El futuro de la inversión inmobiliaria extranjera en España

El futuro de la inversión inmobiliaria extranjera en España

Al inicio de la pandemia, muchos diagnosticaron una reducción de la inversión de extranjeros en viviendas del país. Pero, y para sorpresa de algunos expertos, esto se ha ido recuperando y España continúa siendo un foco de interés para los inversores. ¿Qué pasará con este negocio lo que queda de año y en 2022? Los expertos consultados ven un aumento de las inversiones de extranjeros que se acelerará con el incremento de la movilidad entre países.
El reto de una nueva economía para las ciudades globales

El reto de una nueva economía para las ciudades globales

La recuperación económica de la pandemia del coronavirus está siendo desigual en muchos sentidos. El proceso de vacunación ha permitido a algunos países recuperarse mejor que otros, mientras que la demanda aumenta en algunos sectores, pero sigue débil en otros. The Economist analiza el importante papel de las ciudades, y de cómo la actividad empresarial se adapta y se está extendiendo del centro a la periferia de las grandes urbes de todo el planeta.
Las ayudas a la vivienda para los afectados por el covid-19, vigentes hasta el 31 de octubre

Las ayudas a la vivienda para los afectados por el covid-19, vigentes hasta el 31 de octubre

El primer Consejo de Ministros de agosto hizo oficial la decisión del Gobierno de ampliar durante casi tres meses más, exactamente hasta el 31 de octubre, las medidas sociales para suspender los desahucios y los lanzamientos de viviendas en alquiler que lleva vigente desde finales de 2020. También ha prorrogado la posibilidad de los inquilinos vulnerables de pedir una moratoria o una condonación del alquiler. Resumimos de la mano de la editorial jurídica Sepín las ayudas y cómo solicitarlas.
Dinamarca eliminará todas la restricciones vinculadas al covid el 10 de septiembre

Dinamarca eliminará todas la restricciones vinculadas al covid el 10 de septiembre

El Gobierno danés ha anunciado que el 10 de septiembre, tres semanas antes de lo previsto, eliminará las últimas restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus por el alto nivel de población vacunada y al considerar controlada la epidemia. Dinamarca mantiene todavía limitaciones de aforo para grandes eventos, las discotecas cerradas y obliga a presentar en algunas circunstancias un 'pasaporte covid', que iba a desaparecer el 1 de octubre.
Cómo un joven de 27 años que vive en España está entre los más ricos del mundo tras una reacción alérgica

Cómo un joven de 27 años que vive en España está entre los más ricos del mundo tras una reacción alérgica

Johnny Boufarhat lleva encerrado en casa desde 2015 por una rara reacción alérgica a un fármaco que no le permite el contacto con las personas. Esta circunstancia no le ha impedido convertirse en uno de los millennials más ricos del mundo después de crear Hopin, una plataforma de eventos online y conseguir recaudar 382 millones de euros del fondo de inversión Altimeter Capital el pasado 5 de agosto.
El coronavirus acentúa la compra de pisos con terrazas o balcones, según los agentes inmobiliarios

El coronavirus acentúa la compra de pisos con terrazas o balcones, según los agentes inmobiliarios

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de España señala que la pandemia ha provocado que la demanda se desplace en una importante cuota de los pisos a las viviendas unifamiliares situadas en zonas periféricas. No obstante, aquellos compradores que deciden optar por un piso se decantan por aquellos que cuentan con una terraza o con zonas comunitarias.
Baleares, Canarias, Madrid y Barcelona liderarán el crecimiento del tercer trimestre, según Afi

Baleares, Canarias, Madrid y Barcelona liderarán el crecimiento del tercer trimestre, según Afi

Los dos archipiélagos, seguidos por Madrid y Barcelona, liderarán el crecimiento económico del tercer trimestre de 2021, tras ser las regiones que registraron las mayores caídas de la actividad económica y del empleo, descontando el efecto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el 2020. Así se desprende de un estudio de Afi, que señala que Baleares y Canarias crecerán por encima del 2%, mientras que Madrid y Barcelona registrarán subidas del PIB del 1,7% y 1,6%, respectivamente.
El Hotel Intercontinental de Madrid reabre el 23 de agosto tras el cierre por la pandemia

El Hotel Intercontinental de Madrid reabre el 23 de agosto tras el cierre por la pandemia

El Hotel Intercontinental de Madrid reabrirá sus puertas el próximo 23 de agosto tras un año y medio cerrado por la pandemia, periodo en el que ha acometido mejoras en las instalaciones técnicas del hotel. Para las 302 habitaciones y suites del hotel se ha creado un proceso de desinfección diaria y la ocupación de una misma habitación tendrá un intervalo de 24 horas entre huéspedes.
El ‘alto standing’ lidera la recuperación del inmobiliario en plena era poscovid

El ‘alto standing’ lidera la recuperación del inmobiliario en plena era poscovid

El mercado residencial español de lujo, tras un 2020 marcado por el confinamiento y los efectos de la pandemia, cuenta con buenas perspectivas. Se ha producido un ligero reajuste en los precios de la vivienda de segunda mano de menos del 5%, mientras que la obra nueva ha mantenido su mayor atractivo y el alquiler ha seguido cobrando protagonismo. Éstas son algunas de las principales conclusiones del Informe “Evolución del sector en 2020 y primera mitad 2021”, presentado por aProperties.
Vacaciones en pandemia: qué pasa si no puedes viajar por el covid

Vacaciones en pandemia: qué pasa si no puedes viajar por el covid

Confinan tu ciudad de destino, das positivo por covid o tienes que aislarte por ser contacto estrecho... ¿Qué pasa con el dinero que has pagado por tus vacaciones cuando tiene lugar cualquiera de estas circunstancias? Todo depende de la situación concreta y de la política de cancelación que tenga el hotel o el apartamento contratado. Para evitar sustos, los expertos recomiendan contratar un seguro y leer a conciencia las coberturas.
Cómo ha cambiado el sector inmobiliario en este año de pandemia

Cómo ha cambiado el sector inmobiliario en este año de pandemia

La pandemia ha reestructurado muchos sectores y algunos, como el turismo y la hostelería, tardarán en levantar cabeza para llegar a datos prepandémicos. El inmobiliario también ha sufrido cambios, pero, por suerte, se ha adaptado mejor a esta nueva realidad. Desglosamos cómo ha cambiado el sector inmobiliario en este año de pandemia. Por ejemplo, se ha acelerado la digitalización en el sector y el teletrabajo ha llegado para quedarse, con lo que hay más interés en comprar casa a las afueras de las ciudades.
Cómo acceder a los fondos europeos, dónde solicitarlos y otras claves del Plan de Recuperación

Cómo acceder a los fondos europeos, dónde solicitarlos y otras claves del Plan de Recuperación

El Gobierno ha creado una web informativa dirigida a ciudadanos, autónomos, pymes, empresas y organizaciones interesadas en acceder a los fondos europeos que contiene el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre las dudas que pueden consultarse en la página están cómo puede una pyme acceder a los ayudas, qué alternativas hay para solicitarlas, qué convocatorias hay ya publicadas o qué es exactamente un PERTE. Repasamos algunas de las claves de la información que ya contiene la plataforma oficial.
Neuroarquitectura: qué es y por qué debería marcar el paso de la vivienda en la era poscovid

Neuroarquitectura: qué es y por qué debería marcar el paso de la vivienda en la era poscovid

La arquitectura y el diseño cada vez están más volcados en hacer viviendas más saludables, confortables y eficientes, aunque suelen olvidarse de su capacidad para aplacar las dificultades y carencias cognitivas de quienes viven en ellas. Según la arquitecta Berta Brusilovsky Filer, los hogares deben darles seguridad para mantener la autonomía y permitir su desenvolvimiento. Por eso, afirma que es el momento de impulsar la innovación en un campo que ya se está desarrollando muchos países.
Más de un 65% de los españoles se siente insatisfecho con su actual vivienda

Más de un 65% de los españoles se siente insatisfecho con su actual vivienda

La pandemia del covid-19 está siendo un punto de inflexión en la toma de decisiones de los hogares para realizar reformas o cambiar de vivienda. Solo uno de cada tres españoles está satisfecho con su actual casa, según la encuesta realizada por el Grupo Saint-Gobain. Las personas entre 45 y 59 años son los que se sienten más insatisfechas con su vivienda, frente a los más jóvenes y los mayores. Entre los elementos a mejorar de la casa están la cocina, el baño, las ventanas y el suelo. Mientras que la principal causa de mudanza es la búsqueda de más espacio en la vivienda.
El sector inmobiliario será uno de los grandes vencedores tras la pandemia, según Natixis

El sector inmobiliario será uno de los grandes vencedores tras la pandemia, según Natixis

El inmobiliario se perfila como uno de los sectores que saldrá más reforzado de la crisis sanitaria, según afirma el 74% de los expertos que han participado en una encuesta que ha realizado la entidad francesa a gestores, estrategas y economistas. La tecnología (88%), la sanidad (83%), la inversión ambiental, social y en gobernanza (76%) también están en la lista de los vencedores poscovid.
Cómo son las hipotecas después del covid

Cómo son las hipotecas después del covid

El covid ha golpeado con fuerza a todos los sectores de la economía y el hipotecario no ha sido una excepción. La crisis sanitara ha propiciado varios cambios en los préstamos para la compra de vivienda y muchos de ellos parecen haber llegado para quedarse. Por ejemplo, las hipotecas fijas están ganando terreno a las variables, la competencia entre los bancos sigue creciendo, al igual que la apuesta por lo digital. Además, el sector financiero cada vez exige más condiciones a los futuros prestatarios y está restringiendo la concesión de las famosas hipotecas al 100%.
Cómo celebrar juntas de propietarios en tiempos de pandemia

Cómo celebrar juntas de propietarios en tiempos de pandemia

Las juntas de propietarios pueden realizarse de forma telemática desde mayo, cuando se aprobó el Real Decreto-ley 8/2021. Sin embargo, la letrada Carmen Giménez, de G&G Abogados, recuerda que esta posibilidad está supeditada a unos casos excepcionales y unos requisitos, algunos de difícil cumplimiento. En su opinión, la normativa no ha conseguido reforzar la seguridad jurídica, y recuerda que no hay ningún impedimento para celebrar las juntas en espacios abiertos si los copropietarios mantienen la distancia de seguridad y usan mascarilla.