Salen a la venta 21 viviendas de lujo en María de Molina (Madrid) a 13.000 euros el m2

El lujo en Madrid se expande. El edificio número 42 de la calle madrileña de María de Molina contará con 21 nuevas viviendas de ‘alto stading’ que estarán terminadas a principios de 2027. Con un precio medio en torno a los 13.000 euros el m2, el proyecto ha generado "un notable interés tanto a nivel nacional como internacional", según Colliers y Knight Frank, las firmas que comercializarán esta nueva promoción de obra nueva en la capital.
Previsión del precio de la vivienda en 2025

La previsión del precio de la vivienda en 2025, ¿qué se espera?

Para este nuevo año, los expertos prevén que el precio de la vivienda en España continúe en ascenso. Esto se verá impulsado por varios factores, como la escasa oferta, la bajada de los tipos de interés, una inflación moderada y el incremento de la población por la llegada de inmigrantes tanto con un alto poder adquisitivo para comprar viviendas de lujo, como aquellos que vienen a cubrir trabajos menos remunerados. Esta dinámica no hará más que incrementar la demanda de vivienda en el mercado, manteniendo una presión sobre los precios.
Promoción de viviendas de Aedas Homes

Los expertos creen que es buen momento para comprar casa

La eterna duda de si es buen momento para comprar casa nunca queda despejada, ya que siempre intervienen factores subjetivos y personales. No obstante, con los datos sobre la mesa y conociendo un poco cómo ha evolucionado el sector en otros ciclos, se puede saber si el escenario es más adecuado para lanzarse a la piscina de la compra de vivienda o no. Según un panel de expertos consultados por idealista/news, ahora sería un buen momento para comprar vivienda porque existe una demanda muy activa y una escasez de oferta. “Si te encaja, es momento de comprar”, dicen algunos de los profesionales del sector entrevistados.
Archivo - Vista de las Cuatro Torres Business Area.

España, entre los cuatro países europeos favoritos en inversión inmobiliaria y en el 'top 10' mundial

España captó un total de 2.210 millones de dólares (2.060 millones de euros) en inversión inmobiliaria en la segunda mitad de 2023, lo que le hace estar entre los cuatro países europeos favoritos para invertir en inmobiliario y en el 'top 10' de los principales destinos mundiales para este tipo de inversión. Según se revela en el 'el informe Global Capital Flows' del segundo semestre de 2023 elaborado por Colliers, en el 'top 10' de países España ocupa el octavo puesto del ranking mundial, mientras que Reino Unido se sitúa en el primer lugar, Alemania en el cuarto y Francia en el décimo lugar.
Vivienda en Marina Puente Romano, Marbella

El m2 más caro de España alcanza los 30.000 euros y está en una vivienda vendida en Marbella

El mercado residencial de lujo en España está viviendo un momento dorado. El clima, las infraestructuras, la calidad de vida y la seguridad son los principales motivos por los que los compradores de viviendas de lujo y ultralujo (más de 5 millones de euros) eligen nuestro país para vivir. Y Marbella es uno de los epicentros del ultralujo. En concreto, el m2 más alto transaccionado se encuentra en las viviendas situadas en primera línea de playa en la urbanización marbellí de Marina Puente Romano. Aquí el m2 ha alcanzado los 30.000 euros. Y cuando el inmueble es bueno… la compraventa se produce “off market”, es decir, no sale a la venta públicamente y tarda sólo entre uno y tres meses en venderse.
Echavarren

Echavarren: “Lo peor de la crisis financiera ha pasado, los inmuebles deberían subir entre un 10-15% este año”

Mikel Echavarren, CEO de Colliers en España y Portugal, habla para idealista/news del sector inmobiliario actual y, en especial del residencial. En su opinión, la Ley de Vivienda va a reducir la oferta de alquiler allí donde se aplique, ya que conseguirá el efecto contrario: que los propietarios retiren sus casas del mercado con el consiguiente efecto de más subidas de las rentas. Además, estima que en Cataluña la inversión inmobiliaria va a desaparecer con la aplicación del índice de referencia del alquiler.
Conde de Barajas 5: un antiguo estudio de cine convertido en 11 casas de lujo en el centro de Madrid

Conde de Barajas 5: un antiguo estudio de cine convertido en 11 casas de lujo en el centro de Madrid

Conde de Barajas 5 es un edificio situado en el Madrid de los Austrias a muy pocos metros de la Plaza Mayor. Se trata de un inmueble que fue las antiguas cabellerizas del Conde de Miranda, hasta que en 1934 se convirtió en los míticos estudios de Cinearte. Ahora, su propietario, el fondo Prime Cities Fund, ha decidido rehabilitar este activo para convertirlo en un proyecto de 11 casas de alto 'standing', que partirán desde los 906.000 euros hasta los 3,5 millones.
Suecia, el país que demuestra que regular los alquileres en España podría ser un fracaso

Suecia, el país que demuestra que regular los alquileres en España podría ser un fracaso

Desde que se aprobó en Cataluña la regulación de los precios del alquiler, la sombra de si esta ley funcionará o no es larga y llena de dudas. Suecia se ha convertido en un espejo en el que mirarse por ser un país donde el mercado residencial en alquiler se encuentra regulado y donde su aplicación ha sido un arma de doble filo: si bien los precios se han contenido, la falta de oferta o la exclusión social se han convertido en los peores enemigos del mercado, tal y como explica Nicolás González, Analista de corporate finance de Colliers.

Chernobyl

El populismo inmobiliario inaugura una nueva temporada de ocurrencias tras las elecciones generales, locales y autonómicas. Así lo afirma Mikel Echavarren, presidente de Colliers España, que destaca, parafraseando la serie Chernobil, el peligro de oír muchas mentiras sobre el mercado de la vivienda porque luego dificultan reconocer la verdad. Entre estas mentiras se encuentran el papel de los fondos de inversión, la banca o los profesionales que trabajan en el sector inmobiliario.
PAU Los Berrocales en el sureste de Madrid

¡Es el suelo, estúpido!

Mikel Echavarren, CEO de Colliers España, parafraseando a Bill Clinton (con su famosa frase “the economy, stupid”), estima que la mayoría de los programas electorales se encuentran repletos de medidas demagógicas sobre la vivienda, mediante la apelación a un mal uso del artículo 47 de la Constitución (el derecho a una vivienda digna). Este artículo menciona expresamente que el Estado debe regular la utilización del suelo para impedir la especulación. Y no significa que suponga una ilimitada intervención por parte del Estado en la propiedad privada.
La inversión hotelera alcanza los 1.800 millones hasta junio, liderado por las islas y Madrid

La inversión hotelera alcanza los 1.800 millones hasta junio, liderado por las islas y Madrid

La compra de Alua por parte de Hispania, la toma de participación de Blackstone en la socimi gestionada por Azora y gran parte de los activos adquiridos por la socimi Atom son algunas de las operaciones que han llevado a que el primer semestre del año se cierre con una inversión en hoteles de más de 1.800 millones de euros, liderados por las Islas Canarias, Baleares y Madrid.

El 17% de los hoteles en España se ha modernizado en los últimos 3 años por la mejora económica

En los últimos tres años la inversión en reformar hoteles y en levantar nuevos establecimientos en nuestro país fue de 3.137 millones de euros. En concreto, se reformaron y construyeron 742 hoteles, lo que significa que el 17% de la planta hotelera es nueva o se ha modernizado en este periodo gracias a la mejora económica, según un informe de Colliers International.
Echavarren: "A quien compre una casa hoy le saldrá un 15% más barata que dentro de dos años"

Echavarren: "A quien compre una casa hoy le saldrá un 15% más barata que dentro de dos años"

Mikel Echavarren, CEO de Colliers España, es uno de los profesionales más destacados del panorama inmobiliario español y en las últimas semanas ha acaparado la atención de los medios de comunicación especializados tras la fusión de Irea con Colliers y tras haber recibido un premio de Asprima. En una entrevista a idealista/news da su visión sobre el sector inmobiliario en general y desaconseja comprar casa a quien no disponga de ahorros suficientes. En su opinión, no hay nada más tóxico que una hipoteca impagable. Eso sí, señala que comprar hoy una casa saldrá entre un 10 y un 15% más barata que dentro de dos años.
Colliers: La ola de mejora del sector hotelero amplía la oferta a más provincias

Colliers: La ola de mejora del sector hotelero amplía la oferta a más provincias

La inversión hotelera marcó máximos históricos en 2017, al superar los 3.900 millones de euros. Representa un incremento de más del 50% respecto a 2016 y un 30% comparado con 2015, año récord con 2.550 millones invertidos. Miguel Vázquez, managing director de hoteles en Colliers International, constata esta etapa positiva que vive el sector hotelero en España en su intervención en inmonext 2018. Las razones, como explica Vázquez, son varias: el turismo o la inversión extranjera en reformar el parque hotelero dinamizan el sector.

Las familias ricas y fondos están invirtiendo en inmuebles

Heriberto Teruel, socio director de la división española de la consultora internacional Colliers International, explica que los fondos extranjeros con obligación de invertir y las grandes familias españolas están invirtiendo en inmuebles (oficinas, hoteles y logística) si los precios son interesante