Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha puesto el foco sobre una figura jurídica que, pese a su uso frecuente, genera muchas dudas: el desahucio por precario. Este mecanismo permite recuperar un inmueble cuando quien lo ocupa no tiene un título que justifique su posesión. El caso parte de una situación familiar compleja: una madre con alzheimer fue ingresada en una residencia en enero de 2022 y su hija continuó en la vivienda familiar sin pagar ninguna renta y sin contrato que amparase su estancia.
El Gobierno sueco ha presentado su proyecto de Presupuestos Generales para 2025 donde incluye un importante paquete de reducción de impuestos con el objetivo de impulsar la recuperación económica, después de dos años de aumentos de precios y tipos de interés que han afectado a consumidores y empresas. Entre ellos, se reducirá el impuesto sobre la renta para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo ante el aumento de los precios y el coste de los préstamos.
El Banco de España advierte en la última Encuesta Financiera de las Familias del desplome del porcentaje de la vivienda en propiedad entre los jóvenes, con una caída de 37 puntos desde 2011 para quedarse en un 31,8% en 2022, frente al 72,1% del conjunto de los hogares, donde también hay en retroceso de más de 10 puntos en esta década. La vivienda es el activo más importante de las familias, representando el 41,7% del valor de los activos totales de los hogares, seguido por el de otras propiedades inmobiliarias.
Las empresas familiares representan el 90% de las compañías en todo el mundo y han impulsado la creación de empleo y el espíritu empresarial a lo largo de la historia. La mayoría de ellas son tiendas familiares, pero algunas son las empresas más grandes del mundo, como Walmart o Ford, que siguen siendo de gestión familiar. La influencia económica de las empresas familiares en algunos países es muy destacada como en India (79%), España o México (ambas con un 70%).
La máxima autoridad monetaria en la eurozona ha anunciado que en julio dejará de comprar deuda pública y aplicará una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, lo que se traduce en el primer encarecimiento del precio del dinero desde 2011, así como otra en septiembre, aunque sin concretar con qué intensidad. Los expertos recuerdan que la decisión encarecerá las cuotas de las hipotecas, endurecerá las condiciones de financiación y reducirá la capacidad de consumo y ahorro de las familias. Y alertan de que los tipos se situarán entre el 1% y el 1,5% a final de año.
El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió un 0,8% en marzo respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 699.273 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas subió un 0,3%, hasta los 934.853 mil
Un estudio de la aseguradora británica CIA Landlord sitúa a Reikiavik como la ciudad más saludable para formar una familia, seguida de Lisboa y Wellington, teniendo en cuenta factores como el coste de los servicios básicos, el precio medio de arrendar una vivienda, la cantidad de escuelas o las actividades al aire libre disponibles. Madrid, que es la única ciudad española que aparece en el ranking, ocupa el puesto 16 mientras que sin el 'efecto alquiler' sube una posición.
La sociedad española ha hecho frente a la crisis del covid-19 con una situación financiera por debajo del umbral de subsistencia, en el que se encuentran ocho de cada 10 hogares en España sin propiedades inmobiliarias, según un estudio elaborado por el Observatorio del Ahorro Familiar de la Fundación Mutualidad Abogacía y la IE University.
La banca se prepara para la próxima oleada de morosidad que se dará en los hogares y que tendrá lugar a partir de Otoño ante el previsible aumento del desempleo.
La crisis está afectando con fuerza a los hogares españoles.
La sobreoferta de viviendas y el endeudamiento de las familias provocará que los precios de la vivienda en España aceleren su descenso en 2009 y 2010, según bbva. El servicio de estudios del banco estima que para el año que viene la vivienda caerá un 5% y en 2010 retrocederá un 8% adicional.
El presidente del gobierno, josé luís Rodríguez zapatero, ha señalado que la moderación del Euribor, principal índice de referencia para las hipotecas en España, reducirá “considerablemente la carga financiera de familias y empresas”.
Las familias españolas están cada vez más con “la deuda al cuello”.
El Euribor ha encadenado su vigésima octava caída consecutiva en su tasa diaria hasta el 4,271%. Y la ministra de vivienda, Beatriz corredor, no ha tardado en celebrar este buen dato.
La emigración de los pueblos a las ciudades sigue pasando factura a las pequeñas poblaciones y una de las principales víctimas son los colegios, que a veces se ven obligados a cerrar por falta de niños.
Aumenta el endeudamiento de los hogares por la compra de una vivienda. En el segundo trimestre de 2008 las familias españolas destinaron el 46,1% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse