Vivienda en venta en Getafe (Madrid)

La firma de hipotecas crece un 11% y marca el mejor dato de enero en cinco años

En el primer mes del año se inscribieron en los registros 38.058 hipotecas, un 11% más interanual y el mejor dato de enero desde 2020, según el INE. En el arranque de 2025 han aumentado tanto el importe medio de los préstamos como el capital que presta la banca para la compra de inmuebles y el peso de las hipotecas fijas, que ya superan el 64% del mercado y tocan máximos de casi dos años. En cambio, el tipo de interés medio sigue a la baja, hasta situarse en el 3,08%, mínimos desde principios de 2023. La Rioja (65,9%) ha liderado los aumentos de operaciones, mientras que Madrid y Galicia han sido las únicas CCAA en negativo.
evolución de las compraventas de viviendas en España

Las compraventas de viviendas viven su mejor enero desde 2008, según el INE

En el primer mes del año se inscribieron en los registros 60.650 transacciones de viviendas en toda España, un 20,5% más que en diciembre y un 11% más interanual, lo que se traduce en el mejor dato de enero desde 2008. Según el INE, la mayor subida se ha producido en el mercado de obra nueva, con más de 14.000 compraventas y un alza del 30,9% interanual, frente al 6,1% que se han anotado las operaciones de viviendas usadas (46.486 unidades). La Rioja (24,4%), Canarias (22,7%) y Asturias (21,8%) encabezan los incrementos interanuales, mientras Cantabria (-10,3%) es la única región en negativo.
Coste de la mano de obra en la construcción

El coste de la mano de obra en la construcción bate récord en España

La escasez de mano de obra se ha convertido en uno de los principales escollos a los que se enfrentan las promotoras para desarrollar más vivienda en España. El sector no solo ha perdido más de millón de trabajadores desde la burbuja inmobiliaria, sino que se enfrenta a una subida continuada del coste de su fuerza laboral. Según el INE, el índice nacional de mano de obra en la construcción superó por primera vez los 470 puntos en junio de 2024, récord de la serie que arrancó en 1995. Este índice determina la fórmula que se aplica en las revisiones de los contratos de la Administración Pública.
Las ejecuciones hipotecarias sobre la vivienda habitual en 2024 cae a mínimos desde 2020

Las ejecuciones hipotecarias sobre la vivienda habitual marcan mínimos de 2020

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.921 en 2024, cifra un 4,3% inferior a la de 2023 y la más baja desde 2020, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este descenso, mucho más moderado que el que se registró en 2023 (-20,5%), las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan tres años de retrocesos, después de que en 2021 y 2020 se dispararan un 60,3% y un 41,6%, respectivamente.
Viviendas protegidas en venta en idealista

Cara y cruz para la VPO: su peso en las ventas toca mínimos con unos precios récord

La vivienda protegida vivió un 2024 lleno de contrastes. El valor medio de la VPO terminó el año pasado en 1.169,4 euros/m2, el mismo importe que marcó en el segundo trimestre y que es el más elevado desde que el Ministerio de Vivienda tiene registros. Mientras tanto, se transaccionaron 47.418 inmuebles con protección en toda España, un 6,6% más que en el ejercicio anterior. A pesar del repunte, el dato apenas representó el 7,4% de las compraventas totales, lo que se traduce en su peso más bajo de la serie histórica del INE.
Vivienda en venta en Madrid

Las compraventas de viviendas entre particulares baten récord y otras curiosidades del mercado en 2024

El mercado de la vivienda registró un aumento de dos dígitos tanto de las compraventas de viviendas como de la firma de hipotecas en 2024, aunque los datos del INE muestran muchas más lecturas. Las transacciones entre personas físicas han batido récord, mientras que las transacciones de obra nueva han marcado su nivel más alto desde 2013 y las de viviendas usadas han vuelto a superar las 500.000 unidades. Las permutas, por su parte, han registrado el dato más bajo de la serie estadística, al tiempo que las herencias se han quedado al borde de los máximos de 2021. También destaca el incremento del importe medio de las hipotecas, así como el auge de la contratación del tipo fijo.
Ventas de viviendas en España

Las ventas de viviendas rozan las 642.000 unidades en 2024, el tercer mejor dato de la historia

Las compraventas de viviendas en España aumentaron un 10% en 2024, tras alcanzar las 641.919 unidades, según el INE. Se trata del tercer mejor dato de la serie histórica. Las transacciones de obra nueva lideraron el incremento, con alzas del 23,4%, frente al 6,9% que crecieron en el mercado de vivienda usada. Galicia fue la CCAA que lideró las subidas interanuales durante el año pasado, con un 22,3% más de operaciones, mientras que Baleares fue la única región en negativo (-3,8%). Por tipo de vivienda, la libre siguió dominando con un 92% del total.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas creció un 11,2% en 2024, con más de 420.000 operaciones

Durante el año pasado se inscribieron en los registros 423.761 préstamos para la compra de vivienda, lo que arroja un incremento del 11,2% interanual y se convierte en el mejor dato desde 2022. Según el INE, también creció a dos dígitos el capital prestado por la banca, mientras que el importe medio de las hipotecas aumentó un 2,7%, hasta situarse por encima de 145.600 euros. Todas las CCAA registraron una mejora de la firma de operaciones, con Galicia y Navarra al frente de las subidas con alzas superiores al 20%, mientras que Canarias fue la única donde la subida se quedó por debajo del 5%.
Evolución del IPC en España

El IPC sube en enero al 2,9% y marca máximos de siete meses

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).El dato interanual de
Evolución de la creación y disolución de empresas en España

La creación de empresas en España marca máximos desde 2007

El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el repunte registrad
Archivo - Imagen de recurso de la puerta de una vivienda turística

España pierde 28.000 viviendas turísticas en solo tres meses, según el INE

España contaba con 368.295 viviendas turísticas en noviembre de 2024, lo que supone 28.588 menos que en agosto del pasado año (-7,2%), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra ha registrado su primer descenso desde principios de 2023, a pesar de que se mantiene como la segunda más alta de la serie histórica que arrancó en 2020, y apenas representa un 1,38% del parque residencial total. Alicante (41.179) y Málaga (41.039) son las provincias con más unidades, mientras que Madrid (17.274) y Barcelona (9.750) son las ciudades que lideran el ranking.
evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas creció más de un 16% en noviembre, según el INE

En el undécimo mes del año pasado se inscribieron en los registros 38.497 nuevos préstamos hipotecarios sobre viviendas, un 16,6% más que en noviembre de 2023. Según el INE, se trata de la quinta subida mensual consecutiva y eleva el incremento en el acumulado de 2024 hasta el 9,9%. Más del 60% de las hipotecas se firmaron a tipo fijo, mientras que La Rioja (89%), Aragón (60,6%) y Asturias (44,1%) lideraron los incrementos de hipotecas en términos interanuales. Solo tres CCAA registraron descensos: Cantabria (-4,5%), Madrid (-2%) y Castilla-La Mancha (-0,2%).
Edificios de viviendas en construcción en Madrid

El dato que explica el problema de la vivienda: España arrastra un déficit de 740.000 casas desde 2010

El principal problema residencial en España es la falta de oferta, explicada por la constante creación de hogares y una cifra de viviendas terminadas que no logra despegar. Según los datos del INE y del Ministerio de Vivienda analizados por Asprima, la tendencia empezó en verano de 2010 y se está acelerando en los últimos años, impulsado tanto por la demanda doméstica como por la extranjera. Desde entonces y hasta el tercer trimestre de 2024, el déficit de viviendas supera las 740.000 unidades. Solo en los últimos cuatro años, el número de hogares crece a una media de 182.300 unidades, frente a las 84.400 viviendas terminadas. Y todo apunta a que irá a más, con unas proyecciones de nuevas familias que casi triplican al volumen de obra nueva en el próximo lustro.
evolución de las compraventas de viviendas en España

Las ventas de viviendas subieron un 15% en noviembre, impulsadas por la obra nueva

En el penúltimo mes de 2024 se inscribieron en los registros 54.299 compraventas en toda España, un 15% más interanual. Según los datos del INE, las transacciones se han disparado más de un 37% en el mercado de la obra nueva, con más de 12.300 operaciones, mientras que las de viviendas usadas han aumentado un 9,8%. En el balance anual, las transacciones crecen un 8,1%. La Rioja (58,2%), Madrid (35,0%) y Castilla-La Mancha (33,9%) protagonizaron los mayores incrementos en noviembre, mientras Baleares fue la única CCAA en negativo.
Archivo - Bloques de edificios en Madrid.

Los pequeños propietarios critican el impacto del nuevo índice de actualización de los alquileres

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas avisa de que el nuevo índice de actualización de rentas perjudica el mercado del alquiler. Según el INE, la subida de los arrendamientos en los contratos está limitada al 2,2%, lo que supone un "desafío adicional" para los arrendadores, según los pequeños propietarios. "Este índice genera inseguridad jurídica y desincentiva la oferta, afectando directamente la accesibilidad a la vivienda. Advertimos que una congelación práctica de las rentas podría tener consecuencias catastróficas para el sector", explica la confederación.
Compraventas de viviendas nuevas en España

Las ventas de viviendas nuevas en España marcan máximos desde 2013

En la recta final del año se están acelerando las compraventas de viviendas en España.Según los últimos datos disponibles del INE, correspondientes a octubre, sitúan el número de transacciones inscritas en dicho mes en 69.418 unidades, con un alza del 51,3% interanual y la cifra mensual más elevada
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Las bajadas de tipos del BCE reactivan las ventas de viviendas y traen más y mejores hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de 2024. El Guardián del euro ha traído de vuelta las rebajas de los tipos de interés ocho años después. Con los cuatro recortes del precio del dinero que ha llevado a cabo entre junio y diciembre, hasta dejarlo en el 3%, ha reactivado las ventas de viviendas, que en los últimos meses están cogiendo velocidad y suben respecto al año pasado. En el terreno hipotecario, los últimos meses han estado marcados por una mejora de las ofertas a tipo fijo y la creciente contratación de este tipo de préstamos, así como por una fuerte caída del euríbor y el ocaso de los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. Si nada cambia, la tendencia se mantendrá en 2025, un año que será caliente en vivienda.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 60% en octubre y marca máximos desde 2010

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 51.535 préstamos para la compra de vivienda, un 60,8% más que en octubre de 2023. Según el INE, se trata del volumen de operaciones más elevado desde septiembre de 2010 y de la mayor subida interanual en tres años. Todas las CCAA han registrado un incremento del número de hipotecas, mientras el capital prestado por la banca para la compra de vivienda alcanza los 7.758 millones de euros, una cifra inédita desde 2008. En octubre, el 62,6% de las hipotecas se han firmado a tipo fijo.
evolución de las ventas de viviendas en España

Las ventas de viviendas se disparan un 51% en octubre y tocan máximos desde 2007

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 69.418 transacciones en España, un 51,3% más que en octubre de 2023. Según el INE, se trata de la cifra mensual más elevada desde mayo de 2007 e impulsa el número de operaciones en un 7,5% en lo que va de año. El aumento se ha producido tanto en el mercado de obra nueva como en el de vivienda usada, mientras que todas las CCAA han registrado números positivos, con La Rioja (88,2%), Cantabria (81,3%) y Asturias (69,8%) a la cabeza.
Evolución del IPC en España

El INE confirma la subida del IPC en noviembre hasta el 2,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.El orga