Croacia es uno de los países europeos que está de moda gracias a sus islas, calas y parajes naturales. Además, en territorio croata encontramos otras sorpresas como viviendas que se encuentran en laderas rodeadas de vegetación. Un ejemplo es esta original y preciosa casa diseñada por el arquitecto Davor Mateković que se encuentra al norte del país, y que mezcla un techo y una fachada tradicional de paja elementos más modernos y exóticos de vidrio y aluminio.
En España hay cerca de 26 millones de casas, y cada una consume aproximadamente 1.000 euros al año de energía, por lo que estamos hablando de 26.000 millones de euros al año. Para hacer frente a este 'desperdicio' de dinero y recursos, desde la promotora Caledonian enfocan la eficiencia de una vivienda de 4 maneras diferentes: sistemas avanzados de aislamiento, inercia térmica, autosuficiencia con la creación de energía propia y la transformación de dicha energía solo en el calor o frío necesarios.
El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del 11 de octubre el plan de contingencia para abordar un ahorro de energía este otoño/invierno en el actual contexto de crisis energética por la tensión con Rusia tras su invasión a Ucrania.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demogr
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, presentado en el Congreso de los Diputados y detallado por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, incluye una partida destinada al acceso a la vivienda y al fomento de la edificación, que ascenderá el próximo año a 3.472 millones de euros, un 5,4% más que en 2022. Esta cantidad se destinará principalmente a la construcción de viviendas de alquiler social, al incremento de la eficiencia energética de los hogares o la emancipación de los jóvenes de sus hogares.
Torres hechas de bambú que son capaces de recolectar hasta 100 litros de agua al día. Así es Warka Water, un proyecto ideado con el fin de favorecer el acceso al agua a comunidades asoladas por la sequía. La idea de Warka Water surgió de los viajes a Etiopía de su creador, el arquitecto Arturo Vittori, que se percató de la dramática realidad que viven estos pueblos afectados por la escasez de agua potable. Tras iniciar el proyecto y construir varios prototipos, en el año 2015 se inauguró la primera 'Warka Tower' en Dorze, una aldea situada al sur de Etiopía.
Modularis & Climaid es una empresa vizcaína de casas prefabricadas que te da la opción de diseñar y construir tu hogar a medida usando las últimas tecnologías. La firma ofrece viviendas modulares ecológicas y con aerotermia desde 128.500 euros. Además, cuentan con un sistema novedoso de construcción denominado ‘steel framing’, en el que se utiliza como material estructural acero galvanizado, que previene la corrosión y el deterioro, convirtiendo a estas estructuras en una solución más atemporal que la madera.
Las primeras medidas del decreto de ahorro y eficiencia energética que entrarán en vigor este miércoles pasarán por limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles, así como apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22.00 horas. También se regulará la calefacción en invierno con un límite de 19 grados. Las medidas estarán vigentes hasta noviembre de 2023.
El Gobierno ha aprobado un primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética que recoge la obligatoriedad de limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, además de en infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y también hoteles. Por otro lado, se obligará a apagar luces y escaparates en edificios públicos y comercios que no estén en uso a partir de las 22.00 horas. Estas medidas estarán vigentes hasta noviembre de 2023.
La empresa japonesa de tecnología arquitectónica Vuild ha completado su primer prototipo de casa fabricada digitalmente utilizando su plataforma de construcción de viviendas Nesting. se trata de una casa de madera que ha recibido el nombre de Nesting 001 y se ubica en la ciudad nipona de Teshikag, en la isla de Hokkaidō. Facilitar el diseño a cualquier usuario, sea cual sea su nivel, y siempre asesorado por la empresa, además de la planificación, lo que permite construir de manera más eficiente y económica. Además, aporta materiales para mejorar la eficiencia energética de estas casas de madera en Japón.
El Gobierno aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, según anunció en rueda de prensa este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La escasez de obra nueva hace que todavía la segunda mano sea el tipo de vivienda que copa las compraventas en el país. Si bien es un tipo de casa más barata, su eficiencia energética es baja. Por eso debemos y podemos incorporar “aquello más verde” de forma progresiva. Son gestos para convertir una casa en más sostenible. Un 47% de propietarios invertiría hasta 50.000 euros para mejorar su vivienda a favor de su salud y el planeta, según UCI. Entre estos gestos está invertir en buena iluminación para ahorrar, colocar paneles fotovoltaicos o molinos de viento.
La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvención de 58 millones de euros para financiar obras de mejora en el parque inmobiliario de la región para lograr una mayor eficiencia energética en las viviendas, como parte de los Fondos Next Generation de la UE derivados a las CCAA. Son tres programas de rehabilitación de edificios residenciales o viviendas unifamiliares, donde destacan los 44 millones destinados para rebajar el consumo de energía, con un tope máximo de 18.800 euros por hogar.
La gestora de activos DWS abastecerá de energía verde en las zonas comunes de sus activos inmobiliarios europeos, que incluye 150 edificios en 12 países, tras la ejecución del programa centralizado 'Green Energy Procurement' sobre adquisición de energía verde que ha llevado a cabo durante el último
El Real Decreto 19/2021 de 5 octubre de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria ha integrado ciertas modificaciones que afectan, en especial, al funcionamiento de las comunidades de propietarios. Natalia Tova, abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, señala las principales ventajas: La realización de obras para mejorar la eficiencia energética de la vivienda requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios y se elimina el voto en contra. Además, trae beneficios y deducciones fiscales.
La Comisión Europea ha planteado un ultimátum a España por no trasladar la norma europea de eficiencia energética, que los países de la UE tenían que haber traspuesto el pasado octubre de 2020 a más tardar.El Ejecutivo comunitario ha enviado un dictamen motivado a España, a Croacia, Luxemburgo y Esl
Hacer que los edificios sean más eficientes energéticamente es una de las prioridades a nivel europeo. Para acelerar la transformación del sector y reducir la pobreza energética, la Comisión Europea (CE) está avanzando en la revisión de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios. Pero los objetivos señalados pueden incluso verse comprometidos dada la desconexión entre las políticas europeas y nacionales. Y el resultado no es alentador: "Europa se avergonzará de llegar a 2030 sin haber hecho nada" en cuanto a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, según Hugo Santos Ferreira, presidente de la Asociación Portuguesa de Promotores e Inversores Inmobiliarios (APPII).
Conseguir la máxima eficiencia energética en la reforma de una vivienda es posible con el certificado Passivhaus aplicado a la rehabilitación. Conocido como EnerPHit, adapta los principios y soluciones específicas de una obra nueva pasiva a un edificio ya existente. idealista/news conversa con Joaquín Pérez-Goicoechea, socio fundador de AGi architects, sobre el papel de los arquitectos y del sector constructor en los proyectos de ciudad y el importante momento de la rehabilitación de viviendas en España, a través de su proyecto Passive 110.
La mayoría de las viviendas y edificios sufre derroches innecesarios de energía, ya que no han sido construidos bajo los estándares de eficiencia, lo que obliga a recurrir a los termostatos de calefacciones y aires acondicionados para regular la temperatura interior. Por eso es necesario apostar por sistemas que aumenten el confort y la calidad de vida en los inmuebles. Además, hay soluciones que mejoran y modernizan la imagen de los edificios e incluso pueden revalorizarlos más de un 20%.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que el 50% de las viviendas españolas cuentan con aislamientos térmicos deficientes.Según la organización, esta situación se debe principalmente al año de construcción de las viviendas, anteriores a 1980 y que, en consecuencia, no estaban
La Comisión Europea ha abierto un expediente a España, Croacia y Luxemburgo por no cumplir con los requisitos de rendimiento energético en los edificios nuevos, como la eficiencia energética mínima, los puntos de recarga eléctrica y la inspección de los sistemas de calefacción y aire acondicionado que contempla la directiva europea. El gobierno español dispone ahora de dos meses para responder a Bruselas, un caso que podría llegar a la justicia europea si las autoridades españolas no corrigen la situación.
El sector de la construcción y la Comisión Europea han presentado una iniciativa conjunta para mejorar la capacitación profesional de un 25% de la mano de obra de la industria de la construcción europea, unos tres millones de trabajadores, durante los próximos cinco años. Esta colaboración se centrará en la formación en áreas como eficiencia energética, economía circular y la digitalización.
Esta casa ha sido diseñada por el estudio Team Green Architects bajo el estándar Passivhaus.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Vivienda, ha decidido apostar claramente por la rehabilitación, por transformar y mejorar el tejido residencial de la capital.
Manuela Navarro fue en su día administrativa en una multinacional, aunque ahora está jubilada. Desde 2014 ha impulsado la renovación energética de 90 de los 107 bloques existentes en el Poblado Dirigido de Orcasitas, uno de los enclaves más humildes de Madrid. Gracias a su empeño, esta jubilada ha convertido a este barrio del sur de la capital en el primero en España de energía casi nula. Las obras se han sufragado con subvenciones del Ayuntamiento y financiación de entidades como Unión de Créditos Inmobiliarios.
La reforma energética de las viviendas ha pasado en pocos años de ser una actividad poco demandada a constituir todo un mercado en constante crecimiento y evolución que aporta interesantes ventajas económicas. Según la entidad alemana Deutsche Bank, entre las razones para optimizar energéticamente los inmuebles están la llegada de ayudas públicas gracias a los fondos europeos, el ahorro que se consigue en las facturas, la fuerte revalorización de la casa o la comodidad y el bienestar que se consiguen en el hogar.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse