En las comunidades de propietarios se dan toda suerte de situaciones y conflictos. Algunos se repiten con más frecuencia; otros, en cambio, son peculiares y rara vez suceden, pero lo hacen. En este artículo exploramos un caso específico en el que los vecinos del último piso de un edificio en Alcobendas decidieron poner una verja con candado para cerrar el acceso a las entradas de su casa. Los expertos afirman que al ser el pasillo un elemento común, en principio, para instalar una valla o verja en el mismo debería contar con la aprobación de la comunidad de propietarios.
Vivir en comunidad tiene muchas cosas positivas, pero, sin duda, una de las consecuencias más molestas de formar parte de un régimen de propiedad horizontal es la existencia de vecinos ruidosos.
Afortunadamente, existen herramientas legales para actuar en estos casos y, aunque el diálogo siempre es
Llevar a cabo la compra de un local o una vivienda para integrarlo como una zona común de una comunidad de propietarios es una posibilidad que no se da con frecuencia, pero que sucede en algunos casos. ¿Puede la comunidad de propietarios comprar un piso o local? Como tal no puede porque no es una entidad jurídica, pero los vecinos de manera individual tienen la capacidad de comprar propiedades de manera conjunta.
Desde que termina el período lectivo escolar y hasta que las familias disfrutan de sus vacaciones de verano, los padres buscan actividades para que los niños estén entretenidos durante su jornada laboral, encontrando como solución a este problema hacer uso de las zonas comunes (jardines, piscina, instalaciones deportivas…) para un campamento de verano. Según el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), si no se impide el uso por parte del resto de los propietarios de las zonas o instalaciones comunes, el acuerdo puede aprobarse por mayoría simple al tener la consideración de norma de régimen interno.
Los estatutos de la comunidad de propietarios son una suerte de tablilla de mandamientos que regula lo que se puede hacer y lo que no en una comunidad de vecinos. No son inmutables, sino que se pueden modificar, siempre que se cumplan unos parámetros y se siga el proceso legal. En este artículo, explicamos qué son los estatutos de la comunidad de propietarios, cómo funcionan y si son obligatorios o no, entre otras dudas frecuentes.
La convivencia en comunidades de vecinos conlleva la administración conjunta de recursos y gastos compartidos, siendo las cuotas de comunidad un aspecto fundamental para mantener el funcionamiento adecuado de los espacios comunes y servicios.
Sin embargo, una duda muy común es cuándo y en qué medid
En las comunidades de propietarios, suele ser frecuente que el propietario de una mascota no atienda sus responsabilidades como debería, por ejemplo, recogiendo sus necesidades o procurando que la existencia del animal no afecte a otros vecinos. Por ello, muchos se preguntan qué se puede hacer si el perro de un vecino hace sus necesidades en zonas comunes o privativas de una comunidad. En los estatutos de la comunidad es posible limitar su acceso a ciertas zonas comunes como la piscina o el jardín.
En tiempos en que la vivienda se ha convertido en un bien inaccesible para muchos (especialmente en los núcleos urbanos), es natural que proliferen ideas y proyectos que ponen el foco en dar un nuevo uso a inmuebles que, en un principio, fueron diseñados con otra finalidad.
Las energías renovables han irrumpido en nuestro día a día hasta volverse indispensables en muchos hogares. En el caso de vivir en una comunidad de propietarios, muchas veces podemos plantearnos si hay posibilidad de instalar paneles fotovoltaicos en la cubierta. Los expertos de CAF Madrid dan las claves sobre los acuerdos necesarios antes de tomar esta decisión y los trámites que debemos llevar a cabo. Asimismo, existen soluciones para aquellos inmuebles que no cuenten con espacio suficiente en la cubierta de la propiedad.
La vida vecinal está llena de conflictos. Lo que uno quiere para su vivienda puede afectar negativamente al propietario de la casa de al lado. Por ejemplo, ¿se podría hacer una obra que afecta a la luz que recibe el vecino? A priori, no habría problema, si se toman las medidas pertinentes y se avisa a la comunidad de propietarios y al vecino. Sin embargo, si afecta a la luz que recibe este vecino en su vivienda, la cosa cambia. Recibir menos luz podría considerarse como un derecho del vecino vulnerado. Si el propietario de la casa de al lado quiere, podría reclamar.
“Si el edificio está constituido en propiedad horizontal, la cubierta tiene la consideración de elemento común, a tenor del artículo 396 del Código Civil. La reparación de la cubierta, por otro lado, se trata de una obra necesaria y obligatoria para el mantenimiento del edificio en condiciones óptimas de habitabilidad y por ello le correspondería a la comunidad de propietarios asumir su coste”, explica Fernando Céspedes, administrador de fincas de Communal.
Vivir en una comunidad de propietarios no siempre puede resultar sencillo. En las urbanizaciones y bloques de pisos se viven situaciones propias de series de televisión como ‘Aquí no hay quien viva’ o 'La que se avecina'. Existen presidentes negligentes o muy listos, como el que recientemente saltó a la fama por haberse puesto un sueldo de 86.700 euros anuales, y se dan casos de muy difícil resolución, especialmente si estos afectan a pocos vecinos. Una de las preguntas que con más frecuencia se hacen en las comunidades de propietarios es: ¿tengo que pagar una avería de la urbanización que solo afecta a mi casa? Generalmente, las averías de los elementos comunes corren a cargo de la comunidad, pero en muchos casos habrá que contar con la ayuda de un perito para esclarecer la cuestión.
Dejar los zapatos en el pasillo o en el felpudo de casa es una práctica muy común, más en días de lluvia cuando el calzado puede estar mojado o salpicado de barro. Sin embargo, esto puede no ser plato de buen gusto para el resto de vecinos. ¿Es posible dejar los zapatos en el rellano?
El aumento de las temperaturas suele despertar las ganas de introducir planes de verano en nuestro día a día. Si tienes la suerte de contar con una piscina comunitaria, lo más probable es que estés deseando hacer uso de estas instalaciones, aunque es importante disfrutarlas de forma segura.
Las comunidades de propietarios son una fuente de conflictos. Lo que uno quiere para su vivienda puede que afecte al propietario de la casa de al lado. Imagina que quieres poner un muro o ampliar uno ya existente para ganar privacidad entre el jardín de tu casa y la del vecino, algo muy frecuente en urbanizaciones de casas adosadas o chalets. El Código Civil establece que ninguno de los vecinos puede hacer su parte del muro más alta que el punto más alto acordado sin el permiso del otro.
Los garajes comunitarios, como cualquier otra zona común en un régimen de propiedad horizontal, están sujetos a determinadas reglas.
Vender un piso con deudas de comunidad es una posibilidad que suelen plantearse aquellos propietarios de inmuebles que buscan, gracias a esta compraventa, obtener una liquidez necesaria para cubrir sus necesidades.
Cuando ocurre un siniestro en una comunidad de propietarios, determinar quién debe hacerse cargo de los gastos e indemnizaciones puede convertirse en un tema complejo y delicado. La responsabilidad civil dependerá de varios factores, incluyendo la naturaleza del accidente o lo establecido en los estatutos. Por ejemplo, la comunidad es responsable de la caída de una maceta de una zona común o del desprendimiento de un elemento de la fachada.
¿Los perros de tus vecinos ladran mucho y no te dejan dormir por las noches?
El certificado de deudas de la comunidad de propietarios es uno de los documentos básicos que deben exhibirse en el momento de la compraventa de un inmueble que se encuentre integrado en un régimen de propiedad horizontal.Se trata de un certificado que debe ofrecer el vendedor y exigir el comprador,
Para que sepas todo sobre las mascotas en comunidades de vecinos, te contamos qué dice la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) sobre ellas, así como de qué manera afecta la Ley de Bienestar Animal. También damos respuesta a las dudas más frecuentes en torno a la convivencia entre propietarios y animales: ascensor y demás zonas comunes, ladridos o molestias, animales sueltos...
El Código Civil establece que la terraza tiene la consideración de elemento común del edificio, por la especial configuración de sus elementos constructivos y por formar parte de la envolvente del mismo, si bien hay ocasiones en los que la redacción de las escrituras de propiedad de un inmueble establece la titularidad privativa a estos espacios. Este hecho confunde habitualmente a los vecinos de una comunidad de propietarios, que no entienden por qué esta tiene que asumir el coste de los daños que se producen en una terraza que solamente disfruta un vecino. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid señala que las obligaciones del propietario sobre su terraza corresponden al solado. Pero debe conservar en buen estado más elementos, como el revestimiento exterior.
¿Puede el presidente de la comunidad de propietarios ponerse un sueldo? Esta es la pregunta que se hacen muchos después de haber saltado a los medios que el presidente de una comunidad de vecinos en Estepona, Málaga, cobraba nada más ni nada menos que 86.700 euros anuales por ejercer dichas funciones. ¿Es esto posible? La Ley de Propiedad Horizontal no dice nada al respecto. Serán, en todo caso, los estatutos de la comunidad los que recojan la posibilidad de tener retribución salarial. El importe deberá también ser acordado por la junta de propietarios.
Las comunidades de propietarios son una fuente de conflictos. La vida vecinal, como tantas series han representado, es, cuando menos, compleja. Una de las principales disputas o quebraderos de cabeza son las derramas, cuotas extraordinarias destinadas a cubrir gastos imprevistos en la comunidad de propietarios. Y la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), la normativa que regula las comunidades de propietarios, establece que ningún propietario puede negarse a pagar una derrama si ésta se ha aprobado en la junta, aunque en su momento no se votara o se votara en contra.
La morosidad está en el orden del día de las comunidades de propietarios. Pero cuando un propietario no cumple con sus obligaciones, principalmente la de contribuir al pago de los gastos generales, nos planteamos qué medidas pueden adoptarse para poder a exigir su cumplimiento. Los expertos del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) señalan que desde 2022 las juntas de vecinos pueden prohibir a los vecinos morosos el uso de la piscina o instalaciones recreativas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse