La 'cláusula covid', un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa

La 'cláusula covid', un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa

La pandemia del covid-19 ha traído cambios en el sector inmobiliario. Y uno de ellos es la inclusión por parte de algunas inmobiliarias y arrendadores de la cláusula covid en los contratos de arrendamiento. El objetivo es que, en caso de otro estado de alarma, el inquilino pueda abandonar el inmueble (principalmente un piso compartido o una oficina) y cancelar el contrato de alquiler sin penalización, mientras que el propietario podrá tener la propiedad de nuevo disponible para alquilar.
Gonzalo Bernardos: “La administración tiene que proveer a las familias de un alquiler asequible, pero no en el centro de la ciudad”

Gonzalo Bernardos: “La administración tiene que proveer a las familias de un alquiler asequible, pero no en el centro de la ciudad”

El analista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria en dicha institución. idealista/news le entrevista para saber cómo prevé que serán los próximos meses para el negocio del 'real estate' español tras la pandemia, qué opina sobre el estado del mercado de la vivienda o si respalda las últimas propuestas del Gobierno catalán.
Incertidumbres y oportunidades en la “la vuelta al cole” del sector inmobiliario

Incertidumbres y oportunidades en la “la vuelta al cole” del sector inmobiliario

El sector inmobiliario vuelve al trabajo después de unas merecidas vacaciones tras pasar lo peor de la crisis económica creada por la pandemia del coronavirus. El experto inmobiliario Carlos Pérez-Baz, director de inversión inmobiliaria de Mutualidad de la Abogacía, analiza tanto la incertidumbre que crean los nuevos rebrotes y el consiguiente confinamiento de familias y trabajadores como las oportunidades de negocio que se abren con nuevos activos en el mercado
El Banco de España descarta una recuperación rápida de la economía y empeora sus pronósticos

El Banco de España descarta una recuperación rápida de la economía y empeora sus pronósticos

El verano le ha sentado mal a la economía nacional, por lo que el Banco de España ya descarta un escenario de recuperación rápida, como llegó a plantear en junio. Los rebrotes del coronavirus y la mala evolución del turismo en el último trimestre apuntan a una evolución gradual, mientras no se produzca un nuevo confinamiento generalizado. Las previsiones apuntan a una caída del PIB en 2020 del 12,6% y una recuperación de hasta el 7,3% en 2021.
Google y Facebook trazan un plan para volver a las oficinas en julio de 2021

Google y Facebook trazan un plan para volver a las oficinas en julio de 2021

Google y Facebook preparan la vuelta a la oficina de cara a 2021 y la estrategia de ambos grupos pasa por aprovechar esta situación para adaptar sus instalaciones a las nuevas medidas de prevención, con mamparas, mascarillas, geles, distancia entre puestos de trabajo, e incluso, para comprar más edificios más equipados o fácilmente adaptables.
Los rebrotes empeoran la previsión de Funcas: El PIB caerá hasta el 13%

Los rebrotes empeoran la previsión de Funcas: El PIB caerá hasta el 13%

Las previsiones para la economía española de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) han empeorado para otoño ante los efectos de los rebrotes del covid-19 y calculan que el PIB se contraerá un 13% en 2020. El aumento de los contagios, unidos a la escasa llegada de turistas extranjeros y a la contención del gasto de hogares y empresas podrían alargar la recuperación hasta 2024.
Notarios: el mercado de la vivienda vuelve a niveles precovid, pero sigue cayendo un 5% en julio

Notarios: el mercado de la vivienda vuelve a niveles precovid, pero sigue cayendo un 5% en julio

La compraventa de viviendas lleva un 2020 negro, con datos negativos los últimos siete meses. El pasado julio cedió un 5%, pero vuelve a niveles precovid con 48.586 transacciones, el mejor dato del año, según los notarios. Los precios bajaron de media un 9,4% interanual y caen a su nivel más bajo del último año (1.377 euros/m2). Las hipotecas para comprar casa también retrocedieron un 3,3% frente a julio de 2019.
Escenario post-covid: Incremento de la morosidad en los créditos bancarios y del mercado de deuda

Escenario post-covid: Incremento de la morosidad en los créditos bancarios y del mercado de deuda

“Liquidez y acceso al crédito son dos palabras clave para la salida de la crisis provocada por el coronavirus. Pero también suponen un escenario de riesgo puesto que, por una cuestión estadística, a mayor crédito en el mercado, mayor riesgo de impagos”. Así lo asegura Miguel Arimont Lincoln, fundador y CEO de LEM Loan eMarket, marketplace especializado en deuda hipotecaria de Europa.
La recuperación del mercado de la vivienda poscovid se frenó en julio, según los registradores

La recuperación del mercado de la vivienda poscovid se frenó en julio, según los registradores

La compraventa de casas se mantuvo en cifras negativas tras la salida del estado de alarma, con una caída del 32,9% interanual en julio. Sin embargo, no se esperaba que apenas fuera unas décimas mejor frente al dato de junio, cuando se llegó al -33,4% de bajada, según los registradores. Las hipotecas sobre viviendas confirmaron el freno de esta recuperación con una caída del 22,8%, volviendo a cifras de mayo, en pleno confinamiento, cuando el mes anterior las hipotecas ‘solo’ cedieron un 11,2%.
La verdadera digitalización de la vuelta al 'cole'

La verdadera digitalización de la vuelta al 'cole'

Uno de los problemas con el que llevamos conviviendo desde hace décadas es el del material escolar. Un negocio mayúsculo para las editoriales de libros de la ESO y un gasto de miles de millones para familias españolas que aun les cuesta llegar a fin de mes. Miguel Córdoba, profesor de Economía Financiera de la Universidad CEU-San Pablo, habla en su tribuna de opinión sobre la vuelta al cole y la necesidad de digitalizar un sector que se ha quedado atrás.
Lámparas de rayos UV y robots para combatir el covid-19 en la oficina

Lámparas de rayos UV y robots para combatir el covid-19 en la oficina

La multinacional especializada en servicios y seguridad ISS Iberia afirma que las empresas aumentaron sus presupuestos de higiene entre un 15% y un 20% antes del verano. En este sentido, las compañías han comenzado a apostar por la instalación de robots y de lámparas de rayos UV para combatir el coronavirus, según explica ISS Iberia.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen entre abril y junio, ninguna sobre la casa habitual

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen entre abril y junio, ninguna sobre la casa habitual

Las medidas decretadas durante el estado de alarma para luchar contra el covid-19 durante la pasada primavera han hundido el número de ejecuciones hipotecarias inscritas sobre viviendas hasta un 64,3% frente al segundo trimestre de 2019. De hecho, no se inició ningún proceso de desahucio de la vivienda habitual de las personas físicas afectadas por una ejecución de su hipoteca impagada entre abril y junio.
Pequeños gestos para ahorrar en las facturas del hogar en la vuelta a la 'nueva normalidad'

Pequeños gestos para ahorrar en las facturas del hogar en la vuelta a la 'nueva normalidad'

Septiembre es uno de los meses más duros del año para la economía familiar y este año la situación se complica con la crisis del coronavirus. Desde Unión de Créditos Inmobiliarios recuerdan que el teletrabajo incrementa el consumo eléctrico, al igual que tener conectado el aire acondicionado durante buena parte del día. Para reducir el consumo, aconseja desenchufar los aparatos que no se utilizan evitando el modo 'stand by', llenar todo lo posible el lavavajillas o la lavadora y bajar la iluminación de la pantalla de los ordenadores, entre otras cosas.