Descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes pasos para vender una casa: valorar el inmueble, preparar la documentación, anunciar la vivienda, firmar el contrato de compraventa... todo en la Guía para vender una casa de idealista.

Últimas noticias sobre "Cómo vender mi casa" publicadas en idealista.com/news:

Tribunal Supremo

El pulso entre el Tribunal Supremo y el Constitucional por la plusvalía en tres casos concretos

La famosa sentencia del Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021 en la que declaraba ilegal el sistema de cálculo de la plusvalía municipal sigue dando que hablar. ¿Por qué? Por la limitación de efectos que impuso para recurrir este impuesto, un hecho que va contra los derechos de los contribuyentes. Ahora el Tribunal Supremo tiene sobre la mesa aclarar qué quiso decir el Constitucional con la imposibilidad de revisar las liquidaciones de la plusvalía municipal “no recurridas” antes del 26 de octubre de 2021. En concreto, se han admitido a trámite tres Autos que decidirán cómo cuadrar la limitación de efectos de la sentencia del Constitucional, con el cumplimiento de la legalidad ordinaria, cuyo guardián y garante es el Tribunal Supremo.
Comisión hipoteca

Qué es la comisión de cancelación parcial de la hipoteca y cómo me afecta

La comisión de cancelación parcial es una penalización que debe pagar el cliente cuando paga por adelantado parte de la hipoteca. Aunque los consumidores deben tener en cuenta este coste extra, la ventaja es que permite ahorrar mucho dinero a largo plazo vía intereses. Desde la entrada en vigor de la ley hipotecaria de 2019, estas comisiones están limitadas tanto en los préstamos a tipo variable como a tipo fijo. Hay algunos bancos que no aplican estas penalizaciones.
Tribunales

Es posible rectificar las ganancias patrimoniales en el IRPF una vez terminada la campaña de la Renta

Los tribunales lanzan un salvavidas judicial a aquellos contribuyentes que quieren rectificar la declaración de la Renta una vez ya presentada y pedir la devolución de ingresos indebidos, pese a que la Agencia Tributaria suele oponerse. Y es que para Hacienda que el ciudadano quiera aplicarse beneficios fiscales en el IRPF por la transmisión de una vivienda es una opción tributaria, mientras que para los Tribunales es un derecho. Así, por ejemplo, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Castilla-La Mancha permite rectificar el IRPF una vez finalizada la campaña de la Renta para disfrutar de la exención fiscal por compra de vivienda habitual.
Santa Cruz de Tenerife

El precio de la vivienda sube más que la inflación en 16 capitales y 24 grandes ciudades

Hasta 16 capitales españolas han registrado incrementos anuales de los precios de la vivienda usada en venta por encima de la tasa de inflación de enero (5,8%). Santa Cruz de Tenerife (18,7%), Alicante (13,2%) o Valencia (11,4%) son los más destacados, y donde no están ni Madrid (4,9%) ni Barcelona (3%), según el estudio de idealista. Entre otras 50 grandes poblaciones, casi la mitad de los municipios (24) tuvieron subidas de los precios de compraventa más altos que el IPC, como en Marbella (19,9%), Orihuela (18,5%) o Torrevieja (16,1%).
Edificio

UBS prevé una corrección de precios de los inmuebles: "Aún no reflejan las subidas de tipos"

UBS AM asegura en un informe que las valoraciones de los activos a nivel mundial todavía no reflejan el impacto de las subidas de los tipos de interés que están aplicando los bancos centrales y prevé que sigan a la baja al menos hasta finales de este año. Sin embargo, el ajuste podría prolongarse si la situación económica empeora. En cuanto a los sectores, considera que la logística y el residencial registran los fundamentales más sólidos por los actuales desequilibrios entre la oferta y la demanda, aunque recomienda a los inversores diversificar tanto en activos como en mercados.
Madrid

Récord de compraventa de pisos en Madrid y de chalets en Baleares, Canarias y Valencia en 2022

Los datos de compraventas de viviendas a cierre de 2022 han dado resultados destacados en un año que ha devuelto el número de operaciones a cifras del anterior boom inmobiliario, con casi 720.000 transacciones, el mejor dato nacional desde 2007. En la Comunidad de Madrid (91.222) se han vendido más casas que hace 15 años (pero menos que en 2021), sobre todo de tipo piso, que toca máximos de la serie histórica de notarios en la región. Mientras en Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana nunca se habían visto tanta actividad sobre la vivienda unifamiliar, con subidas del 21% en el archipiélago canario o precios récord en las islas Baleares de 3.551 euros/m2.
Casa de lujo

En 2022 se vendieron casi 720.000 viviendas en España, el mejor dato en 15 años

Llega el primer balance oficial del mercado residencial en 2022. Según los notarios, durante el año pasado se transaccionaron 719.680 viviendas, un 6,1% más interanual y la mayor cifra en 15 años. Además, se firmaron 355.470 hipotecas, un 2,8% más que en 2021 y el volumen más alto desde 2010, mientras que el precio medio de las unidades vendidas se incrementó en el conjunto del país un 7,2%, hasta quedarse en 1.615 euros/m2. No obstante, tanto las ventas como las hipotecas cayeron a un ritmo interanual de dos dígitos en diciembre.
Vivienda nueva en venta

La inversión en vivienda y residencias bate récord, pese al desplome de finales de 2022

El sector 'living', que incluye activos como la vivienda de alquiler y las residencias de mayores y estudiantes, salva los muebles a pesar de la incertidumbre. Según los datos de JLL, a los que ha tenido acceso idealista/news, este segmento inmobiliario captó en España más de 4.000 millones de euros en inversión en 2022, un 1% más que el año anterior, hasta batir un nuevo récord. No obstante, la consultora revela que el importe invertido en el último trimestre del ejercicio se desplomó más de un 70% interanual, como consecuencia de factores como las subidas de tipos o la ralentización económica.
Precios de la vivienda usada en venta en enero de 2023

El precio de la vivienda usada en venta apenas se mueve en enero (0,1%) y cae en Madrid y Barcelona

El precio de la vivienda usada en España apenas creció durante el mes de enero (0,1%) frente al pasado diciembre, situándose en 1.922 euros/m2, según el índice de precios de idealista. Frente al año pasado, supone un 5,4% de aumento, el segundo mayor incremento de los últimos 12 meses, mientras que se sitúa aún un 6,4% por debajo del máximo histórico, registrado en junio de 2007. Madrid (-0,3%) y Barcelona (-0,2%) registran ligeras bajadas mensuales y moderan su subida anual frente al dato de cierre del año pasado, con un 4,9% y un 3%, respectivamente.
Se modera el crecimiento del precio de la vivienda

El crecimiento del precio de la vivienda se ralentizará en 2023, según ING

En el tercer trimestre, el crecimiento de los precios se ralentizó hasta el 7,6%, frente al 8% del trimestre anterior. En consecuencia, el crecimiento medio de los precios en 2022 ha sido de alrededor del 7,8%, es decir, solo ligeramente por debajo de la inflación, según la entidad financiera. El impacto de la subida de los tipos de interés continuará este año, lo que enfriará aún más el mercado inmobiliario. Para el conjunto de 2023, ING prevé que los precios de la vivienda suban en torno al 1%.
Buscar vivienda por referencia catastral

Referencia catastral: cómo buscar online la de un inmueble

Conseguir la referencia catastral de una casa o finca es bastante simple y no conlleva demasiados trámites. Te la pedirán cuando quieras contratar un servicio energético, como, por ejemplo, de electricidad, de gas, de agua, etc. Aunque la opción más tradicional para consultar esta información es a través de internet, concretamente en la Sede Electrónica oficial del Catastro, la forma más fácil y rápida de buscar la referencia catastral es utilizando la herramienta de idealista/maps.
Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties

Ismael Clemente: “Se va a producir un ajuste de valoración en los inmuebles y grande”

El CEO de la socimi Merlin Properties alerta de que se va a producir un ajuste en el valor de los inmuebles y que será grande y más rápido que en anteriores crisis, como ya está sucediendo en EEUU o Reino Unido. Clemente cree que en un plazo de entre 18 y 24 meses los precios tocarán suelo, aunque confiesa que “es imposible” saber la intensidad de la caída neta. Aun así, insiste en que la corrección es positiva y que, en su opinión, “es mejor que un activo valga 8 y que sea creíble para el mercado a que valga 10 y no lo sea”.
Tribunal Supremo

El Supremo aclarará quiénes podrán recuperar la plusvalía municipal tras su inconstitucionalidad

El Tribunal Supremo despejará en breve la incógnita sobre la fecha a partir de cuándo limitar los efectos de la Sentencia del Tribunal Constitucional, que tumbó el sistema de cálculo de la plusvalía municipal. La clave es saber si se limita a la fecha del dictado de la sentencia (26 de octubre de 2021) o la fecha de publicación de dicha sentencia (25 de noviembre de 2021). Muchos han sido los contribuyentes que han solicitado la devolución de la plusvalía tras conocerse su inconstitucionalidad y que se encuentran en un limbo.
catastro virtual

Catastro virtual, ¿qué es y para qué se utiliza?

Encontrar datos de viviendas que te interesen puede resultar una tarea difícil, pero con herramientas como el catastro virtual lo tendrás mucho más fácil. Ya no es necesario acudir presencialmente a las oficinas del Catastro para realizar trámites relativos a bienes inmuebles. Este catastro virtual es un servicio automatizado que ofrece acceso a servicios y a bases de datos territoriales de toda España. Además, con la herramienta de idealista/maps podrás consultar el catastro virtual de la provincia que desees.
Juan Manuel Acosta, director para el sur de Europa de Greystar

Greystar: “Ahora el contexto no es favorable para la vivienda asequible, hemos perdido una oportunidad de oro”

En los últimos años, el sector de la vivienda ha pasado por muchas situaciones. Desde la crisis hipotecaria hasta la recesión económica y al actual entorno inflacionario y de crecientes tipos de interés, el mercado inmobiliario se ha vuelto más competitivo que nunca. Uno de los actuales debates en el negocio residencial es la necesidad de promover más vivienda asequible, si bien es un reto “complicado”. “Ahora el contexto no es favorable para la vivienda asequible, hemos perdido una oportunidad de oro para hacerla”, ha explicado Juan Manuel Acosta, director para el sur de Europa de Greystar.
Juan Antonio Gómez-Pintado

Gómez-Pintado: “Antes, el comprador de vivienda ni sabía lo que era ecoeficiencia, ahora la busca”

En el mundo inmobiliario, la sostenibilidad, el impacto social y las prácticas de construcción ecológica han pasado históricamente a un segundo plano frente a preocupaciones más acuciantes como el coste y la construcción. Sin embargo, los tiempos están cambiando. Según Juan Antonio Gómez-Pintado, “el comprador de casa nunca se había interesado por la ecoficiendia de un edificio, pero ahora, con el precio de la energía en aumento, es uno de los factores que más tiene en cuenta”.
IPC

¿Qué es el IPC y cómo se calcula? Todo lo que debes saber

Comienza 2023 y la actual situación política y económica que vive Europa hace que más personas se interesen por temas actuales, encontrándose con términos y conceptos que a veces resultan complejos. En esta ocasión junto con los expertos de Rankia te describimos qué es el IPC, cómo se calcula, dónde se publica, cómo debe interpretarse el IPC, entre otros importantes puntos. 
Valencia sube la plusvalía para evitar compraventas de viviendas especulativas

Valencia sube la plusvalía municipal en las compraventas rápidas de viviendas

El año ha empezado con cambios fiscales en Valencia capital. El Ayuntamiento ha anunciado una subida de la plusvalía municipal del 13% en aquellas compraventas que se producen en el periodo de año, es decir, cuando una persona adquiere una vivienda y la revende de forma rápida. En cambio, la plusvalía bajará de media un 43% para las familias que vendan una vivienda que compraron hace al menos 14 años. Con esta medida, se autodefine como "la primera gran ciudad que grava la tenencia especulativa de vivienda".
Vender casa

Cómo afecta el valor de referencia catastral en la venta de la vivienda tras un divorcio o una herencia

El valor de referencia de Catastro ha cumplido un año y según afirman tanto las agencias inmobiliarias, como tasadoras y abogados fiscalistas ha venido para “inflar” el valor de muchas viviendas compradas. Las inmobiliarias denuncian que este nuevo valor lastra la compra de vivienda por parte de compradores con pocos ahorros y de pequeños inversores que ya no ven tan atractiva la adquisición de una casa para alquilar. Pero también hace poco viables operaciones de venta de parte de la vivienda en caso de divorcios o de una herencia, es decir, en las operaciones de extinción de condominio o división de la cosa común.
Dinero

Ajuste de precio y transacciones a la baja: estas son las previsiones del residencial en el primer trimestre

A pesar de las fluctuaciones económicas y aún con un pequeño retroceso en la compraventa de viviendas a finales de 2022, el sector inmobiliario se mueve y es estable. Las previsiones de compraventas en el primer trimestre que manejan los expertos pasan por un ajuste en el mercado inmobiliario y, tras algún tiempo con un aumento considerable de compraventa, una reducción de las transacciones.
Edificios de viviendas

La venta de viviendas sobrevive a la incertidumbre y registra el mejor noviembre en 15 años

En el undécimo mes del año se inscribieron en los registros 55.132 compraventas de viviendas en toda España, un 10,8% más que en 2021. Según el INE, es el mejor dato de noviembre de los últimos 15 años. A pesar de la incertidumbre económica, las transacciones acumulan un repunte del 17% en el año, con el mercado de segunda mano como protagonista. En noviembre las operaciones solo caen en Cantabria, Murcia y Baleares.
Valor de referencia de Catastro

Un año del valor de referencia catastral, una losa fiscal para muchos compradores de casas

El 1 de enero de 2022 entró en vigor el valor de referencia de Catastro, que es la base imponible de impuestos tan importantes como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). Pero la realidad es que en el caso de la compraventa de inmuebles, un 25% de las valoraciones hechas por Catastro están por encima del precio de mercado, según el Colegio Oficial de Agentes Inmobiliarios de Madrid. Las inmobiliarias denuncian que este nuevo valor lastra la compra de vivienda por parte de compradores con pocos ahorros y de pequeños inversores que ya no ven tan atractiva la adquisición de una casa para alquilar.