Una socimi española llega por primera vez a la bolsa de París... para saltarse las exigencias del MAB

La promotora y constructora valenciana CV Grupo ha sacado al mercado de valores su socimi Logis Confort, con la peculiaridad de que es la primera sociedad de inversión inmobiliaria que se estrena en Euronext, la bolsa de París. A pesar de que posee activos valorados en más de 15 millones de euros, la socimi no tiene accionistas minoritarios ni las cuentas auditadas, dos requisitos legales indispensables para cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Gesvalt: "El precio de las casas podría subir este año más de un 7% en las capitales de provincia"

Gesvalt: "El precio de las casas podría subir este año más de un 7% en las capitales de provincia"

La directora general de Gesvalt afirma que el mercado doméstico sigue siendo muy atractivo para los inversores internacionales. Cree que estamos lejos de una burbuja y augura un buen 2018 si la situación política lo permite, con subidas de compraventas que pueden llegar a 570.000 unidades y alzas de precios superiores al 7% en las ciudades con más de 100.000 habitantes. Explica que la logística es la niña bonita del sector, pero que también se pueden encontrar oportunidades en retail, oficinas y en el residencial, sin olvidar los activos alternativos.
Nueva socimi en bolsa valorada en 46 millones con una cartera de viviendas y suelos en Madrid

Nueva socimi en bolsa valorada en 46 millones con una cartera de viviendas y suelos en Madrid

La sociedad de inversión inmobiliaria AP67 ha recibido el visto bueno por parte del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para empezar a cotizar. La compañía, que tiene varios edificios de viviendas en el municipio madrileño de Leganés, saldrá a bolsa a un precio de 6,65 euros por acción. Además de casas, su cartera incluye dos suelos industriales y otro residencial y varios locales, y está valorada en 46,5 millones según la tasadora Gesvalt.
Daza: “Un mayor acceso a la financiación hipotecaria quitaría presión al mercado del alquiler”

Daza: “Un mayor acceso a la financiación hipotecaria quitaría presión al mercado del alquiler”

El negocio inmobiliario se ha consolidado gracias, entre otras cosas, a la aparición de nuevos actores profesionales como las socimis. ¿Pero se avecina una nueva burbuja? Sandra Daza, directora general de Gesvalt, afirma que para hablar de burbuja debería producirse a nivel nacional. En el caso del alquiler, la presión sobre los precios se debe también al endurecimiento de la financiación hipotecaria. Además, destaca el interés de los inversores por los activos alternativos.
Gesvalt: “Nos quedan tres años de fuerte promoción residencial y subidas de precios del 5%”

Gesvalt: “Nos quedan tres años de fuerte promoción residencial y subidas de precios del 5%”

La tasadora Gesvalt ha aprovechado la recta final de 2017 para publicar algunas de sus previsiones para los próximos años. La firma cree que la promoción de viviendas seguirá creciendo con fuerza y que los precios repuntarán de media un 5% en lo que queda de década. El apetito de los fondos nacionales e internacionales por el ladrillo doméstico y las buenas condiciones de financiación serán los pilares del mercado residencial.

La tasadora Gesvalt quita el puesto a Tinsa y valorará inmuebles para la Agencia Tributaria

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha adjudicado a la tasadora Gesvalt el contrato de servicio de valoraciones de activos inmobiliarios, obras de arte, concesiones, patentes y antigüedades. Así, la consultora trabajará como experto independiente para dar apoyo a los servicios técnicos de Hacienda durante los dos próximos años, y ocupará el cargo que tenía hasta ahora su homóloga Tinsa. El contrato puede prorrogarse y tiene un valor estimado de 1,7 millones de euros.

Los alquileres se encarecieron cuatro veces más rápido que la vivienda en propiedad hasta junio

El primer semestre del año se ha saldado con un repunte de los precios de la vivienda y el alquiler, aunque su ritmo de subida ha sido bien diferente según el último informe de Gesvalt. Mientras las casas en arrendamiento se han encarecido un 8% interanual, el precio de la vivienda ha avanzado un leve 2%. Entre enero y junio también se han registrado casi un 20% de compraventas, al tiempo que han continuado las desigualdades entre autonomías. En Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón, por ejemplo, los precios han bajado.