Las socimis cada vez apuestan más por la vivienda en alquiler, a pesar de la crisis del covid

Las socimis cada vez apuestan más por la vivienda en alquiler, a pesar de la crisis del covid

La crisis sanitaria provocó un freno en las salidas a bolsa de las socimis. En 2020 solo 14 sociedades que se estrenaron en el parqué, frente a las 22 de un año antes. Se trata de la cifra más baja en un lustro y de la primera caída desde 2014. Sin embargo, lo que no ha cambiado el covid-19 es su interés por la vivienda. Según un estudio de Armanext, un 43% de las socimis que han empezado a cotizar en 2020 tenían activos residenciales en cartera y suponían casi un tercio del valor total de sus inmuebles, por encima del promedio acumulado desde su aparición.
El Gobierno reserva 450 millones para activar deducciones fiscales del 60% por rehabilitar viviendas

El Gobierno reserva 450 millones para activar deducciones fiscales del 60% por rehabilitar viviendas

El documento que ha enviado el Ejecutivo a Bruselas para explicar cómo se articularán los fondos europeos en materia de renovación urbana contempla una deducción del 60% en la renta por las cantidades invertidas para la mejora de la eficiencia energética de viviendas y edificios residenciales. Para aplicar estas deducciones, ha reservado una partida de unos 450 millones de euros. Además de los incentivos fiscales, el Ejecutivo quiere dar avales públicos para cubrir parte de los créditos para financiar las rehabilitaciones.
‘Se vende’ oficina bancaria: Caixabank, BBVA y Santander sacan 3.000 locales al mercado

‘Se vende’ oficina bancaria: Caixabank, BBVA y Santander sacan 3.000 locales al mercado

El cambio del consumidor, sumado a la pandemia del coronavirus, han hecho que las entidades bancarias hayan reorganizado su red de oficinas. Estos reajustes que ultiman actualmente los principales bancos españoles podrían poner en el mercado más de 3.000 locales en toda España. Una de las que más oficinas cerrará y venderá es Caixabank, que tras su fusión con Bankia cerrará 1.534 oficinas, el 27% de la red total.
El Edificio Estel será de nuevo oficinas tras fracasar el intento de hacer 300 viviendas por las restricciones de Colau

El Edificio Estel será de nuevo oficinas tras fracasar el intento de hacer 300 viviendas por las restricciones de Colau

Las restricciones en el negocio residencial de Ada Colau se convierten en un arma de doble filo para Barcelona. Después de tener que rebajar sus expectativas y recibir ofertas que no superaban los 100 millones de euros, el Edificio Estel de Barcelona, propiedad del fondo estadounidense Sunrich, ultima la reconversión del proyecto de residencial a, de nuevo, oficinas, tal y como han explicado a idealista/news fuentes cercanas a la operación. Este edificio iba a contar con 300 viviendas.
La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

A cierre de marzo había 7.341 trabajadores relacionados con la construcción de edificios y las actividades inmobiliarias en situación de ERTE, frente a los más de 56.000 de mayo de 2020, el mes más crítico desde que estalló la pandemia. Los expertos aseguran que el covid-19 ha tenido un impacto testimonial en el empleo en comparación con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica y financiera de 2008 y que no suponen ni un 1% de los afectados en el conjunto de la economía. Repasamos cómo han evolucionado los ERTE y por qué están teniendo más incidencia en el inmobiliario que en la construcción.
Barcelona invierte en ‘retail’: destinará 16 millones a la compra de locales vacíos

Barcelona invierte en ‘retail’: destinará 16 millones a la compra de locales vacíos

La pandemia del coronavirus ha significado un duro golpe para los locales comerciales, que muchos se han visto obligados a cerrar sus puertas. El Ayuntamiento de Barcelona ha querido poner una tirita a este problema y ha anunciado este lunes que comprará locales comerciales en planta baja que están vacíos por valor de 16 millones de euros para alquilarlos y reactivarlos.
Las CCAA podrán conceder ayudas a más empresas y autónomos afectados por el covid

Las CCAA podrán conceder ayudas a más empresas y autónomos afectados por el covid

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a que las autonomías puedan ampliar el abanico de beneficiaros de la línea de 7.000 millones de euros para ayudar a las empresas y autónomos afectados por la pandemia. También pueden otorgar ayudas a empresas viables que hayan tenido un resultado negativo en 2019 y establecer una carencia de hasta dos años para el pago de obligaciones no tributarias.
Los planes del Gobierno para gestionar y canalizar los 7.000 millones en ayudas a la rehabilitación

Los planes del Gobierno para gestionar y canalizar los 7.000 millones en ayudas a la rehabilitación

El Gobierno está avanzando en el plan de rehabilitación que quiere poner en marcha con los fondos europeos para la recuperación. Según Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, quiere crear unas oficinas especificas de información y tramitación de expedientes, poner en marcha la figura del agente rehabilitador para canalizar las ayudas destinadas a las comunidades de propietarios y establecer una deducción fiscal de hasta el 60% por las mejoras de los inmuebles. También habrá avales públicos para los créditos.
Más allá del teletrabajo: las tendencias que revolucionan los espacios de oficina

Más allá del teletrabajo: las tendencias que revolucionan los espacios de oficina

Más de un año después de la irrupción de una pandemia que llegó para cambiarlo todo, las empresas siguen adaptándose a una nueva realidad que condiciona enormemente la forma en que las personas trabajan, interactúan y socializan. La vuelta a la oficina, el ‘workplace manager’ o la gestión de los espacios de trabajo son algunas de las tendencias que están llamadas a revolucionar los puestos de trabajo de los españoles en los próximos meses, según un estudio de ISS España.
Viviendas heredadas: cuántos impuestos y gastos suponen, dónde se tramitan y claves para venderlas

Viviendas heredadas: cuántos impuestos y gastos suponen, dónde se tramitan y claves para venderlas

La red inmobiliaria Comprarcasa asegura que en el año de la pandemia percibió un alza de más del 20% de las tramitaciones para de herencias de viviendas, principalmente en Madrid y Barcelona. Ante este repunte, ha repasado qué impuestos y gastos supone heredar un inmueble, qué trámites son necesarios para hacer efectiva esta transmisión y qué hay que tener en cuenta para venderlo o renunciar a una herencia.
Un tercio de los españoles quiere cambiar de vivienda por la crisis del covid, según EAE

Un tercio de los españoles quiere cambiar de vivienda por la crisis del covid, según EAE

La escuela de negocios EAE resume en un estudio los principales cambios que está provocando la pandemia sanitaria en los hábitos de consumo de los ciudadanos. Y en materia de vivienda, destacan algunas lecturas, como que el 32% quiere cambiarse de casa, aunque solo uno de cada cinco se lo puede permitir. Tener espacio exterior, vivir en el campo o cerca del mar y contar con un espacio para trabajar cómodamente están entre los principales factores que les impulsan a querer un nuevo hogar.
Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas retoman las subidas en febrero, según los notarios

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas retoman las subidas en febrero, según los notarios

En el segundo mes del año se firmaron 44.833 transacciones de compraventa, un 1,1% más interanual, impulsadas por el alza de las ventas de los pisos nuevos y las viviendas unifamiliares. En febrero también se formalizaron 24.623 nuevos préstamos hipotecarios, un 10,3% más que el año pasado. Según los notarios, el precio medio de las viviendas vendidas y el importe de las hipotecas siguen en números rojos.
Mirador de Aldovea: las primeras viviendas ‘build to rent’ de Aedas con alquileres desde 680 euros

Mirador de Aldovea: las primeras viviendas ‘build to rent’ de Aedas con alquileres desde 680 euros

Aedas presenta su primera promoción ‘build to rent’ de España e idealista/news habla con David Martínez, CEO de la compañía, para repasar las características de las casas y la actualidad del sector. Las viviendas están localizadas en Torrejón de Ardoz (Madrid) y han sido vendidas a Ares Management, que será la encargada de gestionar unos alquileres que van desde los 680 a los 900 euros. Los 103 pisos, que se han finalizado con seis meses de antelación, son de 2 y 3 dormitorios y cuentan con garaje, trastero y piscina comunitaria.
Fin del estado de alarma: qué cosas se pueden hacer a partir del 9 de mayo

Fin del estado de alarma: qué cosas se pueden hacer a partir del 9 de mayo

El 9 de mayo acaba el estado de alarma decretado el pasado 25 de octubre por el Gobierno central para controlar la expansión de la pandemia. La intención del Ejecutivo es no prolongarlo y por lo tanto existen algunas normas que dejarán de estar vigentes: el toque de queda, los cierres perimetrales, la prohibición de reuniones de más de seis personas y el aforo en los lugares de culto, entre otras.
Cómo reformar la casa en plena pandemia y no colapsar en el intento (III)

Cómo reformar la casa en plena pandemia y no colapsar en el intento (III)

Cuando mis amigos y familiares me decían que iban a realizar una reforma total de sus pisos, siempre pensaba lo mismo: “¡Qué suerte! Ojalá pudiera hacer yo lo mismo”. Luego veía que se quejaban, que decían que estaban estresados, e incluso algunos estaban tristes porque no podían aguantar más la situación. Esto es, obviamente, lo que pensaba antes de ser yo el que se embarcaba en una reforma integral en época de covid-19. Si quieres saber cómo acaba mi aventura de convertirme en propietario en plena pandemia, no te pierdas el capítulo final.

Qué pasará con las empresas que no puedan hacer frente a los créditos ICO

Varios expertos analizan las posibles consecuencias de que las pymes y empresarios que se han acogido a los créditos ICO con aval público no puedan devolver esas ayudas por la imposibilidad de recuperar su actividad. En caso de llegar a la insolvencia y que se inicie el procedimiento concursal se podrían encontrar tres escenarios: que los créditos computen como pasivo financiero en los acuerdos preconcursales; que pasen a ser créditos ordinarios en su totalidad, o que, en el caso de personas físicas, se pida su exoneración.