La cara menos amable de las cláusulas suelo: las cantidades recuperadas tienen que tributar

La cara menos amable de las cláusulas suelo: las cantidades recuperadas tienen que tributar

A los hipotecados afectados por las cláusulas suelo les ha tocado la lotería particular con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Podrán recuperar el dinero cobrado de más por el banco desde la firma del contrato hipotecario. Sin embargo, no todo son alegrías porque hay que rendir cuentas con Hacienda. Como recuerda Ático Jurídico, esas cantidades tienen que tributar en el IRPF en caso de que los intereses se hayan deducido de los rendimientos del capital inmobiliario o en caso de que los contribuyentes hayan disfrutado de la deducción por compra de vivienda habitual.
España, condenada por el TJUE a indemnizar a los afectados por cláusulas abusivas en su hipoteca

España, condenada por el TJUE a indemnizar a los afectados por cláusulas abusivas en su hipoteca

Durante años Europa instó a España a hacer cambios en la ley hipotecaria para defender a los consumidores. No se hizo ningún cambio hasta el pasado mes de octubre, cuando ya se obligó a los jueces a examinar de oficio los contratos hipotecarios y actuar contra las cláusulas abusivas. Ahora una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha hecho responsable al Estado español de esta desprotección y, por tanto, deberá indemnizar a aquellos particulares que se hayan visto perjudicados por la falta de protección jurídica desde el 4 de junio de 2009.

Las refinanciaciones se disparan y suponen ya un 25% del nuevo crédito hipotecario

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) asegura que las renegociaciones de los préstamos hipotecarios en España se han disparado un 52% en los cinco primeros meses del año, alcanzando un volumen de 4.350 millones de euros. Este importe representa una cuarta parte del volumen total de hipotecas concedido y se debe en gran parte a los cambios de condiciones que han aplicado los bancos a las hipotecas con cláusulas suelo.

El doblete de la banca: ahorra más de 4.000 millones por las cláusulas suelo y gana en bolsa otros 900

El sector financiero vivió ayer un día muy dulce. El dictamen preliminar del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se mostró en contra de aplicar la retroactividad total a las cláusulas suelo de las hipotecas. Si la sentencia definitiva confirma esta tesis, la banca se ahorrará entre 4.400 y 7.000 millones en devoluciones a los clientes. La noticia fue bien acogida en bolsa, donde la mayoría de las entidades subió hasta ganar 870 millones de valor de mercado.
Cláusulas suelo: razones y consecuencias del ‘no’ a la retroactividad total

Cláusulas suelo: razones y consecuencias del ‘no’ a la retroactividad total

La publicación de las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE sobre de cláusulas suelo ha sido un mazazo para los hipotecados afectados. Basa parte de su dictamen en la debilidad del sistema bancario español para no aplicar la retroactividad total. En opinión de Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, esta argumentación significa poner la justicia al servicio de la economía de los grandes.

Cláusula 365/360: así ‘regalas’ al banco 5 días de intereses por cada año de hipoteca

Además de la cláusula suelo, en una hipoteca puede haber otras condiciones igualmente abusivas que inciden directamente en la cuantía de la cuota mensual a pagar, como son la opción multidivisa, el redondeo al alza o la cláusula 365/360, que hace que los hipotecados ‘regalen’ al banco cinco días de intereses por cada año que tengan vigente el préstamo. En una hipoteca media de 108.354 euros, un interés del 3,21% y un plazo de 22 años, supone 1.124,20 euros abonados de más a la entidad financiera.

CaixaBank calcula que la retroactividad total de las cláusulas suelo le costaría 750 millones

La entidad catalana estima que el impacto en sus cuentas de la retroactividad de las cláusulas suelo que podría estimar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea será de unos 750 millones de euros adicionales. El banco ya provisionó 515 millones para devolver lo cobrado de más desde mayo de 2013, cuando el Supremo dictaminó que estas condiciones de las hipotecas eran abusivas.

Por qué a la banca le compensaría cerrar cuanto antes los casos sobre la retroactividad de las cláusulas suelo

Los servicios jurídicos de los bancos afectados por la demanda colectiva interpuesta por Adicae estudian no recurrir la sentencia del tribunal de Madrid para cerrar el caso antes de que se pronuncie el TJUE sobre el grado de retroactividad de las cláusulas suelo de las hipotecas. Si acatan la sentencia y se cierra el caso solo pagarían a partir de 2013. Pero si recurren, con lo que el caso seguiría abierto, se pueden arriesgar a tener que pagar lo cobrado de más desde 2009, si finalmente Luxemburgo se pronuncia a favor de la retroactividad total.