10 inventos del Antiguo Egipto que seguimos usando hoy y no lo sabías

El Antiguo Egipto fue una civilización apasionante, conocida en todo el mundo por sus monumentales pirámides y templos, sus faraones o sus jeroglíficos. Sin embargo, su legado hasta nuestros días es mucho más que eso, ya que los egipcios fueron pioneros en numerosos avances técnicos y culturales. Por ejemplo, idearon un calendario solar de 365 días dividido en 12 meses de 30 días, más 5 días adicionales al final del año. Los egipcios ya se preocupaban por la higiene bucal: utilizaban ramas deshilachadas de ciertas plantas como cepillos primitivos. Y fueron los primeros en usar preservativos elaborados con tripas o piel de animales.

Así son los parques de atracciones más antiguos del mundo

Los parques de atracciones, cuyos orígenes se remontan a las ferias medievales y a los jardines de recreo del siglo XVII, siempre han sido lugares especiales para disfrutar en familia y han logrado fascinar a generaciones enteras con sus luces, colores y espectáculos. Más allá de sus atracciones, algunos de estos espacios poseen un encanto histórico único: son testigos vivos de la evolución del ocio y aún hoy conservan parte de esa magia original. Desde Dinamarca a Austria, pasando por EEUU, Reino Unido y España, repasamos los parques que llevan abiertos más de un siglo.
tristan de acuña

A miles de kilómetros de tierra firme: estas son las islas más remotas del mundo

En el mundo existen miles de lugares remotos y desconocidos, pero algunos llaman la atención por su remota ubicación y aislamiento. Uno de los apartados más interesantes en este sentido es el de las islas más remotas del mundo, donde la huella humana es casi inexistente y la naturaleza sigue su curso sin alteraciones. Por ejemplo, la enigmática Bouvet es la isla deshabitada más remota del mundo, mientras que Tristán de Acuña es la isla habitada más remota del mundo.
cambio de hora

Cambio de hora: ¿cómo afecta a nuestra salud y bienestar?

El cambio de hora es una práctica que se lleva a cabo en muchos países con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía. Sin embargo, este ajuste temporal puede tener consecuencias en nuestro sueño y nuestro cerebro. Muchas personas experimentan dificultades para conciliar el sueño, lo que puede llevar a una sensación de cansancio; así como cambios en su estado de ánimo, con sensaciones de irritabilidad e incluso tristeza. Para adaptarse al nuevo horario conviene mantener una rutina constante, establecer un ambiente propicio para el sueño y evitar el consumo de cafeína o alcohol.
gargantilla

El pueblo con el nombre más largo de España está en Madrid

En el vasto y diverso paisaje de España, los pueblos no solo destacan por su belleza natural o su riqueza cultural, sino también por sus nombres únicos que a menudo cuentan historias curiosas. De entre los más de 8.000 municipios que tiene el país, destaca uno de Madrid por ser el pueblo con el nombre más largo de España. Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago cuenta con un total de 38 letras y siete palabras, y en 2023 contaba con una población de 388 habitantes.
lavadora

¿Se puede lavar un edredón de plumas en la lavadora?

Con la llegada del invierno, los edredones se sacan del armario para quedarse durante los meses más fríos del año. Se trata de un producto con características muy diferentes al resto, por lo que muchas veces genera dudas acerca de su lavado.