Evolución de las herencias de viviendas

Delegar la venta y no malvender, claves para no retrasar la venta de una casa heredada

Las transmisiones de vivienda en España están lideradas por las compraventas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta clase de operaciones supusieron el 62% del total en agosto, mientras que las relativas a herencias abarcaron el 20%. Además de competir con una oferta de inmuebles en venta mucho más elevada, las viviendas heredadas se enfrentan a obstáculos que no aplican al mercado habitual, como pueden ser los propios miembros de la familia. Los expertos aseguran que delegar la venta en un experto y no tener prisa por vender, pueden resultar claves.
Vender casa heredada sin registrar

Así puedes vender en España una casa heredada si no está registrada

Una de las dudas que nos asaltan al heredar un inmueble sin registrar es hasta qué punto es importante actualizar su situación en el Registro de la Propiedad. En caso de que te plantees esquivar este paso, te preguntarás qué pasa si no escrituras una casa heredada y si puedes vender una propiedad en herencia sin registrar. Lo cierto es que en España no es obligatorio registrar una propiedad heredada ni, en general, cualquier cambio de manos en materia de operaciones inmobiliarias, aunque resulta aconsejable y conveniente hacerlo para ganar seguridad jurídica. Te explicamos todo lo que debes saber.
Comunidad de bienes

La comunidad de bienes: qué es, cómo funciona y sus características

Una comunidad de bienes se produce cuando un bien de cualquier tipo pertenece a varias personas, siendo todas ellas cotitulares en la cuota que les corresponda. En este artículo te explicaremos todas las claves para comprender cuál es la utilidad de esta situación jurídica y de qué forma funciona. También conocerás cómo crear una comunidad de bienes, cómo tributa y cuáles son sus obligaciones.
Segregación, una fórmula para evitar conflictos entre herederos

La fórmula para pagar menos impuestos al heredar una vivienda y evitar conflictos

En las herencias, es habitual que varias personas reciban un inmueble cuya titularidad deben compartir en régimen de proindiviso. Esta situación puede generar problemas entre los herederos a la hora de adjudicárselo o de cara a una potencial venta. Pero hay fórmulas para evitar conflictos y una de ellas es el llamado procedimiento de segregación, que consiste en repartir el inmueble en partes independientes. Para optar por esta alternativa, es necesario que se cumplan unos requisitos, contar con el visto bueno de la Administración y que se formalice ante notario. Según explica el despacho de abogados Ático Jurídico, es más ventajosa que la división tradicional en materia de impuestos, ya que se paga menos AJD.
Cómo se reparte la herencia de una casa

Cómo se reparte la herencia de una casa

Cuando fallece una persona, los familiares de esta se hacen cargo de sus bienes, siendo la vivienda uno de los que genera más problemas. Ángel Seisdedos, CEO de Leggado, da las claves para saber cómo se reparte la herencia de una casa con o sin testamento. Heredar casa con testamento es relativamente sencillo porque basta con cumplir el deseo del fallecido. En cambio, si no hay testamente, hay que aplicar la ley en sentido estricto y aquí aparecen el tercio de legítima estricta, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición.
El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Plan España 2050 esbozado por el Gobierno de Pedro Sánchez, propone crear una herencia pública universal. Se trata de una dotación económica que los jóvenes recibirían a cierta edad y que podrían utilizar para la compra de su primera vivienda, para crear un negocio o para completar su formación, tal y como recoge el documento 'Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo'.
Qué sucede cuando los herederos son menores de edad y quién vela por sus intereses

Qué sucede cuando los herederos son menores de edad y quién vela por sus intereses

Son muchas las dudas que surgen cuando los herederos son menores de edad. Antes de comenzar a resolver las más comunes, hay que tener claro que un menor de edad, aunque tiene capacidad jurídica desde el momento que nace, por lo que puede adquirir bienes sin problema alguno en una herencia, no cuenta con la capacidad de obrar hasta que no cumpla la mayoría de edad. Esto le impide aceptar o rechazar la herencia por sí mismo, necesitando ser representado y protegido para que sus intereses no se vean vulnerados.
5 consejos para no malvender un piso heredado

5 consejos para no malvender un piso heredado

Alfa Inmobiliaria ha redactado cinco consejos para no malvender una vivienda heredada después de detectar que estas casas suelen venderse entre un 10% y un 20% por debajo de su precio de mercado. En este sentido recomiendan consultar que la deuda no sea superior a todos los bienes, ponerse de acuerdo con el resto de herederos o realizar una reforma para aumentar el valor del inmueble.
Heredar una vivienda hipotecada: qué opciones tiene el heredero

Heredar una vivienda hipotecada: qué opciones tiene el heredero

En las herencias los herederos no sólo reciben bienes y derechos, también las deudas. Y una de las deudas habituales es la hipoteca de la vivienda heredada. Puede rechazar la herencia o aceptarla. En caso de que la acepte, el heredero debe pagar el préstamo pendiente de amortizar asociado a la vivienda, para lo que tendrá que cambiar la titularidad de la hipoteca y ponerla a su nombre y el banco tendrá que aceptar el cambio de titular, mediante una subrogación hipotecaria. Para este cambio es suficiente presentar el certificado de defunción del titular o bien el testamento.
Cinco cuestiones que debes conocer si te han dejado un piso en herencia

Cinco cuestiones que debes conocer si te han dejado un piso en herencia

La pandemia del covid-19 ha elevado el índice de mortandad en España. Tras el triste fallecimiento de un familiar en las actuales condiciones, hay que hacer frente a las obligaciones que derivan de la herencia. Los expertos de Ático Jurídico resuelven las cinco dudas más comunes entre los herederos como quién tiene derecho a usar el piso heredado, qué pasa ante la falta de acuerdo para vender o alquilar o qué se puede reclamar de la venta del piso heredado antes del fallecimiento del difunto.

Patrimonio sin herederos: qué sucede cuando una casa se queda sin dueños

Pongamos que en tu escalera, una vecina mayor muere. No tiene pareja, tampoco se le conocen hijos y, mucho menos, nietos. Tras su defunción, deja una casa y una cuenta con ahorros sin dueño. ¿Qué pasa con ese patrimonio? Si ningún familiar hasta cuatro grados de consanguinidad lo reclama y no ha dejado su voluntad en un testamento, el heredero legítimo de esos bienes pasa a ser la Administración Pública, y la ley le obliga a subastarlos. Pasa lo mismo con herencias rechazadas, el Estado heredará todas esas viviendas si dichos parientes han renunciado.

La Generalitat y Colau, enfrentados por una subasta de pisos sin herederos

La Generalitat ha sacado a subasta 47 inmuebles procedentes de herencias intestadas. Se trata de pisos que queda sin herederos y pasan a manos del ente público quien, a su vez, debe destinar el dinero obtenido por dicho patrimonio a entidades sociales, tal y como etsablece la normativa. Pese a ello, la alcaldesa de Barcelona se ha mostrado contraria debido a que algunas de las viviendas ubicadas en Barcelona tiene inquilinos en su interior. La Generalitat, por su parte, advierte de que no puede frenar las subastas.