La cláusula suelo en una hipoteca impide a los afectados beneficiarse de las caídas del euríbor en su cuota. Son legales, aunque la justicia ha considerado ilegales algunas de ellas por tener un carácter abusivo.

 

Cláusulas suelo: razones y consecuencias del ‘no’ a la retroactividad total

Cláusulas suelo: razones y consecuencias del ‘no’ a la retroactividad total

La publicación de las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE sobre de cláusulas suelo ha sido un mazazo para los hipotecados afectados. Basa parte de su dictamen en la debilidad del sistema bancario español para no aplicar la retroactividad total. En opinión de Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, esta argumentación significa poner la justicia al servicio de la economía de los grandes.

Cláusula 365/360: así ‘regalas’ al banco 5 días de intereses por cada año de hipoteca

Además de la cláusula suelo, en una hipoteca puede haber otras condiciones igualmente abusivas que inciden directamente en la cuantía de la cuota mensual a pagar, como son la opción multidivisa, el redondeo al alza o la cláusula 365/360, que hace que los hipotecados ‘regalen’ al banco cinco días de intereses por cada año que tengan vigente el préstamo. En una hipoteca media de 108.354 euros, un interés del 3,21% y un plazo de 22 años, supone 1.124,20 euros abonados de más a la entidad financiera.

CaixaBank calcula que la retroactividad total de las cláusulas suelo le costaría 750 millones

La entidad catalana estima que el impacto en sus cuentas de la retroactividad de las cláusulas suelo que podría estimar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea será de unos 750 millones de euros adicionales. El banco ya provisionó 515 millones para devolver lo cobrado de más desde mayo de 2013, cuando el Supremo dictaminó que estas condiciones de las hipotecas eran abusivas.

Por qué a la banca le compensaría cerrar cuanto antes los casos sobre la retroactividad de las cláusulas suelo

Los servicios jurídicos de los bancos afectados por la demanda colectiva interpuesta por Adicae estudian no recurrir la sentencia del tribunal de Madrid para cerrar el caso antes de que se pronuncie el TJUE sobre el grado de retroactividad de las cláusulas suelo de las hipotecas. Si acatan la sentencia y se cierra el caso solo pagarían a partir de 2013. Pero si recurren, con lo que el caso seguiría abierto, se pueden arriesgar a tener que pagar lo cobrado de más desde 2009, si finalmente Luxemburgo se pronuncia a favor de la retroactividad total.
Así aprovecha la banca las dificultades de los hipotecados para llegar a acuerdos favorables sobre cláusulas suelo

Así aprovecha la banca las dificultades de los hipotecados para llegar a acuerdos favorables sobre cláusulas suelo

Algunos hipotecados están llegando a acuerdos privados con los bancos en relación a sus cláusulas suelo. Estos acuerdos, según la abogada Carmen Gimenez, son propuestos por las entidades de manera ventajosa, sabedoras de la complicada situación de muchos de sus clientes. Sin embargo, hay varias las Audiencias Provinciales que han abierto la puerta para que, aun habiendo pactado con el banco, puedan demandar reclamando la nulidad de la cláusula suelo y los importes pagados.
Por qué es tan importante la sentencia del Supremo que anula las cláusulas suelo del Banco Popular

Por qué es tan importante la sentencia del Supremo que anula las cláusulas suelo del Banco Popular

La reciente sentencia del Tribunal Supremo que declaraba nulas las cláusulas suelo del Banco Popular es importante porque las considera ilegales aunque sean claras, comprensibles y legibles, porque están pensadas “para favorecer exclusivamente al banco”, según apunta Carmen Giménez, de G&G Abogados. Además, el dictamen del Alto Tribunal confirma “la obligación de los jueces de controlar de oficio las condiciones de los contratos celebrados con consumidores”, entre ellos las hipotecas.
10 preguntas sobre las cláusulas suelo

10 preguntas sobre las cláusulas suelo

Si aún tienes dudas sobre las cláusulas suelo, aquí van algunas claves para conocer por qué hay condiciones de tu hipoteca que impiden que te beneficies de los tipos de interés en mínimos.

Un juez anula una ejecución por el impago de cuatro cuotas de la hipoteca al considerarla "desproporcionada"

El juez Guilem Soler Solé ha rechazado la ejecución hipotecaria de la vivienda de una familia barcelonesa por haber superado la cláusula de tres impagos que establece la normativa española. En su opinión, la ley nacional es desproporcionada, por lo que se ha basado en las últimas sentencias del Tribunal de Justicia de Luxemburgo para determinar que el incumplimiento no es grave ni en duración, ni en cuantía.