Informe de precios del alquiler de idealista septiembre 2023

El precio del alquiler sigue subiendo en las grandes ciudades con la Ley de Vivienda en vigor

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementa un 0,3% durante los últimos tres meses, y 21 capitales de provincia marcan máximos históricos tras las subidas registradas entre julio y septiembre, como en Santa Cruz de Tenerife (10,2%), Barcelona (6,6%), Madrid (5,1%), Valencia (4,2%) o Málaga (3,4%). Según el informe de idealista, la renta media se sitúa en 11,8 euros/m2 al mes, lo que supone un aumento del 9,3% interanual, y un 1% por debajo del récord nacional.
informe alquiler

El precio del alquiler en España sube un 0,5% en agosto

El octavo mes del año cerró con una subida mensual del precio del alquiler en España del 0,5% hasta establecerse en 12 euros/m2, según el último informe de precios publicado por idealista. En el último trimestre, la renta media ha crecido un 2,7% mientras que la subida interanual es del 9,5%. El dato de agosto bate un nuevo récord y toca máximos en Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga y Valencia. Hasta 33 capitales han experimentado subidas.
Aviva Investors Valdebebas

Aviva compra a Vía Ágora una promoción 'build to rent' en Madrid con 234 viviendas

Aviva Investors ha anunciado la compra a la promotora Vía Ágora de un edificio residencial ubicado en Valdebebas y que estará terminado previsiblemente a mediados de 2025. Esta promoción llave en mano es la tercera que suma la plataforma de 'build to rent' (BTR) que ha creado junto con Layetana y suma de 234 viviendas de entre uno y tres dormitorios, así como diferentes zonas comunes, entre las que destacan gimnasio, áreas de 'coworking', piscina, pistas de pádel y terraza en la azotea.
EMVS

La EMVS adjudica 21 pisos de alquiler asequible en Puente de Vallecas o Arganzuela

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo ha adjudicado 21 viviendas en régimen de alquiler asequible, cuya renta no superará el 30% de los ingresos de la unidad familiar. Esta nueva adjudicación comprende dos estudios y pisos de uno (2), dos (14) y tres (3) dormitorios. Las viviendas se encuentran distribuidas en cinco distritos de la capital, siendo Puente de Vallecas con 10 pisos el que mayor número alberga. El resto de pisos de alquiler asequible se ubican en Villaverde (4), Arganzuela (3), Centro (3) y Ciudad Lineal (1).
Informes de precios de alquiler mayo 2023

El precio de los alquileres sube un 1,4% en mayo

El precio medio del alquiler en España subió en mayo 1,4% mensual hasta establecerse en 11,6 euros/m2 al mes, según el informe de idealista. En el último año, la renta media ha crecido 9,4%, lo que vuelve a colocar el precio en máximos del alquiler en España desde que idealista tiene registros. 24 capitales también registran récord de alquileres, con subidas anuales de doble dígito en Palma (23%), Málaga (21,4%), Alicante (21,3%) o Valencia (20,2%), pero también en Barcelona (16,6%) y Madrid (11%).
Informes de precios de alquiler abril 2023

El precio del alquiler sube un 1,7% en abril

El precio del alquiler en España ha cerrado abril con una subida mensual del 1,7% hasta establecerse en 11,5 euros/m2, según el informe de idealista, mientras que en el último año ha crecido un 8,9%. El dato del cuarto mes de 2023 se convierte en el precio máximo histórico del alquiler desde que idealista tiene registros. Las rentas suben un 0,9% en Barcelona y un 1,2% en Madrid en el último mes, y superan los dos dígitos frente al año pasado.
Ciudad de Valencia

Los distritos de grandes capitales que tocan máximos de precios del alquiler de vivienda

El precio del alquiler de viviendas en España este febrero ha registrado récord de la serie histórica de idealista, que comienza en 2007, hasta establecerse en 11,7 euros/m2/mes. Es el segundo mes consecutivo en máximos tras una subida del 8,7% interanual. De los cuatro grandes mercados analizados, Valencia (11,5 euros/m2) y Málaga (12,2 euros/m2) tocan techo, mientras que la renta media en Madrid y Barcelona se mantiene por debajo en el segundo mes, pero 11 de los 21 distritos madrileños y dos de los 10 barceloneses alcanzan su mayor marca de precios del alquiler.
La demanda relativa de alquiler a cierre de 2022

La demanda para alquilar se desplaza a la periferia de las capitales

La demanda para alquilar en los principales mercados se mueve cada vez más hacia las poblaciones de la periferia de las grandes capitales, según el estudio elaborado por idealista. Santa Coloma de Gramanet, en Barcelona; Leganés, en Madrid o Foios en Valencia, son los ejemplos de una mayor presión de la demanda sobre la oferta que su centro económico. Además de estas tres ciudades, analizamos la demanda relativa en Málaga, Palma, Alicante y San Sebastián.
El alquiler también sufre la incapacidad de acceso a la compra de vivienda

La caída del stock de vivienda en alquiler en Barcelona y Madrid acelera la subida de los precios

La oferta de pisos en el mercado de alquiler se encuentra en mínimos de los últimos años en los dos grandes mercados residenciales, por debajo del 2% del total de viviendas existentes, según idealista. Esta caída del stock, unido a la creciente demanda por el arrendamiento está provocando que el precio del alquiler toque máximos históricos en la provincia de Barcelona y casi lo haga en la de Madrid a cierre de 2022. Analizamos los indicadores de stock y precios en ambas regiones, donde se aprecia que, a mayor oferta, las rentas son más asequibles, y viceversa.
Récord del precio medio del alquiler en enero de 2023, según idealista

El precio del alquiler en España toca máximos en el arranque de 2023

Enero ha cerrado con una subida mensual del precio medio del alquiler en España del 1,5% hasta establecerse en 11,6 euros/m2, lo que supone el máximo histórico del alquiler en España desde que idealista tiene registros, superando a septiembre de 2020. Durante el último año, los arrendamientos han subido un 9,1% a nivel nacional. En los grandes mercados, Barcelona (25,3%) sigue en récord entre las mayores subidas del país, mientras Madrid (12,3%) aún está un 1,5% por debajo de su techo de rentas.
Se reduce la oferta de pisos en alquiler a nivel nacional

El stock de pisos en alquiler bajó este verano: Barcelona (-46%) y Madrid (-33%) moderaron su caída

La oferta de viviendas en alquiler se ha reducido un 25% interanual durante el tercer trimestre de 2022, según un estudio de idealista. A pesar de lo abultado de este dato, la caída de stock es inferior a que la que se registró entre abril y junio, cuando la oferta se contrajo un 37%. En los principales mercados de arrendamiento también se ha moderado el descenso, tanto en Barcelona (-46%) como en Madrid (-33%), con 13 pp y 9 pp mejor que hace tres meses.
El precio del alquiler sube un 1,4% en mayo: seis CCAA alcanzan rentas máximas

El precio del alquiler sube un 1,4% en mayo: seis CCAA alcanzan rentas máximas

Las rentas del alquiler han protagonizado una subida del 1,4% durante mayo, para establecer el precio medio en 11 euros/m2/mes, según el último informe de idealista. Un dato que supone un incremento del 3,1% interanual, pero aún es un 3,9% inferior al máximo de la serie histórica. Los alquileres alcanzan récord en 23 capitales y seis CCAA, mientras que en los grandes mercados de Madrid (1,5%) o Barcelona (2,9%) también aumentan, pero siguen por debajo de sus máximos.
La socimi de Ares compra por 60 millones un proyecto de viviendas de alquiler en Vallecas (Madrid)

La socimi de Ares compra por 60 millones un proyecto de viviendas de alquiler en Vallecas (Madrid)

El negocio del 'build to rent' protagoniza una nueva operación inmobiliaria en la capital. Avalon Properties, la socimi del fondo estadounidense Ares, ha comprado a la promotora Amenabar un proyecto llave en mano en el PAU de Vallecas por 60 millones de euros. El acuerdo incluye el desarrollo de cinco edificios y un total de 300 viviendas destinadas al alquiler, cuyas obras arrancarán este año y estarán disponibles previsiblemente en 2024.
Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde la vivienda de alquiler es menos asequible

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde la vivienda de alquiler es menos asequible

El precio de la vivienda de alquiler ha subido más que los salarios en Europa en los últimos cinco años, impulsado por la falta de stock y las dificultades para acceder a la compra. Según un estudio de DWS, las familias de Madrid y Barcelona se pueden permitir pagar actualmente alquileres máximos de entre 1.500 y 1.600 euros al mes, por debajo del nivel asumible de los hogares en Dublín, Múnich, Oslo, Manchester Lyon o Milán. En este escenario, los expertos reclaman el desarrollo de más viviendas asequibles de la mano de los grandes inversores y exigen a la Administración que apoye y no entorpezca legislativamente los planes privados.
Los alquileres vuelven a subir en las grandes ciudades, salvo en Madrid y Bilbao

Los alquileres vuelven a subir en las grandes ciudades, salvo en Madrid y Bilbao

Tras un año viendo cómo los precios del alquiler bajan de forma continuada a nivel nacional, las rentas en la mayoría de las grandes ciudades ya han comenzado a repuntar levemente, por debajo de un 5% interanual, salvo en Madrid capital (-2,7%), Bilbao (-1,7%) y prácticamente estable en Sevilla (-0,1%). Analizamos con datos del último informe anual de idealista, los precios y la evolución del mercado en los distritos de las grandes ciudades españolas.
Arrancan las obras de las primeras viviendas para alquilar en Madrid de Gestilar

Arrancan las obras de las primeras viviendas para alquilar en Madrid de Gestilar

La promotora ha iniciado las obras de las primeras viviendas enmarcadas en su alianza con Mapfre y DWS para levantar más de 1.000 viviendas de alquiler por unos 240 millones de euros, lo que le convierte en una de las mayores operaciones en España bajo el modelo 'build to rent'. El proyecto, que se ubicará en el Ensanche de Vallecas y va destinado a un público joven, incluye 281 viviendas y 2.000 m2 de zonas comunes con piscina, y estará acabado en unos dos años.
Los barrios más céntricos de las ciudades para vivir en pareja y disfrutar de San Valentín, según CBRE

Los barrios más céntricos de las ciudades para vivir en pareja y disfrutar de San Valentín, según CBRE

Con motivo del Día de San Valentín CBRE ha identificado los barrios más céntricos de las principales ciudades españolas donde mudarte con tu pareja. En concreto, la consultora ha analizado el precio medio del arrendamiento de viviendas de entre 60 y 90 m2. La Barceloneta y Sant Pere-Santa Caterina y la Ribera ubicados en Barcelona son los barrios más caros, mientras que en Madrid es Chueca la zona con los precios más elevados.
Agencia Negociadora del Alquiler: el plan de Madrid para movilizar los pisos vacíos podría vulnerar la LAU

Agencia Negociadora del Alquiler: el plan de Madrid para movilizar los pisos vacíos podría vulnerar la LAU

La compañía tiene dudas con una de las medidas que ha anunciado el Ayuntamiento de Madrid para mejorar la accesibilidad a la vivienda de alquiler de la clase media. En concreto, la propuesta de que los propietarios cedan sus pisos vacíos a la EMVS para sacarlos al mercado por un mínimo de cuatro años. La firma asegura que, como entidad jurídica, la LAU establece siete años para la duración de los contratos, pero las bases del Programa REVIVA no dejan claro qué sucede con los tres restantes.
El alquiler cae un 0,9% en enero mientras continúa su desplome en Madrid y Barcelona

El alquiler cae un 0,9% en enero mientras continúa su desplome en Madrid y Barcelona

El precio del alquiler en España ha comenzado 2021 con una bajada media de las rentas del 0,9%, hasta los 11 euros/m2 al mes, que se reduce a un -0,1% frente a enero del año pasado, según el informe de idealista [empresa editora de este boletín]. Los alquileres de Barcelona (-2%) y Madrid (-1,3%) vuelven a caer por octavo mes consecutivo, y desde los máximos de mayo pasado han cedido un 16,8% y un 11,9%, respectivamente.
Madrid ayudará hasta con 900 euros a personas que busquen una vivienda en alquiler

Madrid ayudará hasta con 900 euros a personas que busquen una vivienda en alquiler

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ofrecerá un 'bono vivienda' de hasta 900 euros (dependiendo de la situación familiar y los ingresos) a personas que busquen un piso de alquiler en el mercado privado. Para optar a esta ayuda es necesario llevar cinco años empadronado en la capital y contar con unos ingresos brutos anuales de entre 32.200 y 88.200 euros.
Llega el Plan Vive: se licitan las primeras parcelas para levantar 6.600 pisos de alquiler asequible en Madrid

Llega el Plan Vive: se licitan las primeras parcelas para levantar 6.600 pisos de alquiler asequible en Madrid

El Plan Vive ya es una realidad. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado el procedimiento para licitar la concesión de las primeras 46 parcelas, que contemplan el desarrollo de 6.646 viviendas en 14 municipios de la región, entre ellos la capital, Getafe, Alcalá de Henares o San Sebastián de los Reyes. El proyecto, que contempla 15.000 viviendas nuevas de alquiler asequible en esta legislatura, supondrá 700 millones de inversión y beneficiará cada año a unos 17.000 inquilinos.

Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de Madrid y Barcelona

Según un estudio del área de Valoraciones y Residencial de CBRE, vivir en las inmediaciones del colegio San Patricio (Chamartín) tiene un precio de alquiler de 18,36 euros por m2 y mes, siendo la opción más cara de la capital, y 16,36 euros por m2 y mes vivir cerca del colegio Montserrat, en el distrito Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.
Los alquileres bajan en Madrid y Barcelona mientras suben en su periferia

Los alquileres bajan en Madrid y Barcelona mientras suben en su periferia

El precio de los alquileres ha bajado en las dos grandes capitales españolas durante el último año, más en Barcelona (-3,9%) que en Madrid (-0,9%), según el último informe de idealista. La crisis del coronavirus ofreció subidas mensuales hasta tocar máximos en mayo, pero ya llevan tres meses de bajadas. Mientras, en las ciudades más pobladas de su área metropolitana, con alquileres más asequibles, la evolución interanual de los precios sigue siendo al alza, con algunos descensos en Getafe, Parla, Alcalá o Cornellà.