional.
La oferta de alquiler de temporada se dispara mientras se hunde la permanente entre abril y junio de 2024

La oferta de alquiler de temporada se dispara un 55% y la permanente se hunde otro 17%

El alquiler de temporada sigue aumentando su relevancia en el inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes, según el último estudio de idealista. En el segundo trimestre de este año, su peso alcanza ya el 13% de todo el mercado del alquiler, con un incremento interanual de la oferta del 55%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 17% en el mismo periodo. Hasta 21 capitales de provincia registran más del doble de alquileres de temporada que hace un año, con Barcelona (41%) y San Sebastián (34%) como ciudades más destacadas. El 16% de los alquileres de Madrid es temporal, y ha subido un 53% en el último año.
Alquiler de temporada en Madrid

Reducción del IRPF por alquiler de temporada: los Tribunales flexibilizan el criterio de Hacienda

La Ley del IRPF prevé en su artículo 23.2 una reducción aplicable al rendimiento neto del capital inmobiliario obtenido por el arrendamiento de vivienda. Sin embargo, la Agencia Tributaria viene aplicando desde hace años un criterio muy restrictivo en relación con dicha reducción, permitiéndola únicamente en el caso de contratos de arrendamiento de vivienda tradicionales, en los que la vivienda será la habitual y permanente del arrendatario. Por ello, deniega la aplicación de la reducción en el caso de contratos de 10 meses a estudiantes, que muchas veces vuelven a formalizarse cuando vuelve a empezar el curso académico. Sin embargo, el abogado fiscalista José María Salcedo da esperanzas al asegurar que varios Tribunales están permitiendo al contribuyente aplicarse este beneficio fiscal.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

El Registro estatal de pisos turísticos, temporales y de alquiler de habitaciones será gratuito

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el Registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales no conllevará gastos y estará listo a finales del próximo año a más tardar. En este registro único deberán estar todos los alojamientos de corta duración, que incluirá pisos turísticos, viviendas de alquiler de temporada, los arrendamientos por habitaciones y también las embarcaciones flotantes destinadas a vivienda. Será el propietario el que tenga que incorporar esos datos al registro y que las plataformas deberán chequear que efectivamente estos datos son correctos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno tramitará de forma urgente una ley para aumentar el control del alquiler de temporada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno tramitará de forma urgente un real decreto ley para cambiar el articulo 3 de la Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU) en lo relativo a los alquileres de temporada, de forma que estén obligados a acreditar y justificar la causalidad para formalizar el contrato. Además, ha anunciado que el Gobierno impulsará una nueva redacción de la Ley de Propiedad Horizontal que ajuste y clarifique la potestad de los vecinos para poder vetar los pisos turísticos en su comunidad. También, ha destacado que ambos arrendamientos se incluirán dentro de la plataforma de registro único que el Ejecutivo quiere poner en marcha en 2025.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados

Sumar y los socios del Gobierno piden limitar a seis meses los alquileres de temporada

Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG han registrado en el Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y limitarlos a un tope de seis meses. El documento pide una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual para evitar sortear la Ley de Vivienda o subir los precios de manera continuada. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, reunirá la semana que viene al grupo de trabajo creado para presentar las conclusiones sobre cómo regular estos arrendamientos.
Seis años de Pedro Sánchez con el mercado de la vivienda intervenido

Pedro Sánchez y la vivienda: seis años marcados por la intervención del mercado

La vivienda ha sido uno de los puntos más destacados de la política nacional desde que Pedro Sánchez empezara a gobernar en 2018. En estos seis años se han aplicado cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha llegado la primera Ley de Vivienda estatal o el bono de alquiler joven. Además, con la llegada de la pandemia y la guerra en Ucrania se suspendieron los desahucios o se topó la subida de las rentas, mientras ahora se pretende eliminar la ‘golden visa’ y avalar la compra de la primera vivienda a jóvenes y familias. Todo este intervencionismo ha disparado la inseguridad en el mercado residencial, con una ‘espantada’ de la oferta y precios cada vez más altos ante una demanda que sigue buscando casa.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

El Gobierno todavía estudia cómo sacar adelante la eliminación de las ‘golden visa’

Se le acumula el trabajo al Ministerio de Vivienda. La ministra Isabel Rodríguez cuenta con varios frentes abiertos entre la reforma de la Ley del Suelo, el fin de la ‘golden visa’ o la regulación de los alquileres de temporada y pisos compartidos, además de compartir con la cartera de Turismo las medidas frente al impacto del alquiler turístico en el mercado de la vivienda, a dos semanas de que el periodo de sesiones en el Parlamento cierre por vacaciones. Mientras, avanzan los acuerdos con CCAA y ayuntamientos para levantar o rehabilitar casas, donde la fecha límite es finales de 2026.
El Parlament atalán deroga el decreto de regulación de alquileres temporales

El Parlament catalán deroga el decreto de regulación de los alquileres temporales

La Diputación Permanente del Parlament derogó el pasado jueves el decreto del Govern que pretendía ampliar la contención de los precios de los alquileres a todos los arrendamientos temporales, salvo los que tengan finalidades de ocio, vacaciones o recreativas, con los votos en contra de Junts, Vox, Cs y PP, la abstención de PSC-Units, y solo los votos a favor de ERC, CUP y Comuns. Este Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda (Decreto Ley 6/2024) queda, por lo tanto, suspendido, mientras los partidos negocian la formación del nuevo gobierno catalán.
Rentalia

¿Los máximos beneficiarios de la IA inmobiliaria? Los operadores especializados de alquiler

Juanjo Bande, arquitecto e inversor en el sector del alquiler turístico, recuerda que en 2023 se realizaron en Europa 61 millones de alquileres de corto plazo a través de plataformas digitales, de los cuales 9,5 millones se hicieron en España. Y asegura que en nuestro país las empresas que gestionen el alquiler pueden capitalizar mejor las eficiencias generadas por la inteligencia artificial. En su opinión, las agencias inmobiliarias que presten servicios de Operación Especializada de Alquiler podrán posicionarse como actores principales del sector, aprovechando al máximo el potencial de las nuevas tecnologías y los procesos optimizados.
La ANA propone endurecer la regulación contra los falsos arrendamientos de temporada

Cómo evitar los falsos alquileres de temporada, según la ANA

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) ya delimita la regulación de los arrendamientos de temporada y los diferencia de los alquileres de vivienda habitual. Aún así, se denota el trasvase de pisos de un tipo de arrendamiento a otro para saltarse los límites establecidos por la Ley de Vivienda a las subidas de los precios. Desde la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) piden mejorar la regulación, y presentan varias propuestas como un registro público, justificar el uso temporal del inmueble o penalizar sin beneficios fiscales a los caseros que hagan un mal uso.
Archivo - Viviendas, pisos.

Intervenir en los contratos de alquiler temporal distorsionará la oferta, según los pequeños propietarios

Las Cámaras de la Propiedad y Asociaciones de Propietarios Urbanos consideran que la intervención de los contratos temporales de alquiler no va a facilitar "en absoluto" el acceso al mercado del alquiler de familias con rentas bajas y supondrá un elemento más de distorsión que afectará a la oferta de alquiler, ya de por sí "insuficiente". Tras la segunda reunión entre Gobierno y sector inmobiliario para abordar el aumento de este tipo de arrendamientos, los pequeños propietarios han recalcado que la actual legislación es "suficiente" para regular los alquileres temporales y no ven sentido incorporarlo a la LAU.